Cargando, por favor espere...

Comienzan las fallas de la nueva Línea del Cablebús
Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.
Cargando...

Pocas horas después de iniciar operaciones, la nueva Línea 3 del Cablebús, inaugurada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, junto con el jefe de gobierno capitalino, Martí Batres, detuvo su servicio durante varios minutos, dejando a decenas de usuarios suspendidos en las góndolas.

Alrededor de las 19:30 horas del martes 24 de septiembre, tras un frenado abrupto, una voz en las cabinas informó que "la operación se detuvo por causas operativas"; los usuarios permanecieron suspendidos en el aire por alrededor de cinco minutos antes de continuar el recorrido a una velocidad más lenta. Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.

A esta irregularidad se suma la suspensión de operatividad en las estaciones Charrería y Parque, así como los elevadores fuera de servicio y los costales de cemento que aún permanecen en las instalaciones.

Por otro lado, los usuarios que han querido probar esta nueva ruta de transporte han enfrentado filas de hasta hora y media para un recorrido de menos de 30 minutos.

El evento inaugural se vio interrumpido por protestas de padres de familia de la escuela primaria "El Pipila", quienes con carteles en mano exigían la finalización de las obras de mitigación del proyecto, que afectan a los estudiantes. En el evento denunciaron la presencia de jardineras sin terminar y restos de materiales abandonados en la escuela.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El total de votos nulos superaron a cualquier candidato en elección para la SCJN.

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.

Políticos consideraron como una burla la afirmación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, al decir que es uno de los estados "más seguros", cuando sólo en 2023 hubo mil 814 homicidios, 45 feminicidios y 28 secuestros.

La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.

Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.

Mauricio Tabe propone que la la discusión del Presupuesto Participativo 2025 se empate con la elección de jueces y magistrados.

El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.

Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.

La beca está destinada solamente para estudiantes del nivel medio superior de la Ciudad de México.

El candidato electo recibió su constancia de mayoría parte del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)

En México, más de dos millones de personas desempeñan labores como docentes.

El Sistema Cutzamala dispone de 522.86 millones de metros cúbicos de agua.

Exigen que se reconsidere la propuesta del gobierno de México para que las plataformas otorguen contratos y prestaciones conforme a la ley.

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.