Cargando, por favor espere...
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos, consideró el Sindicato de Trabajadores de esa institución (STIPN).
De acuerdo con los trabajadores del Politécnico, el actual director de la segunda institución más importante del país, el parasitólogo Arturo Reyes Sandoval, está lejos de ser lo que requiere el Instituto Politécnico Nacional.
El STIPN señaló que en los últimos 16 años ha señalado el uso político y de interés que se ha dado a esa institución de educación media y superior.
En ese sentido, académicos y administrativos del IPN solicitan al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, conocer la situación del instituto y evaluar los perfiles para designar a quien encabece esa casa de estudios en el trienio 2023-2026.
El llamado también se hace a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, así como a los diputados federales y senadores de la República, para que volteen su mirada al Politécnico y vean el abandono en el que se encuentra.
En ese sentido, el maestro Silvio Lira Mojica pidió escuchar a los trabajadores del Politécnico y que a dos meses de que López Obrador designe al nuevo director del IPN o en su defecto, ratifique al actual director, aplique sus dichos “nada al margen de la ley, ni por encima de la ley nadie", y “no mentir, no robar y no traicionar”, para que termine la corrupción imperante en la institución.
En el 2020 por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el entonces secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, tomó protesta como director general del IPN, al doctor Arturo Reyes Sandoval, para el periodo 2020-2023.
Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.
La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.
Hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que debido a los altos niveles de la contaminación, este viernes se mantiene la suspensión de labores en las escuelas públicas y particulares.
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.
La CEPC informó que mantiene la alerta debido a vientos fuertes.
A pesar de los grandes resultados del equipo de natación mexicano, la titular de la Conade, Ana Guevara, desprestigió el mérito nacional, al asegurar que se trata de una “competencia de relleno”.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.
Pese a la transmisión del Grito en cadena nacional, que inclusive podría considerarse histórica, siguen sin atenderse problemas de infraestructura, contenido e incorporación de voces jóvenes y críticas que ofrezcan una alternativa de información diferente
A pesar del cierre de sucursales, los usuarios cuentan con distintas alternativas para realizar sus transacciones financieras.
Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.
Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera