Cargando, por favor espere...
Luego de que los senadores de la oposición exigieran la creación de una comisión especial para revisar y discutir el caso de los desaparecidos en Teuchitlán, Jalisco, el bloque oficialista —conformado por los senadores de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México—, “reventó” el quorum de la sesión ordinaria de este 20 de marzo.
En el momento en que el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, exigía la creación de una comisión especial en el Senado de la República para hablar sobre el caso del Rancho Izaguirre, los legisladores del bloque mayoritario se levantaron y abandonaron el recinto, todo ello, por instrucciones del coordinador de Morena, el sendaor Adán Augusto López
Yeidckol Polevnsky, fue la única legisladora que no hizo caso a Adán Augusto, lo que le valió el reconocimiento de los senadores de oposición. La morenista también descalificó la actitud de los legisladores oficialistas y los criticó por su posición “tan preocupante” en el tema de los desparecidos.
Por su lado, Marko Cortés pidió a los legisladores del bloque opositor insistir en conocer lo que ocurrió en Teuchitlán, Jalisco. Además, se solicitó que se conforme un grupo interdisciplinario, “un grupo de expertos, un grupo imparcial que realmente nos permita investigar, saber qué fue lo que pasó y, más aún, que nos hagan propuestas para que esto no vuelva a ocurrir”.
Los senadores del PAN y del Revolucionario Institucional (PRI) solicitaron la integración de la comisión especial a fin de que el Poder Legislativo participe en el esclarecimiento del caso de Teuchitlán.
El PRI advirtió que lo ocurrido en el Rancho Izaguirre deben investigarse hasta las últimas consecuencias y demandó que las autoridades que tuvieron omisiones, asuman su responsabilidad.
La actual administración “ya está viendo cómo construye otros culpables”, cuando “los culpables son ellos: es el gobierno de Morena, en el caso de la Federación; y en el caso de Jalisco, es responsabilidad del gobierno de Movimiento Ciudadano (MC)", declaró el senador del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas.
También destacó que existe una gran indignación por el posicionamiento del gobierno, carente de “sentimiento” y de “humildad”, en torno a “crematorio clandestino” en Teuchitlán y ante la peor crisis que hoy enfrentamos, en el tema humanitario, desapariciones, asesinatos en Jalisco y en otros. Por lo que, se le debe de exigir al gobierno que investigue y castigue a las fiscalías, y éstas, a su vez, hagan su trabajo”.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que el ataque podría estar relacionado con su labor de localización de fosas clandestinas
Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.
El dictamen también señala que queda prohibida “la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades” mencionadas en el artículo 4.
Adolescentes de entre 15 y 19 años son los principales objetivos del crimen organizado en 2025.
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
Ahora podrá llevar su proceso penal en prisión domiciliaria.
Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.
Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
“Usted reparte culpas mejor que Jesús Murillo Karam”, le gritó un estudiante.
La FGR advirtió que esta actividad provocó una pérdida fiscal diaria de 35 millones de pesos para el país.
Esta información proviene de la modificación constitucional, cuyo dictamen recibió aprobación en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado.
Los quejosos se oponen al recorte de sus prestaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal
Oposición exigía la creación de una Comisión Especial por el caso de los desaparecidos en el Rancho Izaguirre.
El Instituto de Investigaciones Sísmicas y Volcánicas descartó que la falla esté relacionada con actividad sísmica o volcánica.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera