El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cargando, por favor espere...
Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local anunciaron que pedirán a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de ese órgano la comparecencia del secretario de obras, Jesús Esteva.
La vicecoordinadora del grupo parlamentario del PAN en el Congreso capitalino, Luisa Gutiérrez Ureña, además, solicitó a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, un peritaje objetivo de los hechos y no tener “chivos expiatorios”.
“La negligencia del Gobierno de Morena se hace presente en todos lados y en las obras de impacto que ejecuta, necesitamos conocer las bitácoras de supervisión y el esquema de trabajo que debió conocer el Gobierno local por parte de la empresa italiana que realiza los trabajos en la zona”.
“Tenemos una muy mala experiencia con la Línea 12 del Metro y el caso de las hermanas que murieron en Iztacalco por la falta de una tapa en una coladera, donde la Fiscalía no ha podido acreditar responsabilidades ni señalar a algún funcionario de Morena”, recordó.
Por ello, señaló que el gobierno central debe ser transparente en este tema y no minimizarlo como hizo el presidente López Obrador esta mañana al acusar a los medios de darle mucha importancia al hecho.
En tanto, la también vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Polimnia Romana Sierra, presentó un punto de acuerdo, de urgente y obvia resolución al pleno de la Comisión Permanente donde exhortó al titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Antonio Esteva Medina, investigue e informe las causas de este percance.
Además, pidió al funcionario implementar los protocolos de seguridad previa reanudación de la obra, a fin de evitar lesiones en personas que transitan la zona y daños a sus bienes.
Sierra Bárcena fundamentó su petición en cinco puntos, entre ellos, que la Secretaría de Obras y demás autoridades capitalinas deben investigar e informar las causas de la caída de una dovela de concreto e imponga las sanciones procedentes a los responsables, se den a conocer las acciones de supervisión que ha realizado la constructora Rizzani, encargada de esos trabajos, y entregue al Congreso local copia de los contratos celebrados.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Alarma sanitaria en la Sierra Tarahumara por muertes de sarampión y tuberculosis
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera