Cargando, por favor espere...
El 24 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó la reforma que establece como día de descanso obligatorio el 1 de octubre de cada seis años, en ocasión de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
Los legisladores aprobaron el martes sin revisar ni debatir, con una votación unánime de 398 a favor, sin votos en contra ni abstenciones, lo que configuró mayoría calificada. Se trató de la minuta del Senado de la República que modifica la Ley Federal del Trabajo.
El documento, canalizado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, recibió el carácter de urgente y se sometió a discusión y votación de inmediato, de acuerdo con los artículos 59 numeral 3 y 82 numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Esta reforma busca armonizar la Ley Federal del Trabajo con el artículo 83 de la Constitución Política, estableciendo que el 1 de octubre de cada seis años será día de descanso obligatorio durante la transmisión del Ejecutivo Federal, con motivo de la toma de protesta del titular de ese Poder.
“Se reforma la fracción VII del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, que queda como sigue: Artículo 74. Son días de descanso obligatorio: VII. El 1° de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal”, indicó el secretario e integrante del Partido del Trabajo (PT), Pedro Vázquez.
Si un empleado llega a un acuerdo con su patrón de forma voluntaria, según la Procuraduría Federal del Trabajo (Profedet), el trabajador recibirá un pago de salario doble, además del salario habitual, conforme al artículo 75 de la LFT.
Esto implica que, si una persona gana 500 pesos por día, por ser feriado el 1 de octubre, recibirá mil pesos extra por laborar, lo que totaliza 1,500 pesos.
Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.
En el Senado de la República, el trabajo legislativo también disminuyó en comparación con la legislatura anterior.
El líder nacional del PRI advirtió que Morena y los partidos aliados tendrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado.
El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.
Legisladores destacaron la importancia de reconocer la menstruación como un proceso natural y desmitificar el uso de productos menstruales.
La discusión y votación en lo general y particular de la reforma al Poder Judicial será en una sola sesión sin importar su extensión.
La iniciativa busca modificar las leyes del IMSS, ISSSTE e Infonavit, a fin de establecer el Fondo de Pensiones del Bienestar
De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.
Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.
El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña.
Diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) viajarán a Sinaloa para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.
El recurso fue aprobado por los propios diputados locales en diciembre del año pasado.
El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera