Cargando, por favor espere...
El 24 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó la reforma que establece como día de descanso obligatorio el 1 de octubre de cada seis años, en ocasión de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
Los legisladores aprobaron el martes sin revisar ni debatir, con una votación unánime de 398 a favor, sin votos en contra ni abstenciones, lo que configuró mayoría calificada. Se trató de la minuta del Senado de la República que modifica la Ley Federal del Trabajo.
El documento, canalizado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, recibió el carácter de urgente y se sometió a discusión y votación de inmediato, de acuerdo con los artículos 59 numeral 3 y 82 numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Esta reforma busca armonizar la Ley Federal del Trabajo con el artículo 83 de la Constitución Política, estableciendo que el 1 de octubre de cada seis años será día de descanso obligatorio durante la transmisión del Ejecutivo Federal, con motivo de la toma de protesta del titular de ese Poder.
“Se reforma la fracción VII del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, que queda como sigue: Artículo 74. Son días de descanso obligatorio: VII. El 1° de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal”, indicó el secretario e integrante del Partido del Trabajo (PT), Pedro Vázquez.
Si un empleado llega a un acuerdo con su patrón de forma voluntaria, según la Procuraduría Federal del Trabajo (Profedet), el trabajador recibirá un pago de salario doble, además del salario habitual, conforme al artículo 75 de la LFT.
Esto implica que, si una persona gana 500 pesos por día, por ser feriado el 1 de octubre, recibirá mil pesos extra por laborar, lo que totaliza 1,500 pesos.
GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente.
De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.
Con 450 votos a favor, el proyecto fue turnado al Senado para su análisis y ratificación.
El dictamen también señala que queda prohibida “la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades” mencionadas en el artículo 4.
Esta propuesta con el fin de reforzar la protección de los menores de edad y garantizar su desarrollo pleno y seguro.
El dictamen avala la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Aprobaron la prohibición de la producción, distribución y venta de vapeadores, cigarrillos electrónicos, y otras sustancias tóxicas.
El TEPJF debe sesionar en las próximas horas para resolver las impugnaciones de los partidos políticos en contra de la decisión del INE.
Las empresas tendrán 180 días para cumplir con las nuevas disposiciones.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó las solicitudes de registro de las candidaturas a diversos cargos públicos.
El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.
Sólo se permitirá una ocupación máxima del 50 por ciento anual para estos inmuebles.
El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña.
Aprobaron modificaciones a la Constitución Política local para incorporar estrategias de prevención y reparación para las víctimas de violencia contra mujeres y niñas por cuestión de género.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Coatepec sin brújula: el abandono gubernamental
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera