Cargando, por favor espere...

Colima confirma primer caso de viruela del mono
La viruela del mono en México y el mundo sigue avanzando. En los últimos días se han confirmado tres nuevos casos en el país: dos en el Estado de México y uno en Colima, los cuales suman al menos 13 contagios en toda la República.
Cargando...

Se registró el primer caso confirmado de viruela del mono en una mujer de 45 años, mientras que dos niños fueron diagnosticados con casos probables de la enfermedad y a quienes se les inició tratamiento.

La Secretaría de Salud del estado informó que la mujer empezó con un cuadro clínico de fiebre, dolor en músculos, articulaciones y zona lumbar, dolor retro ocular y erupciones cutáneas en cara, cuello, hombros y extremidades inferiores que le ocasionaban comezón.

En su tercera reunión extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS), el organismo señaló que la paciente afectada anteriormente tuvo contacto con una persona proveniente de Jalisco y con otras que previamente habían viajado a Estados Unidos.

Tras la confirmación del caso de viruela símica, la Secretaría de Salud estableció las medidas sanitarias protocolarias, entre ellas, el aislamiento estricto, lavado frecuente de manos, uso obligatorio de cubrebocas para la paciente e integrantes de su familia, no compartir alimentos y bebidas ni tener contacto con las lesiones y manipulación de los objetos de la paciente con guantes.

Asimismo, se le indicó seguimiento clínico y epidemiológico por 21 días a la paciente y a sus contactos; aunque actualmente no se han identificado con sintomatología o lesiones en piel en ellos.

En cuanto a los niños sospechosos de portar el virus, el primero se encontró en un niño de 3 años y el segundo es un lactante de 5 meses.

Ambos se presentaron con coloración amarilla en piel y esclera de los ojos: recubrimiento exterior blanco del ojo,, con pruebas de función hepática anormales: el caso sospechoso está en espera de resultados de nivel federal, ambos pacientes evolucionan favorablemente en casa.

Conscientes de los alcances de la estrategia de Promoción de la Salud, la dependencia solicitó a los integrantes del CESS la distribución de una infografía elaborada por los Servicios de Salud sobre la viruela símica (con descripción, síntomas y cómo se propaga esta enfermedad, así como medidas de prevención).

La SS enfatizó que si alguien muestra signos y síntomas compatibles con viruela símica deberá acudir al hospital más cercano para su atención médica.

La viruela del mono en México y el mundo sigue avanzando. En los últimos días se han confirmado tres nuevos casos en el país: dos en el Estado de México y uno en Colima, los cuales suman al menos 13 contagios en toda la República.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.

Han reportado más de 800 casos, entre asesinatos de mujeres con crueldad extrema, masacres y homicidios de niñas, niños y adolescentes, según la FGJE.

Usuarios del Metro reportaron diversas afectaciones en las Líneas 3, 6 y 9.

Construir una universidad más incluyente, atender las asignaturas pendientes en igualdad son algunos retos que se planteó Leonardo Lomelí en su primer discurso como rector de la UNAM.

Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.

Las cámaras fueron ubicadas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), troncos de árboles y estructuras del C4, las cuales generan preocupaciones entre la población.

Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.

De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano

En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.

En el reportaje, las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas aparentemente entraron  a un laboratorio de fentanilo en Sinaloa, hecho que sustentaron con material visual.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.

Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.

Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) del INEGI revelan que 280 mil 899 niños y niñas de 5 a 11 años no fueron a la escuela.

Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.