Cargando, por favor espere...

Nacional
Continuarán bajas temperaturas hasta marzo
El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.


A pesar de que las temperaturas comienzan a incrementarse en algunas regiones del territorio mexicano, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.

De acuerdo con el SMN, el martes 20 de marzo próximo oficialmente inicia la primavera, con ello termina la época de invierno; sólo hasta entonces las temperaturas cálidas alcanzarán nuevos máximos.

En el reporte diario del SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), refiere que las entidades que reportaron máximas temperaturas durante el 16 de enero fueron Acaponeta, Nayarit con 40 grados Celsius; Ciudad Altamirano, Guerrero con 39.4 y Tres Picos, Chiapas con 38.5.

Mientras que las temperaturas más bajas continuaron en La Rosilla, Durango con -14.5 grados Celsius; así como en Cumbres de Majalca y San Juanito, Chihuahua con -8.7 y -9.8 grados respectivamente.

 

Este 2024 sería el más caliente

A nivel mundial, el año 2023 fue considerado el más caliente de la historia debido a los gases de efecto invernadero, así como el fenómeno meteorológico “El Niño”, sin embargo, se pronostica que, durante el verano de 2024, habrá temperaturas aún más cálidas que romperán récords históricos.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.