Cargando, por favor espere...

Senado emitirá convocatoria para elegir a 849 ministros, magistrados y jueces
La convocatoria deberá precisar el periodo de los ministros de la Corte elegidos en los comicios extraordinarios de 2025.
Cargando...

Con la entrada en vigor de la reforma al Poder Judicial el lunes 16 de septiembre, el Senado de la República cuenta con 30 días naturales para emitir la convocatoria para la elección de 849 ministros, magistrados electorales y de circuito; así como jueces de distrito.

La convocatoria deberá precisar el periodo de los ministros de la Corte elegidos en los comicios extraordinarios de 2025. La duración del encargo será de ocho a once años, con vencimientos en 2033 y 2036 para cuatro y cinco de ellos, respectivamente.

Los periodos se determinarán en función del número de votos obtenidos por cada candidatura, asignando un periodo mayor a quienes alcancen una mayor votación.

Cabe precisar que se elegirán nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistrados de la Sala Superior, 15 magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 443 magistrados de circuito y 375 jueces de distrito.

Este criterio no se aplicará a las ministras y ministros en funciones que sean elegidos en la elección extraordinaria de 2025, quienes ejercerán el cargo hasta el final del periodo de su nombramiento original.

Las magistraturas de la Sala Superior que no hayan sido designadas por el Senado al entrar en vigor el decreto se renovarán en la elección extraordinaria de 2025. Los magistrados electorales de la Sala Superior elegidos en 2025 tendrán un periodo de ocho años, que concluirá en 2033. Los elegidos en la elección federal ordinaria de 2027 tendrán un periodo de seis años, finalizando en 2033.

La ley prevé la extinción de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a más tardar el 10 de septiembre de 2025. Por lo tanto, sus magistraturas no se renovarán en la elección de 2025.

Finalmente, los magistrados del TEPJF en funciones al entrar en vigor el decreto no podrán ser elegibles para un nuevo periodo en la elección federal ordinaria de 2027.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Senadores de oposición señalaron que la reforma, enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no define claramente el destino de los recursos de la Subcuenta de Vivienda.

El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.

Los magistrados y jueces optaron por el aviso de jubilación o licencia prejubilatoria para concluir sus carreras como juzgadores federales.

Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.

Ante el regreso de Xóchitl Gálvez, Laura Ballesteros tendrá que dejar el cargo.

El paro de labores comenzará a partir de las 00:00 horas del 21 de agosto de 2024.

Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.

Dante Delgado Rannauro, aseguró este martes que a su partido le cuesta “el triple de votos” conseguir un senador en comparación con los partidos en coalición.

Se han establecido lazos muy estrechos entre los Ejércitos de los dos países y en la línea de los servicios de seguridad: Lavrov

La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.

Las modificaciones que plantea la reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos

La sesión se reanudó con reclamos y discursos de ambas partes.