Cargando, por favor espere...
A pesar de que no se han autorizado aumentos de precios en México, los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías; los restaurantes y similares, así como servicios turísticos en paquete, también se vieron afectados.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, en febrero de este año, los precios de productos y servicios aumentaron 0.09 por ciento respecto al mes anterior.
La inflación general anual se ubicó en 4.40 por ciento, con ello se rompió una racha de tres meses acelerándose. En ese sentido, los precios de las mercancías subieron 0.40 por ciento y los de servicios, 0.61 por ciento.
En tanto que los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 4.60% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 2.12 por ciento.
Entre los costos a la baja están los del jitomate, tomate verde, pollo, nopales, huevo, chile poblano, calabacita, chiles frescos y papaya; asimismo, los paquetes de internet, telefonía, y televisión de paga.
Por último, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) tuvo una caída mensual de 0.07 y un alza de 4.04 % a tasa anual.
“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.
“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.
Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.
La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.
10 países han dejado de cumplir sus pagos soberanos y 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en un alto riesgo de caer en impagos.
Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.
Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.
El mercado laboral en Estados Unidos se deteriora rápidamente y nuestros compatriotas son los primeros afectados.
Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.
El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.
El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.
"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera