Cargando, por favor espere...

Nacional
Bloque oficialista “revienta” sesión en el Senado ante reclamos por Teuchitlán
Oposición exigía la creación de una Comisión Especial por el caso de los desaparecidos en el Rancho Izaguirre.


Luego de que los senadores de la oposición exigieran la creación de una comisión especial para revisar y discutir el caso de los desaparecidos en Teuchitlán, Jalisco, el bloque oficialista conformado por los senadores de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México, “reventó” el quorum de la sesión ordinaria de este 20 de marzo.

En el momento en que el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, exigía la creación de una comisión especial en el Senado de la República para hablar sobre el caso del Rancho Izaguirre, los legisladores del bloque mayoritario se levantaron y abandonaron el recinto, todo ello, por instrucciones del coordinador de Morena, el sendaor Adán Augusto López 

Yeidckol Polevnsky, fue la única legisladora que no hizo caso a Adán Augusto, lo que le valió el reconocimiento de los senadores de oposición. La morenista también descalificó la actitud de los legisladores oficialistas y los criticó por su posición “tan preocupante” en el tema de los desparecidos.

Por su lado, Marko Cortés pidió a los legisladores del bloque opositor insistir en conocer lo que ocurrió en Teuchitlán, Jalisco. Además, se solicitó que se conforme un grupo interdisciplinario, “un grupo de expertos, un grupo imparcial que realmente nos permita investigar, saber qué fue lo que pasó y, más aún, que nos hagan propuestas para que esto no vuelva a ocurrir”. 

Los senadores del PAN y del Revolucionario Institucional (PRI) solicitaron la integración de la comisión especial a fin de que el Poder Legislativo participe en el esclarecimiento del caso de Teuchitlán.

El PRI advirtió que lo ocurrido en el Rancho Izaguirre deben investigarse hasta las últimas consecuencias y demandó que las autoridades que tuvieron omisiones, asuman su responsabilidad.

La actual administración “ya está viendo cómo construye otros culpables”, cuando “los culpables son ellos: es el gobierno de Morena, en el caso de la Federación; y en el caso de Jalisco, es responsabilidad del gobierno de Movimiento Ciudadano (MC)", declaró el senador del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas.

También destacó que existe una gran indignación por el posicionamiento del gobierno, carente de “sentimiento” y de “humildad”, en torno a “crematorio clandestino” en Teuchitlán y ante la peor crisis que hoy enfrentamos, en el tema humanitario, desapariciones, asesinatos en Jalisco y en otros. Por lo que, se le debe de exigir al gobierno que investigue y castigue a las fiscalías, y éstas, a su vez, hagan su trabajo”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Un hombre del municipio de Tonila falleció el pasado 27 de agosto, tras estar en contacto con un becerro presuntamente infectado.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

El colectivo entregó las coordenadas y los hallazgos a las autoridades, critican la inacción del Gobierno de Jalisco frente a las desapariciones.

La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.

Michoacán encabeza el listado de desapariciones por catástrofe.

Continúa la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.

La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.

Rosario Piedra no ha dado atención a colectivos que piden la búsqueda de sus familiares, denunciaron.

Las víctimas declararon que eran obligadas a vender boletos de rifas en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Fue a través de un correo electrónico del consulado que se le informó a la consejera que ya no podía ingresar al país estadounidense.

El estallido causó la muerte de seis soldados en el lugar.

La FGR advirtió que esta actividad provocó una pérdida fiscal diaria de 35 millones de pesos para el país.