Cargando, por favor espere...

Nacional
Director del IPN debe servir a la nación, no ser instrumento de un grupo: STIPN
"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.


El Instituto Politécnico Nacional (IPN) requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos, consideró el Sindicato de Trabajadores de esa institución (STIPN).

De acuerdo con los trabajadores del Politécnico, el actual director de la segunda institución más importante del país, el parasitólogo Arturo Reyes Sandoval, está lejos de ser lo que requiere el Instituto Politécnico Nacional.

El STIPN señaló que en los últimos 16 años ha señalado el uso político y de interés que se ha dado a esa institución de educación media y superior.

En ese sentido, académicos y administrativos del IPN solicitan al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, conocer la situación del instituto y evaluar los perfiles para designar a quien encabece esa casa de estudios en el trienio 2023-2026.

El llamado también se hace a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, así como a los diputados federales y senadores de la República, para que volteen su mirada al Politécnico y vean el abandono en el que se encuentra.

En ese sentido, el maestro Silvio Lira Mojica pidió escuchar a los trabajadores del Politécnico y que a dos meses de que López Obrador designe al nuevo director del IPN o en su defecto, ratifique al actual director, aplique sus dichos “nada al margen de la ley, ni por encima de la ley nadie", y “no mentir, no robar y no traicionar”, para que termine la corrupción imperante en la institución.

En el 2020 por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el entonces secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, tomó protesta como director general del IPN, al doctor Arturo Reyes Sandoval, para el periodo 2020-2023.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.