Cargando, por favor espere...

Nacional
Celebra México Día Nacional del Bombero
El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.


En el marco del Día Nacional del Bombero, que se celebra cada 22 de agosto, el gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos, de acuerdo con sus cifras del primer trimestre del 2024, quienes enfrentan jornadas laborales de 56 horas en promedio a la semana.

Cabe destacar que los bomberos, no sólo se dedican a combatir incendios, sino también a prevenir siniestros, realizar inspecciones de instalaciones y promover medidas de seguridad. Además, su capacitación incluye la atención de emergencias médicas prehospitalarias, proporcionando primeros auxilios y estabilizando a pacientes.

A pesar del reconocimiento y la admiración que despiertan, los bomberos en México enfrentan diversas dificultades, una de ellas es el salario, ya que estos servidores públicos perciben en promedio 10 mil pesos mensuales, aunque esta cifra varía considerablemente entre estados. Quienes cuentan con sueldos más altos son los de Veracruz, Guerrero y Tabasco, quienes reciben 17 mil 500, 20 mil y 21 mil 600 pesos mensuales, respectivamente.

Un claro ejemplo de estas dificultades se vivió el pasado 19 de agosto, cuando el Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí organizó una marcha por las calles de la ciudad para exigir mejoras laborales. Este tipo de protestas resalta la necesidad urgente de revisar y mejorar las condiciones en las que estos profesionales realizan su labor.

Cabe destacar que el servicio de bomberos en México tiene una larga historia que se remonta a la época colonial, cuando ya existían grupos organizados para sofocar incendios. No obstante, fue en 1861 cuando se estableció formalmente el primer departamento de bomberos en la Ciudad de México. Fue hasta 1952 cuando se estableció esta fecha para honrar a los héroes que combaten incendios y prestan auxilio en situaciones de emergencia. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.

El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.

El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.

Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.

Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.

Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.