El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.
Cargando, por favor espere...
                    “Privaron de la vida a quienes se resistieron a recibir el adiestramiento o intentaron escapar, los golpeaban y sometían a torturas”, declaró Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, durante la conferencia matutina del lunes 14 de marzo, sobre los avances en la investigación del Rancho Izaguirre, predio considerado como campo de exterminio en el estado de Jalisco.
Asimismo, informó sobre la detención de José Gregorio N, alias “El Lastra”, vinculado con un grupo criminal y señalado como responsable del reclutamiento forzado de personas en el Rancho Izaguirre entre mayo de 2024 y marzo de 2025.
Detalló que “El Lastra” operaba con un grupo de colaboradores que utilizaban redes sociales para ofrecer falsas oportunidades laborales, presentando puestos como "guardia de seguridad" con salarios entre cuatro y 12 mil pesos semanales. 
Las víctimas eran citadas en diversas centrales de autobuses y luego trasladadas al rancho “el adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico”.
Harfuch explicó: “los reclutas, al llegar al lugar, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas. También les retiraban sus celulares. El entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que se mantenían incomunicados".
Finalmente, el secretario de seguridad agregó que, dependiendo de las aptitudes de los reclutas, se les asignaba un puesto en la organización criminal y eran enviados a distintos estados para ampliar la presencia territorial.
                            El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.
                            La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.
                            Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.
                            El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.
                            Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
                            El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.
                            La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.
                            Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
                            El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
                            Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
                            Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
                            Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
                            La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
                            Cinco mil trabajadores fueron despedidos
                            La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.