Cargando, por favor espere...

Nacional
Activistas protestan bajo el agua contra construcción de muelle en Cozumel
La empresa Muelles del Caribe carece de autorización para ejecutar el proyecto; pero cuenta con una concesión y un resolutivo favorable, ambos obtenidos durante la administración de AMLO.


En las aguas del mar del Caribe, frente a Cozumel, un grupo de activistas se sumergieron para oponerse a la construcción de un cuarto muelle, un proyecto que consideran dañino para el medio ambiente y la sociedad local.

Fueron cerca de 40 buzos, quienes se agruparon en la zona del arrecife Villa Blanca, donde se iniciaron los trabajos de construcción. Denuncian el impacto negativo que esta megaestructura tendría sobre los ecosistemas marinos, como los pastos marinos, corales y esponjas, vitales para la biodiversidad del área.

La empresa encargada de la obra es Muelles del Caribe, la cual, a pesar de no contar con autorización para ejecutar el proyecto, sí tiene una concesión expedida en 2022 por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; además de un resolutivo favorable de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ambos obtenidos durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en la conferencia matutina del pasado 7 de mayo.

A pesar de los esfuerzos legales, incluidos dos amparos que han sido desechados por los jueces, la oposición crece en la isla. Los habitantes que rechazan el proyecto argumentan que los beneficios económicos de la industria de cruceros no se reflejan en la calidad de vida de los locales, con un 40 por ciento de la población viviendo en condiciones de pobreza y enfrentando la escasez de servicios básicos.

Por último, los manifestantes insistieron en que la defensa del medio ambiente debe ser prioridad frente a los intereses económicos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.