Cargando, por favor espere...
En los primeros minutos de este viernes 25 de octubre, el Senado de la República aprobó la iniciativa impulsada por Morena, que impide que las reformas a la Constitución sean impugnadas por cualquier vía, conocida como “Supremacía constitucional”.
Durante la sesión, los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.
La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, quien inició el debate, alertó a los mexicanos sobre la posibilidad de que “se pretende llevar al país a una dictadura”.
La postura anterior provocó que senadores de oposición gritaran “No a la dictadura” y “Morena la dictadura” a través de megáfonos, con protestas que duraron más de una hora, razón por la cual, en el pleno, llevó a que varios morenistas a declinaran su participación en la discusión.
A pesar de las protestas del PAN; además del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), los senadores de Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) lograron la mayoría calificada para aprobar la reforma con 85 votos a favor y 41 en contra.
La discusión sobre la inimpugnabilidad de las reformas comenzó a las 20:15 horas durante la tercera sesión del Senado del jueves 24 de octubre. La protesta se extendió hasta la votación final, que ocurrió alrededor de las 12:45 horas. El dictamen aprobado se enviará a la Cámara de Diputados para continuar con el trámite legislativo.
No hay diferencias de fondo en lo que se quiere presentar como dos proyectos de nación diferentes. Son dos caras de la misma moneda que sólo se distinguen por su grado de derechización.
Los presidentes Enrique Peña Nieto, Donald Trump y Justin Trudeau firmaron este viernes en Buenos Aires el T-MEC
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.
Un nuevo reportaje realizado por el portal Latinus revela un emporio de 34 empresas a cargo del hijo de Manuel Barlett, responsable de la CFE y cercano al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El tercer intento fallido del gobernador de Veracruz por destituir al fiscal cercano del exgobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares.
Se han establecido lazos muy estrechos entre los Ejércitos de los dos países y en la línea de los servicios de seguridad: Lavrov
“Lo que se necesitaba era el respaldo unánime. Le dieron la espalda a la Ciudad de México y a su partido. Más aún, le dieron la espalda a los ciudadanos”, afirmó Alejandro Moreno.
Turismo Las divisas generadas por el turismo en el país, tuvieron una caída del 15 por ciento durante el primer trimestre de este año, principalmente por las medidas tomadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El nuevo Poder Legislativo reflejará el ascenso de la izquierda, si bien los partidos tradicionales mostraron el músculo y no se consumó la renovación de ese poder.
El Gobierno de la CDMX sabe que están realizando un proyecto el cual carece de sustento técnico para ser implantado en Cuautepec, debido a su escaso grado de altura.
Hace siglos que el acceso y control del agua define la política de las naciones. Hoy, la cerrada competencia por el agua empieza a generar guerras
Han transcurrido 41 semanas desde el 22 de febrero, cuando surgió un significativo movimiento político-social en ese país norafricano. Entonces miles de argelinos salieron a las calles en rechazo a una quinta presidencia de Abdelaziz Bouteflika.
Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera