Cargando, por favor espere...
El 24 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó la reforma que establece como día de descanso obligatorio el 1 de octubre de cada seis años, en ocasión de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
Los legisladores aprobaron el martes sin revisar ni debatir, con una votación unánime de 398 a favor, sin votos en contra ni abstenciones, lo que configuró mayoría calificada. Se trató de la minuta del Senado de la República que modifica la Ley Federal del Trabajo.
El documento, canalizado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, recibió el carácter de urgente y se sometió a discusión y votación de inmediato, de acuerdo con los artículos 59 numeral 3 y 82 numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Esta reforma busca armonizar la Ley Federal del Trabajo con el artículo 83 de la Constitución Política, estableciendo que el 1 de octubre de cada seis años será día de descanso obligatorio durante la transmisión del Ejecutivo Federal, con motivo de la toma de protesta del titular de ese Poder.
“Se reforma la fracción VII del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, que queda como sigue: Artículo 74. Son días de descanso obligatorio: VII. El 1° de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal”, indicó el secretario e integrante del Partido del Trabajo (PT), Pedro Vázquez.
Si un empleado llega a un acuerdo con su patrón de forma voluntaria, según la Procuraduría Federal del Trabajo (Profedet), el trabajador recibirá un pago de salario doble, además del salario habitual, conforme al artículo 75 de la LFT.
Esto implica que, si una persona gana 500 pesos por día, por ser feriado el 1 de octubre, recibirá mil pesos extra por laborar, lo que totaliza 1,500 pesos.
La reforma establece que los jueces, ministros y magistrados serán electos mediante el sufragio directo de la ciudadanía.
PRI propuso la Iniciativa de Ley que busca reformar los artículos 63 y 70 del Reglamento del Congreso de la CDMX
Esta propuesta con el fin de reforzar la protección de los menores de edad y garantizar su desarrollo pleno y seguro.
El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña.
Aprobaron modificaciones a la Constitución Política local para incorporar estrategias de prevención y reparación para las víctimas de violencia contra mujeres y niñas por cuestión de género.
De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.
Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.
GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó las solicitudes de registro de las candidaturas a diversos cargos públicos.
La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.
El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.
Oposición acudirá a Tribunal Electoral para denunciar “sabadazo” del IECM
Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.
Diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) viajarán a Sinaloa para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
China presenta a su nuevo embajador en México
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Claman por ayuda afectados de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera