Cargando, por favor espere...
Luego de que los senadores de la oposición exigieran la creación de una comisión especial para revisar y discutir el caso de los desaparecidos en Teuchitlán, Jalisco, el bloque oficialista —conformado por los senadores de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México—, “reventó” el quorum de la sesión ordinaria de este 20 de marzo.
En el momento en que el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, exigía la creación de una comisión especial en el Senado de la República para hablar sobre el caso del Rancho Izaguirre, los legisladores del bloque mayoritario se levantaron y abandonaron el recinto, todo ello, por instrucciones del coordinador de Morena, el sendaor Adán Augusto López
Yeidckol Polevnsky, fue la única legisladora que no hizo caso a Adán Augusto, lo que le valió el reconocimiento de los senadores de oposición. La morenista también descalificó la actitud de los legisladores oficialistas y los criticó por su posición “tan preocupante” en el tema de los desparecidos.
Por su lado, Marko Cortés pidió a los legisladores del bloque opositor insistir en conocer lo que ocurrió en Teuchitlán, Jalisco. Además, se solicitó que se conforme un grupo interdisciplinario, “un grupo de expertos, un grupo imparcial que realmente nos permita investigar, saber qué fue lo que pasó y, más aún, que nos hagan propuestas para que esto no vuelva a ocurrir”.
Los senadores del PAN y del Revolucionario Institucional (PRI) solicitaron la integración de la comisión especial a fin de que el Poder Legislativo participe en el esclarecimiento del caso de Teuchitlán.
El PRI advirtió que lo ocurrido en el Rancho Izaguirre deben investigarse hasta las últimas consecuencias y demandó que las autoridades que tuvieron omisiones, asuman su responsabilidad.
La actual administración “ya está viendo cómo construye otros culpables”, cuando “los culpables son ellos: es el gobierno de Morena, en el caso de la Federación; y en el caso de Jalisco, es responsabilidad del gobierno de Movimiento Ciudadano (MC)", declaró el senador del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas.
También destacó que existe una gran indignación por el posicionamiento del gobierno, carente de “sentimiento” y de “humildad”, en torno a “crematorio clandestino” en Teuchitlán y ante la peor crisis que hoy enfrentamos, en el tema humanitario, desapariciones, asesinatos en Jalisco y en otros. Por lo que, se le debe de exigir al gobierno que investigue y castigue a las fiscalías, y éstas, a su vez, hagan su trabajo”.
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
El movimiento telúrico se percibió en municipios como Puerto Vallarta y Cabo Corrientes.
El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común
“Hay un 99.9 por ciento de probabilidad de obtener los tres senadores faltantes".
La FGR reportó el hallazgo de restos humanos con distintos grados de incineración.
El número de casos de personas desaparecidas se ha disparado en 96 por ciento en la capital.
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.
Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.
Lo acusan de recibir un pago mensual de 70 mil pesos por parte del crimen organizado y de conocer los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre.
El estudio incluyó diversos pesticidas.
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,
Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.
La narco-cultura mexicana, fomentada por los medios de comunicación masiva –televisión, radio, cine, series y canciones– ha logrado que los líderes de las bandas delincuenciales sean considerados héroes.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera