Cargando, por favor espere...

editorial
El poder y el triunfo
Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.


Acerca de la jornada electoral del dos de junio y el triunfo apabullante del partido en el poder hablan el Reporte Especial y varios colaboradores de buzos que abordan los más importantes aspectos de tan interesante acontecimiento.

Transcurrida una semana, los morenistas aún se relamen los bigotes después de saborear la victoria sobre los partidos opositores; no es para menos, no sólo retuvieron la Presidencia de la República en sus manos, sino arrasaron con todos los cargos públicos en disputa: gubernaturas (entre ellas el gobierno de la Ciudad de México), senadurías, diputaciones, ayuntamientos, alcaldías y regidurías… lo que los cronistas de las elecciones presidenciales han llamado el “carro completo”.

Los Poderes Ejecutivo y Legislativo en manos de un solo partido y bajo el mando de un mismo jefe es lo que tendremos los mexicanos durante el sexenio que comenzará en octubre de este año.

El partido oficial también gozará de la ansiada “mayoría calificada” en el Congreso de La Unión y podrá sacar adelante sus propuestas, todas, sin importar lo ocurrentes o descabelladas que fueren, entre ellas la de elegir “democráticamente” a los integrantes de los más altos órganos del Poder Judicial, haciendo a un lado todo el fundamento legal que justifica el procedimiento actual para designarlos y que compete, en gran medida, a las facultades del Poder Legislativo y no al Ejecutivo.

Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos, haciendo uso de su ventaja partidaria en el seno del Poder Legislativo. Esto, dicen algunos, es el mayor peligro para nuestra Carta Magna.

En México, no es extraño ni sorprendente que el partido en el poder salga airoso en la forma en que lo hizo Morena el dos de junio; muchos mexicanos recuerdan todavía los carros completos, repletos de cargos públicos como cosecha del Partido Revolucionario Institucional; el Presidente en turno sabía utilizar el poder para que su partido saliera vencedor.

El dos de junio ocurrió exactamente lo mismo y fue resultado de iguales procedimientos, estrategias y actos propagandísticos que en el pasado hicieron los antecesores de AMLO: el uso de programas sociales para realizar un proselitismo permanente, transferencias monetarias, empleo de recursos públicos para promover a sus candidatos, contratación de miles de promotores del voto, a quienes esta vez se bautizó como Servidores de la Nación, así como una ininterrumpida campaña electoral desde la máxima tribuna del país repetida hasta el cansancio por los medios de comunicación y las redes sociales: una lección bien aprendida: aunque el Presidente repitiera muchas veces “no somos iguales”, el triunfo del dos de junio demuestra que en algunas cosas son idénticos. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La transformación que devino en restauración

Se necesita sangre nueva, ideas nuevas, gente nueva. La realidad reclama una estrategia que tire por la borda un proyecto de nación que no nació con el morenismo, sino que viene siendo el lastre de México desde al menos hace 50 años: el neoliberalismo.

CDMX: otros seis años de gobierno de “izquierda”

Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.

brujula847.jpg

El cambio y el movimiento en la sociedad son menos perceptibles que en los fenómenos naturales. Hay

Protesta.jpg

Claudia Sheimbaum, no abrió procesos judiciales contra Grupo Carso, la empresa responsable de la tragedia de la línea 12 del Metro.

mo.jpg

Sin duda, ya no hay pudor alguno por parte de los supuestos “transformadores” para hacer lo que les viene en gana con el Estado de Derecho, en este caso, con las leyes electorales.

Ningún candidato ha aceptado seguridad personal, afirma gobierno CDMX

Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.

Hay una copiosa participación en todo el país incluida la Ciudad de México

Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.

Más de 179 mil homicidios en sexenio de AMLO

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

amlo.jpg

Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como presidente de México. Su gobierno está enmarcado en un optimismo por parte de millones de mexicanos

Verdaderas causas del triunfo electoral de Morena

No fue por convicción que tantos votaron por Sheinbaum, sino por manipulación del gobierno, las esferas empresariales y el imperialismo.

am.jpg

Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.

Segundo debate entre candidatos a la Jefatura CDMX será el 21 de abril

Los partidos políticos aprobaron por consenso que el segundo debate dure 90 minutos.

AAADE.jpg

Ciudad de México.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados concluyó esta madrugada la asignación de las 22 presidencias de las comisiones ordinarias que presidirá, en las que Cultura estará encabezada por el actor Sergio Mayer y Salud por Miroslava

Exsenador morenista bajo investigación por huachicol

Capturan a 11 elementos de la Guardia Nacional por extracción ilegal en Guanajuato

Tras protesta, trabajadores del senado borran fichas de búsqueda

Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.