Cargando, por favor espere...
Luego de que los senadores de la oposición exigieran la creación de una comisión especial para revisar y discutir el caso de los desaparecidos en Teuchitlán, Jalisco, el bloque oficialista —conformado por los senadores de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México—, “reventó” el quorum de la sesión ordinaria de este 20 de marzo.
En el momento en que el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, exigía la creación de una comisión especial en el Senado de la República para hablar sobre el caso del Rancho Izaguirre, los legisladores del bloque mayoritario se levantaron y abandonaron el recinto, todo ello, por instrucciones del coordinador de Morena, el sendaor Adán Augusto López
Yeidckol Polevnsky, fue la única legisladora que no hizo caso a Adán Augusto, lo que le valió el reconocimiento de los senadores de oposición. La morenista también descalificó la actitud de los legisladores oficialistas y los criticó por su posición “tan preocupante” en el tema de los desparecidos.
Por su lado, Marko Cortés pidió a los legisladores del bloque opositor insistir en conocer lo que ocurrió en Teuchitlán, Jalisco. Además, se solicitó que se conforme un grupo interdisciplinario, “un grupo de expertos, un grupo imparcial que realmente nos permita investigar, saber qué fue lo que pasó y, más aún, que nos hagan propuestas para que esto no vuelva a ocurrir”.
Los senadores del PAN y del Revolucionario Institucional (PRI) solicitaron la integración de la comisión especial a fin de que el Poder Legislativo participe en el esclarecimiento del caso de Teuchitlán.
El PRI advirtió que lo ocurrido en el Rancho Izaguirre deben investigarse hasta las últimas consecuencias y demandó que las autoridades que tuvieron omisiones, asuman su responsabilidad.
La actual administración “ya está viendo cómo construye otros culpables”, cuando “los culpables son ellos: es el gobierno de Morena, en el caso de la Federación; y en el caso de Jalisco, es responsabilidad del gobierno de Movimiento Ciudadano (MC)", declaró el senador del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas.
También destacó que existe una gran indignación por el posicionamiento del gobierno, carente de “sentimiento” y de “humildad”, en torno a “crematorio clandestino” en Teuchitlán y ante la peor crisis que hoy enfrentamos, en el tema humanitario, desapariciones, asesinatos en Jalisco y en otros. Por lo que, se le debe de exigir al gobierno que investigue y castigue a las fiscalías, y éstas, a su vez, hagan su trabajo”.
Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.
“Usted reparte culpas mejor que Jesús Murillo Karam”, le gritó un estudiante.
Fue asesinado la noche del 10 de octubre.
El estallido causó la muerte de seis soldados en el lugar.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.
La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.
La fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, llamó a los grupos criminales que tienen en su poder a la buscadora Lorenza Cano “que sean piadosos con ella” y la devuelvan con vida.
Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.
La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión.
Las modificaciones que plantea la reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos
Fue a través de un correo electrónico del consulado que se le informó a la consejera que ya no podía ingresar al país estadounidense.
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.
Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.
La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera