Cargando, por favor espere...

Política
Senado emitirá convocatoria para elegir a 849 ministros, magistrados y jueces
La convocatoria deberá precisar el periodo de los ministros de la Corte elegidos en los comicios extraordinarios de 2025.


Con la entrada en vigor de la reforma al Poder Judicial el lunes 16 de septiembre, el Senado de la República cuenta con 30 días naturales para emitir la convocatoria para la elección de 849 ministros, magistrados electorales y de circuito; así como jueces de distrito.

La convocatoria deberá precisar el periodo de los ministros de la Corte elegidos en los comicios extraordinarios de 2025. La duración del encargo será de ocho a once años, con vencimientos en 2033 y 2036 para cuatro y cinco de ellos, respectivamente.

Los periodos se determinarán en función del número de votos obtenidos por cada candidatura, asignando un periodo mayor a quienes alcancen una mayor votación.

Cabe precisar que se elegirán nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistrados de la Sala Superior, 15 magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 443 magistrados de circuito y 375 jueces de distrito.

Este criterio no se aplicará a las ministras y ministros en funciones que sean elegidos en la elección extraordinaria de 2025, quienes ejercerán el cargo hasta el final del periodo de su nombramiento original.

Las magistraturas de la Sala Superior que no hayan sido designadas por el Senado al entrar en vigor el decreto se renovarán en la elección extraordinaria de 2025. Los magistrados electorales de la Sala Superior elegidos en 2025 tendrán un periodo de ocho años, que concluirá en 2033. Los elegidos en la elección federal ordinaria de 2027 tendrán un periodo de seis años, finalizando en 2033.

La ley prevé la extinción de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a más tardar el 10 de septiembre de 2025. Por lo tanto, sus magistraturas no se renovarán en la elección de 2025.

Finalmente, los magistrados del TEPJF en funciones al entrar en vigor el decreto no podrán ser elegibles para un nuevo periodo en la elección federal ordinaria de 2027.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Senado ruso ratifica acuerdo de asociación estratégica con Corea del Norte

Se han establecido lazos muy estrechos entre los Ejércitos de los dos países y en la línea de los servicios de seguridad: Lavrov

Trabajadores del PJF protestan a las afueras del Senado en apoyo a jueces

La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos

Senado avala “Supremacía constitucional”

Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.

Senado avala reforma energética; revierte la aprobada con Peña Nieto

La nueva reforma establecer que el Estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará todas las fuentes de energía de las que dispone la nación.

Senado avala convocatoria para elección de jueces, magistrados y ministros

La convocatoria establece las bases para la elección de un total de 881 cargos.

Sheinbaum envía al Senado propuestas para la elección del Poder Judicial

Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.

Deciden 31 jueces no participar en elección popular

Los magistrados y jueces optaron por el aviso de jubilación o licencia prejubilatoria para concluir sus carreras como juzgadores federales.

Prevé Senado votar la reforma judicial el 11 de septiembre

Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.

Asume Guadalupe Murguía bancada del PAN en el Senado

Los legisladores electos del PAN firmaron un compromiso para mantener la unidad y lealtad ante cualquier circunstancia.

El poder y el triunfo

Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.

Reforma al PJ y Ley del ISSSTE serán aprobadas en septiembre: Monreal

Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.

Denuncia MC disparidad en la asignación de senadores

Dante Delgado Rannauro, aseguró este martes que a su partido le cuesta “el triple de votos” conseguir un senador en comparación con los partidos en coalición.

Van a paro Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Federación

Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

Reclaman vales de despensa trabajadores del Senado

Recibos registran pagos de vales, pero empleados no han recibido el dinero.

Morena va por fast track legislativo en el Senado

Elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias.