Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana
Cargando, por favor espere...
Desde el pasado 10 de diciembre hasta hoy más de seis millones de peregrinos han visitado la Basílica de Guadalupe, informó el gobierno de la alcaldía Gustavo A. Madero, quienes, en un acto de fe y esperanza, acudieron a celebrar el 492 aniversario de la aparición de la “morenita del Tepeyac” a Juan Diego.
De acuerdo con las autoridades de la alcaldía, del 13 de noviembre al 10 de diciembre, un total de un millón 571 mil 842 peregrinos visitaron el recinto religioso; mientras que en dos días, ayer lunes y este martes se registran más de cinco millones 964 mil 495, con corte hasta el mediodía.
También indicaron que desde el pasado 9 de noviembre se han brindado más de tres mil 800 atenciones médicas; asimismo, se ha requerido del traslado a hospitales de 12 feligreses, quienes después de los cuidados pertinentes su salud fue reportada como estables.
También han proporcionado más de 228 mil litros de agua potable para los peregrinos, a fin de evitar afectaciones a su salud por deshidratación.
Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México dio a conocer que hasta el momento se tiene un saldo de tres peregrinos fallecidos y por lo menos 10 lesionados, luego de que fueran embestidos por una camioneta tipo pick up, en los carriles centrales de la autopista México-Puebla, cuyo conductor fue puesto a disposición de la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztapalapa.
Cabe recordar que las autoridades capitalinas pusieron en marcha el operativo “Bienvenido Peregrino 2023”, en el que participan más de 22 mil funcionarios públicos; mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) distribuyó a otros cinco mil 500 elementos para auxiliar a los visitantes, quienes se espera superen los 11 millones en los próximos días.
Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana
Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.
Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre
La discriminación se agrava cuando se cruza con otras formas de desigualdad, como el género o la clase social.
El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.
Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.
El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.
La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Alerta por tormentas; frente frío azotará con más lluvias fuertes a estas entidades
PIB de México avanza 7.7% en el primer trimestre
Guerrero, el rostro de la pobreza
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora