Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados aprobó la reforma contra vapeadores y fentanilo, la cual modifica los artículos 4 y 5 de la Constitución para sancionar el uso ilícito del fentanilo y otras drogas sintéticas no autorizadas.
Con 327 votos a favor y 118 en contra, el proyecto en materia de protección a la salud fue enviado al Senado de la República. El dictamen establece que “la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y otras drogas sintéticas no autorizadas”.
El dictamen también señala que queda prohibida “la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades” mencionadas en el artículo 4.
El Gobierno Federal informó que, en 2023, se registraron 430 casos de consumo de fentanilo en México. En 2022 fueron 333 casos, en 2021 hubo 189, en 2020 se reportaron 72, en 2019 fueron 25, en 2018 hubo 10, en 2017 y 2016 sólo uno, en 2015 hubo cuatro casos, en 2014 se reportaron tres y en 2013 se registraron cinco casos, especialmente en los estados fronterizos con Estados Unidos.
Respecto a los vapeadores, la reforma sancionará su producción, distribución y comercialización, aunque aún no se han especificado las penas o multas que se aplicarán.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que los cigarrillos electrónicos son perjudiciales para la salud y altamente adictivos. Las sustancias que liberan son tóxicas y cancerígenas, lo que aumenta el riesgo de trastornos cardiacos y pulmonares. Además, la nicotina que contienen puede afectar el desarrollo del cerebro en niños y adolescentes, lo que podría generar problemas de aprendizaje en el futuro.
El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) expresó su rechazo a la reforma. La diputada Iraís Reyes mostró un vapeador en la tribuna y lo utilizó, diciendo: “Voy a vapear antes de que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el oficialismo prohíban el ejercicio de nuestras libertades, porque su política pública en materia de salud no les da para más. Prohibir, prohibir, prohibir. No se supone que Morena y sus aliados son un movimiento de izquierda, que más bien debería proteger derechos y libertades. ¡Falso!, ¡Mienten!”.
En representación del PAN, la diputada Paulina Rubio calificó la medida como una simulación, afirmando que combatir el fentanilo desde la Constitución es como darle una aspirina genérica a quien padece cáncer.
Por su parte, la diputada Danisa Flores de Morena sostuvo que el narcotráfico ha convertido al fentanilo en un negocio altamente lucrativo, a costa de la vida de miles de personas. Afirmó que no solo se trata de una crisis de salud pública, sino también de una amenaza directa al tejido social y la seguridad nacional, que alimenta la violencia, desestabiliza comunidades y debilita las instituciones.
En 2024 pagó 13.9 millones de pesos a dos empresas; en 2025 destinó 20 millones a una sola firma.
Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.
La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.
“El gobierno estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, aseguró el país asiático.
También planteó establece la facultad del Senado de citar a comparecer al fiscal de la entidad, en caso de que el informe que se presente contenga irregularidades.
De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó las solicitudes de registro de las candidaturas a diversos cargos públicos.
Senadores de oposición señalaron que la reforma, enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no define claramente el destino de los recursos de la Subcuenta de Vivienda.
Aprobaron modificaciones a la Constitución Política local para incorporar estrategias de prevención y reparación para las víctimas de violencia contra mujeres y niñas por cuestión de género.
Con la resolución, a Morena se le otorgarían 75 diputaciones “pluris”.
La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.
Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.
Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.
La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.
Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.
Estados Unidos bombardea tres instalaciones nucleares de Irán
Trump amenaza con nuevos ataques a Irán si no firma la paz
Por desabasto de medicamentos, anuncian múltiples manifestaciones en el país
En Puebla la libertad de expresión bajo asedio
Violencia, explotación y discriminación: desafíos para mujeres y niñas desplazadas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera