Cargando, por favor espere...
“Privaron de la vida a quienes se resistieron a recibir el adiestramiento o intentaron escapar, los golpeaban y sometían a torturas”, declaró Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, durante la conferencia matutina del lunes 14 de marzo, sobre los avances en la investigación del Rancho Izaguirre, predio considerado como campo de exterminio en el estado de Jalisco.
Asimismo, informó sobre la detención de José Gregorio N, alias “El Lastra”, vinculado con un grupo criminal y señalado como responsable del reclutamiento forzado de personas en el Rancho Izaguirre entre mayo de 2024 y marzo de 2025.
Detalló que “El Lastra” operaba con un grupo de colaboradores que utilizaban redes sociales para ofrecer falsas oportunidades laborales, presentando puestos como "guardia de seguridad" con salarios entre cuatro y 12 mil pesos semanales.
Las víctimas eran citadas en diversas centrales de autobuses y luego trasladadas al rancho “el adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico”.
Harfuch explicó: “los reclutas, al llegar al lugar, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas. También les retiraban sus celulares. El entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que se mantenían incomunicados".
Finalmente, el secretario de seguridad agregó que, dependiendo de las aptitudes de los reclutas, se les asignaba un puesto en la organización criminal y eran enviados a distintos estados para ampliar la presencia territorial.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.
La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.
"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.
Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.
El Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas comunicó, a través de su cuenta de X, que se activó el protocolo de actuación.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Superan en gastos a la anterior administración encabezada por Arturo Zaldívar.
En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.
El cadáver muestra signos de violencia.
Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 60 por ciento de la población veracruzana vive en pobreza.
54 candidatos, incluido uno independiente, piden seguridad
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
Los ministros de cualquier doctrina no pueden ser votados para cargos de elección popular ni desempeñar cargos públicos.
Las autoridades reportaron bloqueos en por lo menos 16 municipios de Michoacán y dos más en Guanajuato.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.