Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Cargando, por favor espere...
A pesar de que no se han autorizado aumentos de precios en México, los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías; los restaurantes y similares, así como servicios turísticos en paquete, también se vieron afectados.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, en febrero de este año, los precios de productos y servicios aumentaron 0.09 por ciento respecto al mes anterior.
La inflación general anual se ubicó en 4.40 por ciento, con ello se rompió una racha de tres meses acelerándose. En ese sentido, los precios de las mercancías subieron 0.40 por ciento y los de servicios, 0.61 por ciento.
En tanto que los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 4.60% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 2.12 por ciento.
Entre los costos a la baja están los del jitomate, tomate verde, pollo, nopales, huevo, chile poblano, calabacita, chiles frescos y papaya; asimismo, los paquetes de internet, telefonía, y televisión de paga.
Por último, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) tuvo una caída mensual de 0.07 y un alza de 4.04 % a tasa anual.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera