Cargando, por favor espere...

Política
Senado avala “Supremacía constitucional”
Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.


En los primeros minutos de este viernes 25 de octubre, el Senado de la República aprobó la iniciativa impulsada por Morena, que impide que las reformas a la Constitución sean impugnadas por cualquier vía, conocida como “Supremacía constitucional”.

Durante la sesión, los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, quien inició el debate, alertó a los mexicanos sobre la posibilidad de que “se pretende llevar al país a una dictadura”.

La postura anterior provocó que senadores de oposición gritaran “No a la dictadura” y “Morena la dictadura” a través de megáfonos, con protestas que duraron más de una hora, razón por la cual, en el pleno, llevó a que varios morenistas a declinaran su participación en la discusión.

A pesar de las protestas del PAN; además del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), los senadores de Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) lograron la mayoría calificada para aprobar la reforma con 85 votos a favor y 41 en contra.

La discusión sobre la inimpugnabilidad de las reformas comenzó a las 20:15 horas durante la tercera sesión del Senado del jueves 24 de octubre. La protesta se extendió hasta la votación final, que ocurrió alrededor de las 12:45 horas. El dictamen aprobado se enviará a la Cámara de Diputados para continuar con el trámite legislativo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.