Cargando, por favor espere...
A pesar de que las temperaturas comienzan a incrementarse en algunas regiones del territorio mexicano, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.
De acuerdo con el SMN, el martes 20 de marzo próximo oficialmente inicia la primavera, con ello termina la época de invierno; sólo hasta entonces las temperaturas cálidas alcanzarán nuevos máximos.
En el reporte diario del SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), refiere que las entidades que reportaron máximas temperaturas durante el 16 de enero fueron Acaponeta, Nayarit con 40 grados Celsius; Ciudad Altamirano, Guerrero con 39.4 y Tres Picos, Chiapas con 38.5.
Mientras que las temperaturas más bajas continuaron en La Rosilla, Durango con -14.5 grados Celsius; así como en Cumbres de Majalca y San Juanito, Chihuahua con -8.7 y -9.8 grados respectivamente.
Este 2024 sería el más caliente
A nivel mundial, el año 2023 fue considerado el más caliente de la historia debido a los gases de efecto invernadero, así como el fenómeno meteorológico “El Niño”, sin embargo, se pronostica que, durante el verano de 2024, habrá temperaturas aún más cálidas que romperán récords históricos.
NL es de las entidades que más falta de viviendas padece; el 35% de las familias neoleonesas no tiene acceso a casas dignas, donde abundan las chozas y sin servicios públicos.
Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.
A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
El objetivo es prevenir y atender casos de depresión, ansiedad y bullying en los estudiantes.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
La iniciativa no consiguió la mayoría en el Congreso, pese a que se trata de un estado con altas tasas de embarazos adolescentes.
investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Caballos, señaló que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal .
La lluvia afectó a unas 50 viviendas con niveles de inundación de hasta 50 centímetros.
Autoridades locales y estatales desplegaron un operativo conjunto tras la agresión, sin resultados hasta el momento.
Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.
En Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados.
Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.
No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
‘Andy’ López Beltrán alega “espionaje” en viaje a Japón
Gaza, escenario apocalíptico en el que los niños mueren por inanición
IMSS-Bienestar e Insabi acumulan deuda de 2,500 millones de pesos
¡No muy austero de su parte! Develan millonaria fortuna de diputada morenista
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora