Cargando, por favor espere...

Nacional
Activistas protestan bajo el agua contra construcción de muelle en Cozumel
La empresa Muelles del Caribe carece de autorización para ejecutar el proyecto; pero cuenta con una concesión y un resolutivo favorable, ambos obtenidos durante la administración de AMLO.


En las aguas del mar del Caribe, frente a Cozumel, un grupo de activistas se sumergieron para oponerse a la construcción de un cuarto muelle, un proyecto que consideran dañino para el medio ambiente y la sociedad local.

Fueron cerca de 40 buzos, quienes se agruparon en la zona del arrecife Villa Blanca, donde se iniciaron los trabajos de construcción. Denuncian el impacto negativo que esta megaestructura tendría sobre los ecosistemas marinos, como los pastos marinos, corales y esponjas, vitales para la biodiversidad del área.

La empresa encargada de la obra es Muelles del Caribe, la cual, a pesar de no contar con autorización para ejecutar el proyecto, sí tiene una concesión expedida en 2022 por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; además de un resolutivo favorable de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ambos obtenidos durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en la conferencia matutina del pasado 7 de mayo.

A pesar de los esfuerzos legales, incluidos dos amparos que han sido desechados por los jueces, la oposición crece en la isla. Los habitantes que rechazan el proyecto argumentan que los beneficios económicos de la industria de cruceros no se reflejan en la calidad de vida de los locales, con un 40 por ciento de la población viviendo en condiciones de pobreza y enfrentando la escasez de servicios básicos.

Por último, los manifestantes insistieron en que la defensa del medio ambiente debe ser prioridad frente a los intereses económicos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.

En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.

El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.

La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.