Cargando, por favor espere...

Internacional
Washington ve nula investigación en casos de derechos humanos en México
En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.


La falta sustancial en las investigaciones y enjuiciamientos en la mayoría de los casos de criminales, en delitos de homicidios, torturas, secuestros, trata de personas y extorsiones, ha contribuido a mantener niveles alarmantes de violencia y explotación en el país, acusa el departamento de Estado de Estados Unidos en su informe anual de derechos humanos.

El informe destacó que los homicidios, la tortura, detenciones arbitrarias, el narcotráfico y la violencia de género contra el colectivo LGTBIQ+, son los principales problemas humanitarios que enfrenta México y no observa “cambios significativos” en torno a los derechos humanos; por el contrario, señaló la complicidad de las autoridades locales con organizaciones dedicadas al tráfico de personas en diversas regiones.

A estos delitos, en el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas. Asimismo, indicó que la libertad de expresión también enfrenta "serias restricciones" en el país, con un continuo "descrédito oficial" hacia los periodistas por parte de diferentes políticos, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El informe también destaca las acusaciones de abusos sexuales cometidos por las autoridades durante detenciones y encarcelamientos, aunque reconoce la implementación de nuevas directrices por parte del Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual contra Mujeres desde marzo de 2023.

Cabe recordar que el presidente López Obrador rechazó en marzo pasado las conclusiones del informe del Departamento de Estado, mismo que calificó como "bodrio", al tiempo en que reiteró su compromiso con la garantía de la libertad de expresión y la protección de los derechos humanos en México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.