La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
Cargando, por favor espere...
La representante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, hizo un llamado a la ciudadanía a defender la democracia en México, ya que, aseguró, se encuentra amenazada debido a personas que pretenden perpetrarse en el poder y acabar con las instituciones.
En el Foro “América Libre, Unidos por la Democracia”, organizada por el Partido Acción Nacional en un hotel del Centro de la Ciudad de México, Gálvez Ruíz hizo un recuento de las estrategias que ha impulsado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, del que su principal efectivo es acabar con los contrapesos que aún existen en México.
“Solo manipulan al pueblo para amasar más poder, como si no hubiera Constitución y leyes que los rijan. El actual gobierno busca construir un régimen que elimina los contrapesos”, aseveró.
La senadora recordó, al igual que el líder de Acción Nacional, Marko Cortés, los ataques que ha sufrido el Poder Judicial y afirmó que, si no existe esa división de poderes, no existe la democracia.
“Hemos visto la agresión al Poder Judicial, pues si existe, no hay democracia. No concede que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no se sujete a sus designios y hemos visto que en cuatro años como busca quitar los balances democráticos”, dijo.
Señaló que se buscó erradicar al INE, se persigue penalmente a los opositores, instituciones; se colocó en la CNDH a una de sus militantes que solo los defiende, se calumnia y se publica una lista de los periodistas críticos.
Además, dijo, se exhibió de manera ilegal sus estados bancarios y los de sus clientes; “hoy en México la libertad y la democracia se encuentran seriamente amenazados”.
Mencionó que el Gobierno federal mantiene relaciones amistosas con los peores representantes del populismo en el continente, además que incitó a marchar a tropas rusas en el desfile de la Independencia, así como reacción tibia en el conflicto entre Israel y Palestina.
“No nos podemos confundir, entendamos que nuestras alianzas son los países libres y democráticos”, sentenció.
Por ello, urgió a los partidos a unir fuerzas y abrir la participación ciudadana, “abrir las ventanas para que entre el aire fresco”, así como defender a las instituciones democráticas del país.
Mencionó que en los siguientes meses se enfrentarán a un aparato de Estado que defiende a una candidata oficial.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Rusia está dispuesta a negociar el plan de paz estadounidense
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera