Cargando, por favor espere...

Nacional
Presentan libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”
Huitzilan es un ejemplo de lucha por la libertad, aseguró el vocero del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre


Ante más de 500 campesinos y jóvenes huitziltecos, Alejandro Envila Fisher, periodista y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, presentó su libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, que narra la historia de la lucha que emprendieron los campesinos más pobres de este municipio poblano para liberarse de la opresión de los caciques cafetaleros en la década de los 80 del siglo pasado.

Envila Fisher estuvo acompañado por la directora de la editorial Esténtor, Libia Carvajal Córdoba, del vocero nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Homero Aguirre Enríquez y de los campesinos que narraron sus vivencias y su historia al autor. 

En su discurso, el autor hizo hincapié en la importancia de que los huitziltecos más jóvenes conozcan la historia de lucha de su pueblo, que sepan de los años difíciles que pasó su pueblo, y reconozcan la importancia de su lucha en la obtención de los grandes logros y derechos, a raíz del altercado contra el cacicazgo en Huitzilan. 

“El no haber vivido en carne propia la liberación de su pueblo los convierte en blancos fáciles para los pseudo políticos que llegan enarbolando falsas promesas y discursos que buscan regresar al pueblo a su época negra, en la que los caciques sometían a los huitziltecos; en la obra narramos la historia de un pueblo humilde, valiente, que supo cómo derrotar a los caciques, gracias a su labor de organización, de lucha y con el apoyo decidido de la mayoría de los pobladores”. 

Por su parte, Homero Aguirre Enríquez, aseguró que en “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques” se demuestra que los crímenes en Huitzilan se cometieron por la Unión Campesina Independiente (UCI) y los caciques antes de que llegara Antorcha Campesina; pero se tejió una operación para responsabilizar a Antorcha de delitos cometidos cuando aún no existía en Huitzilan; por eso el libro también es un llamado a luchar contra la leyenda negra creada desde el poder contra la lucha Antorchista.

Sin embargo, aseguró que la lucha de los huitziltecos aun continúa pues los caciques, como antes, ahora también están respaldados por grupos y partidos en el poder como Morena, por lo que llamó a no ceder en el estudio de la historia en un momento en el que los promotores de la violencia en Huitzilan hoy se reacomodan en las filas del morenismo y las banderas de una “falsa izquierda”.         

A la presentación también acudieron el presidente del pleno central antorchista de Huitzilan de Serdán, Moisés González Lira; el dirigente del Movimiento Antorchista en Puebla, Juan Manuel Celis Aguirre; el Maestro Eleusis Córdova Morán, dirigente antorchista en la zona de la Mixteca Baja.

 

Muestra Antorcha fuerza en la Sierra 

Luego de la presentación de libro los huiziltecos también celebraron el 41 Aniversario de la llegada de Antorcha a Huitzilan de Serdán. Eleusis Córdova Morán afirmó que “el trabajo es honrado y limpio que busca el progreso y la tranquilidad de los pobres de Huitzilan”.

Recodó que la insoportable situación de los años 70 y 80, de crímenes y asesinatos, despertó, entre los campesinos, la necesidad de una lucha común en contra del yugo, lo que llevó a que un grupo de hombres y mujeres emprendiera la búsqueda por apoyo y cobijo de las autoridades y de la ley que debería salvaguardar y proteger a la ciudadanía; aunque los campesinos acudieron a diversas instancias, la respuesta fue negativa, hasta que el 21 de marzo de 1984 Antorcha encabezó las demandas de este pueblo desprotegido, llevándolo a ganar las elecciones, para luego establecer una nueva época de progreso, desarrollo y paz. 

Los más de 5 mil huitziltecos presenciaron un programa cultural presentado por los estudiantes: El corrido “Sentimientos de mi pueblo”, cantado por Eddy Cipriano De Gante, la poesía “Oda a los hombres sencillos”, de Pablo Neruda, declamada por la niña Dulce Hernández, los bailes folclóricos “Paseo por la huasteca”, ejecutados por el grupo monumental de baile, así como la canción “Luna de Xelajú”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Entre arte y cultura, cierra ciclo escolar Secundaria Técnica de Nicolás Romero

El Ballet Folklórico de la institución “Xochiquétzal” presentó bailes de Zacatecas.

Caricias al piano dan vida a la Espartaqueda Cultural

Cristian es hijo de maestros, pero fue su padre quien, por su gusto musical, logró que él comenzara a enamorarse de la música

Bloquea gobierno de Hidalgo manifestación pacífica

La policía estatal y grupos porriles impidieron el paso de la manifestación que se dirigía a recinto donde se llevaba a cabo el segundo informe de Gobierno de Julio Menchaca

Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia

A dos años de la masacre que cimbró no sólo al pueblo guerrerense, sino al país entero, esperan la justicia y castigo a los responsables del asesinato de Conrado Hernández Domínguez, quien fue integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista.

Exigen antorchistas al Gobierno capitalino resuelva demandas de vivienda y servicios básicos

Denunciaron que 200 familias del predio Tepiluli, en Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.

Invitan a la Feria Tecomatlán 2025, que es gratuita

Esperan a 150 mil visitantes en esta edición de la feria

Antorcha se pronuncia por el reparto de la riqueza y la toma del poder para los trabajadores

Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN

A 15 días de instalar plantón, antorchistas mantienen protesta por negativa de solución de autoridades de Córdoba

El plantón permanecerá por tiempo indefinido, bajo protesta pacífica, pero incrementando las medidas de denuncia hasta que las demandas sean resueltas.

México exige elecciones en paz y garantizar protección para candidatos: Antorcha

Hay más de 200 homicidios relacionados con el proceso electoral 2024

Alcalde amenaza con desalojar plantón antorchista en Valle de Santiago, Guanajuato

Vecinos de la Colonia Manuel Serrano Vallejo piden intervención del Gobierno Estatal y detenga represión del alcalde.

¡Justicia!

Los antorchistas no podemos permitir que la violencia se institucionalice, se haga algo “normal”; es decir, que se delinca en México y no pase nada, como sucede hoy en Guerrero.

Para los pobres de México ¡Va el teatro Antorchista!

Para los antorchistas, la actividad artística y la contemplación del arte se han convertido en una constante, pues conjugan la esencia misma del Movimiento, del cual se enorgullecen.

Ante la represión del Estado, la lucha organizada

El caso más reciente del periodista Jesús Castañeda y su portal Acapulco Trends, nos demuestra cómo el poder político ha sofisticado sus mecanismos de control informativo.

Exitoso el Concurso de Voces y Coros de Antorcha y levanta la voz con el pueblo

El arte y la música permiten al ser humano conocer su realidad y son instrumento humanizador para el pueblo.

Concluyó con éxito el Encuentro Nacional de Teatro de Antorcha

El teatro impacta y enseña la realidad que vive el ser humano, aseguró el vocero nacional de esta organización.