Cargando, por favor espere...

Más de 179 mil homicidios en sexenio de AMLO
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
Cargando...

Foto: Reuters

La agencia especializada en estudios de opinión T-ResearchMX publicó su reporte “La Guerra en Números”, en el que destacó que se han cometido 179 mil 83 homicidios dolosos en el país, durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; del del 1 de diciembre de 2018 al 12 de febrero de 2024.

El reporte incluye cifras diarias e históricas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana relacionada con homicidios dolosos; tan sólo el pasado domingo se cometieron 100 delitos de este tipo y ayer lunes: 80 personas fueron ultimadas; encabeza la lista el estado de Nuevo León con 10; le siguen el Estado de México con nueve; Jalisco con ocho; Baja California con siete; mientras que Guerrero y Sonora con seis cada uno; por mencionar algunos.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347 y fue un año antes, en enero-febrero de 2019, cuando se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839. Cabe destacar que fue en 2023 cuando se reportaron 30 mil 523; en 2022 se documentaron 33 mil 287.

 

 

Las seis entidades con más homicidios dolosos en 2022 y 2023 fueron Guanajuato, Estado de México, Baja California, Michoacán y Jalisco.

Asimismo, en el reporte se compara el número de delitos de este tipo cometidos en administraciones pasadas, durante el mismo periodo y como resultado obtuvo que en el gobierno de AMLO se han efectuado 56 mil 611 asesinatos más que con el expresidente Enrique Peña Nieto, cuando se registraron 122 mil 472.

Con el expresidente Felipe Calderón se cometieron 96 mil 495 homicidios en el mismo periodo, y, en el gobierno del expresidente Vicente Fox, se documentaron 50 mil 677; con Ernesto Zedillo la cifra fue de 68 mil 331 y con Carlos Salinas de Gortari se cometieron 62 mil 255 delitos de este tipo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.

La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.

La reducción de dos mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (INPI) en 2020 fue un golpe histórico contra proyectos sociales relevantes, como el de la Infraestructura Educativa Indígena.

El señor de las mañaneras de Palacio Nacional señala con desdén a sus enemigos, emprende con afán su persecución y busca neutralizarlos o suprimirlos.

La incertidumbre es una palabra que define con precisión el escenario nacional con Morena al mando; no hay reglas claras, no hay certeza y sí hay un conjunto de contradicciones que hacen de este gobierno uno “chimoltrufiezco”

Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.

Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.

Hoy se cumplen 10 días de la protesta en San Lázaro para exigir que los diputados modifiquen el Proyecto Presupuestal del próximo año

BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.

Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.

En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.

El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Son innegables los cambios en la esfera política del país.

Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.