Cargando, por favor espere...
En los primeros minutos de este viernes 25 de octubre, el Senado de la República aprobó la iniciativa impulsada por Morena, que impide que las reformas a la Constitución sean impugnadas por cualquier vía, conocida como “Supremacía constitucional”.
Durante la sesión, los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.
La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, quien inició el debate, alertó a los mexicanos sobre la posibilidad de que “se pretende llevar al país a una dictadura”.
La postura anterior provocó que senadores de oposición gritaran “No a la dictadura” y “Morena la dictadura” a través de megáfonos, con protestas que duraron más de una hora, razón por la cual, en el pleno, llevó a que varios morenistas a declinaran su participación en la discusión.
A pesar de las protestas del PAN; además del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), los senadores de Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) lograron la mayoría calificada para aprobar la reforma con 85 votos a favor y 41 en contra.
La discusión sobre la inimpugnabilidad de las reformas comenzó a las 20:15 horas durante la tercera sesión del Senado del jueves 24 de octubre. La protesta se extendió hasta la votación final, que ocurrió alrededor de las 12:45 horas. El dictamen aprobado se enviará a la Cámara de Diputados para continuar con el trámite legislativo.
Desde que asumió el poder del país, López Obrador ha estado buscando la oportunidad para atacar, amenazar y si le fuera posible, desaparecer al INE.
Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.
Para los jóvenes que tienen la mala suerte de educarse en la calle, resulta más atractivo enrolarse en una actividad delictiva; ya que en ésta encontrará maneras más fáciles y rápidas de mejorar sus ingresos.
Joseph Biden no tuvo inconveniente en calificar el supuesto sistema educativo impuesto por el gobierno como “uno de los capítulos más horribles de la historia estadounidense”.
En las inmediaciones de la estación Cuauhtémoc de la Línea 1 del Metro de Monterrey hay un grafiti en letras rojas, cuyo mensaje puede ser leído con claridad: “Nos roban el agua, nos suben el metro, ¡Hagamos algo!”.
Trabajadores del tramo del Tren Maya en el municipio de Valladolid, Yucatán, denunciaron que prácticamente son esclavizados en su trabajo, ya que son obligados a trabajar 12 horas continuas.
Para apropiarse de la riqueza que producen otros se necesita obligadamente que exista una enorme masa de seres humanos que no posean ningún instrumento ni materia prima que sirva para producir.
El presidente nacional del PRI, Alejandro Morena Cárdenas, pidió a su homólogo del PAN, Marko Cortés, mantener la unidad y que las diferencias “siempre deben abrir la puerta al diálogo y al acuerdo”.
Suena irracional, pero el conflicto en Ucrania deja ver que el principal fin de esta guerra es la destrucción total de Rusia.
Con una consulta amañada por parte de la mayordomía en Mixquic, pretenden destituir a la coordinadora territorial, Azucena Flores.
Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.
Permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, entre otras.
México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total, entre 80 y 100 millones sufren algún tipo de pobreza y mise- ria; también se sabe que nuestro país se encuentra en el último lugar entre los países de la OCDE.
El pueblo es el que paga las consecuencias de las malas políticas del gobierno actual, cuya austeridad mal entendida ha llevado a la decadencia al Metro, arriesgando la vida de millones de capitalinos que utilizan el servicio.
Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera