Cargando, por favor espere...

Reportaje
Antorcha acerca la cultura y el arte al pueblo
El Gobierno de México ha menospreciado la cultura; muestra de ello son los constantes recortes presupuestales aplicados desde años anteriores y que se acentuarán en 2026.


El Gobierno de México ha menospreciado la cultura; muestra de ello son los constantes recortes presupuestales aplicados desde años anteriores y que se acentuarán en 2026. En medio de esta oleada de reducciones, los grupos culturales del Movimiento Antorchista Nacional (MAN) han recorrido varias entidades llevando la cultura y el arte a diversos pueblos y comunidades. 

 Del siete al 15 de septiembre, los grupos artísticos del MAN realizaron en Quintana Roo una “Jornada Cultural” con presencia en varias plazas públicas.  

Andrea Gutiérrez Hernández, de la colonia Colosio de Tulum, se mostró sorprendida de que jovencitos con gran aporte artístico provenientes de Puebla llegaran hasta el norte de Quintana Roo para compartirles un gran programa cultural. “Estoy muy contenta con esta fiesta popular, fue emotiva y espectacular; los jovencitos de la agrupación antorchista realizaron una extraordinaria presentación artística esta noche; mis respetos, qué bueno que existan organizaciones como ésta que promueve el arte y la cultura; y sobre todo compartirla con el pueblo”, subrayó. 

Las señoras Eneida Pacheco y María del Carmen, originarias de Bacalar, observaron a los artistas y expresaron su alegría cuando escucharon al mariachi y pudieron apreciar los bailes del Estado de Veracruz interpretados por el Ballet Nacional. Enviaron un mensaje a los artistas: “deseo que se sigan preparando, porque bailan muy bonito; y ojalá que, como llegaron a nuestro municipio, visiten todo México porque es una actividad sana y que rescaten nuestra cultura”. 

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 prevé un recorte de mil 984 millones de pesos (mdp) a la Secretaría de Cultura, una disminución neta de 16.1 por ciento respecto de lo aprobado por la Cámara de Diputados para este año, cuando ascendió a 15 mil 81.5 mdp. 

Al respecto, Vania Mejía López, responsable de los Grupos Culturales Nacionales del MAN, denunció que los recortes “reflejan que al gobierno no le interesa invertir en el arte y la cultura; pero para Antorcha, el arte y la cultura son fundamentales porque son herramientas de transformación del ser humano, nos sensibilizan, nos educan y nos hacen más conscientes”. 

¿Qué significa, entonces, la disminución al presupuesto para el arte y la cultura?, le preguntamos. “El gobierno no quiere que su pueblo, el pueblo mexicano, sea educado, que sea un pueblo sensible, consciente de su problemática; porque un pueblo consciente se defiende de las injusticias, lucha contra lo que no está bien; entonces sí es preocupante”, alertó.  

Diez fueron las funciones donde propios y extraños apreciaron la cultura promovida por el MAN a través de los Grupos Culturales Nacionales que se presentaron en Chetumal, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Tulum y Cancún, reuniendo a poco más de 10 mil personas de la entidad donde inicia la Patria en el sur.  

Vania Mejía comentó que han encontrado una respuesta muy cálida en Quintana Roo, tanto de los pobladores locales como de los turistas, “nuestro trabajo va dirigido principalmente a las clases populares, los que menos dinero tienen, los que no tienen acceso a la cultura; hacia ellos va dirigido nuestro trabajo; y los hemos encontrado muy agradecidos a todos ellos, muy contentos; y está el lado del turismo, de los que no hablan nuestra lengua; sin embargo, la música popular mexicana con mariachi es universal; entonces, todo mundo siente que se transmite algo, esas emociones… que algo les genera; y también terminan muy impactados y es un camino para dar a conocer lo que quiere Antorcha”, destacó. 

Ante un panorama donde la violencia predomina en las noticias locales, llevar arte y cultura a las comunidades de Quintana Roo ofrece un respiro a quienes cubren jornadas extenuantes, todos los días se enfrentan al tráfico y las labores domésticas se vuelven una rutina difícil de romper; “el evento fue para todo el público: niños, jóvenes, amas de casa, obreros, que son justamente los que no pueden apreciar un acto de calidad, gratuito y en los mejores escenarios”, señaló Daniel Osorio García, dirigente de Antorcha en Quintana Roo.   

Los Grupos Culturales Nacionales están integrados por jóvenes surgidos del pueblo, viajaron poco más de 30 horas para llegar a esta parte del sur, donde tuvieron un gran recibimiento lleno de ovaciones y aplausos. Ésta es la segunda ocasión que visitan la entidad.   


Escrito por Edna Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Tres semanas después de las inundaciones y deslaves en la Huasteca veracruzana, sus habitantes se enfrentan a las labores de limpieza sobre todo en los municipios más afectados.

En siete años de gobierno, Morena, que se declara de izquierda y genuino representante del pueblo, únicamente ha demostrado ser un partido dirigido por demagogos y farsantes cuyas acciones sólo están perjudicando a gran parte de la población de México.

Es la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou referente obligado para entender la participación femenina en el modernismo.

Nació el nueve de agosto de 1922 en Coventry, Inglaterra.

Más de 2 mil 500 declamadores transformaron las plazas y teatros públicos en un canto por la justicia a través de la poesía

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

Fue poeta, narrador, periodista y crítico literario americano, nació en Boston, Estados Unidos (EE. UU.), el 19 de enero de 1809.

Este 25 de octubre, más de mil 500 participantes en todo el país pondrán en voz alta la riqueza de la poesía mexicana.

El título de este libro hace alusión a las siete hijas que el doctor Francisco Sámano y Margarita Serrato procrearon, junto con ocho varones, en las primeras dos décadas del Siglo XX.

El 29 de junio de 2020, a los 89 años, fallecía en su patria, a la que había vuelto en 2014 de un prolongado exilio, el poeta chileno Efraín Barquero.

Entre sus influencias se cuentan figuras como Emerson, Thoreau, Pound y William Carlos Williams, así como los poetas del grupo Black Mountain.

En el discurso oficial se habla constantemente de cambio, de ruptura con el pasado, de un nuevo horizonte para la cultura en México.

Nació en el Condado de Down, Irlanda del Norte, en 1965; es una de las poetisas más reconocidas de su generación.

El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.