Cargando, por favor espere...

Nacional
Seis millones de peregrinos han visitado la Basílica de Guadalupe
Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.


Desde el pasado 10 de diciembre hasta hoy más de seis millones de peregrinos han visitado la Basílica de Guadalupe, informó el gobierno de la alcaldía Gustavo A. Madero, quienes, en un acto de fe y esperanza, acudieron a celebrar el 492 aniversario de la aparición de la “morenita del Tepeyac” a Juan Diego.

De acuerdo con las autoridades de la alcaldía, del 13 de noviembre al 10 de diciembre, un total de un millón 571 mil 842 peregrinos visitaron el recinto religioso; mientras que en dos días, ayer lunes y este martes se registran más de cinco millones 964 mil 495, con corte hasta el mediodía.

También indicaron que desde el pasado 9 de noviembre se han brindado más de tres mil 800 atenciones médicas; asimismo, se ha requerido del traslado a hospitales de 12 feligreses, quienes después de los cuidados pertinentes su salud fue reportada como estables.

También han proporcionado más de 228 mil litros de agua potable para los peregrinos, a fin de evitar afectaciones a su salud por deshidratación.

Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México dio a conocer que hasta el momento se tiene un saldo de tres peregrinos fallecidos y por lo menos 10 lesionados, luego de que fueran embestidos por una camioneta tipo pick up, en los carriles centrales de la autopista México-Puebla, cuyo conductor fue puesto a disposición de la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztapalapa.

Cabe recordar que las autoridades capitalinas pusieron en marcha el operativo “Bienvenido Peregrino 2023”, en el que participan más de 22 mil funcionarios públicos; mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) distribuyó a otros cinco mil 500 elementos para auxiliar a los visitantes, quienes se espera superen los 11 millones en los próximos días.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.