Cargando, por favor espere...
La falta sustancial en las investigaciones y enjuiciamientos en la mayoría de los casos de criminales, en delitos de homicidios, torturas, secuestros, trata de personas y extorsiones, ha contribuido a mantener niveles alarmantes de violencia y explotación en el país, acusa el departamento de Estado de Estados Unidos en su informe anual de derechos humanos.
El informe destacó que los homicidios, la tortura, detenciones arbitrarias, el narcotráfico y la violencia de género contra el colectivo LGTBIQ+, son los principales problemas humanitarios que enfrenta México y no observa “cambios significativos” en torno a los derechos humanos; por el contrario, señaló la complicidad de las autoridades locales con organizaciones dedicadas al tráfico de personas en diversas regiones.
A estos delitos, en el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas. Asimismo, indicó que la libertad de expresión también enfrenta "serias restricciones" en el país, con un continuo "descrédito oficial" hacia los periodistas por parte de diferentes políticos, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El informe también destaca las acusaciones de abusos sexuales cometidos por las autoridades durante detenciones y encarcelamientos, aunque reconoce la implementación de nuevas directrices por parte del Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual contra Mujeres desde marzo de 2023.
Cabe recordar que el presidente López Obrador rechazó en marzo pasado las conclusiones del informe del Departamento de Estado, mismo que calificó como "bodrio", al tiempo en que reiteró su compromiso con la garantía de la libertad de expresión y la protección de los derechos humanos en México.
El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México
Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.
Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.
La zona noreste de México resultó afectada por la incidencia en el sistema eléctrico.
El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.
El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.
No toda “transformación” social es una revolución; puede tratarse sólo de cambios en la superestructura: políticos, jurídicos, ideológicos, en la forma del Estado, o de reformas, como cambios cuantitativos del desarrollo.
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.
En México, el deporte refleja las más profundas desigualdades económicas y sociales.
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.
Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.
Identifican fraudes en la Pensión Bienestar
INE anuncia presupuesto a partidos políticos; Morena resultó como el más favorecido
¡Otra vez! Descarrila convoy del Tren Maya en Yucatán
¡Aprobado! Scooters y bicis eléctricas deberán portar placa en diciembre
Hija de Layda Sansores busca asilo político en Europa
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.