Cargando, por favor espere...

Celebra México Día Nacional del Bombero
El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.
Cargando...

En el marco del Día Nacional del Bombero, que se celebra cada 22 de agosto, el gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos, de acuerdo con sus cifras del primer trimestre del 2024, quienes enfrentan jornadas laborales de 56 horas en promedio a la semana.

Cabe destacar que los bomberos, no sólo se dedican a combatir incendios, sino también a prevenir siniestros, realizar inspecciones de instalaciones y promover medidas de seguridad. Además, su capacitación incluye la atención de emergencias médicas prehospitalarias, proporcionando primeros auxilios y estabilizando a pacientes.

A pesar del reconocimiento y la admiración que despiertan, los bomberos en México enfrentan diversas dificultades, una de ellas es el salario, ya que estos servidores públicos perciben en promedio 10 mil pesos mensuales, aunque esta cifra varía considerablemente entre estados. Quienes cuentan con sueldos más altos son los de Veracruz, Guerrero y Tabasco, quienes reciben 17 mil 500, 20 mil y 21 mil 600 pesos mensuales, respectivamente.

Un claro ejemplo de estas dificultades se vivió el pasado 19 de agosto, cuando el Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí organizó una marcha por las calles de la ciudad para exigir mejoras laborales. Este tipo de protestas resalta la necesidad urgente de revisar y mejorar las condiciones en las que estos profesionales realizan su labor.

Cabe destacar que el servicio de bomberos en México tiene una larga historia que se remonta a la época colonial, cuando ya existían grupos organizados para sofocar incendios. No obstante, fue en 1861 cuando se estableció formalmente el primer departamento de bomberos en la Ciudad de México. Fue hasta 1952 cuando se estableció esta fecha para honrar a los héroes que combaten incendios y prestan auxilio en situaciones de emergencia. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.

Propondrán candidatos independientes salidos de la sociedad civil y serán ellos los que abanderen sus causas.

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.

La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.

INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.

Casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias. A pesar de ello, la Conagua no puede hacer mucho ya que carece de presupuesto necesario para atender la emergencia

México ha consagrado ya ante la posteridad, de un modo duradero, la gloria del eminente pensador, del gran apóstol de la Reforma.

Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.

Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.

Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.

Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

Manuel Huerta, coordinador de los Programas de Desarrollo, entregará 43 mil toneladas de fertilizantes, pero sólo a ciertos agricultores y dejando sin apoyos a la mayor parte de los campesinos.