Cargando, por favor espere...

Encuentran restos de 24 personas en fosa clandestina en Zapopan
Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,
Cargando...

La búsqueda del colectivo Luz de Esperanza, que inició el 13 de diciembre de 2024 y tuvo una duración de un mes, concluyó con la recuperación de los restos de 24 personas en una fosa clandestina localizada en Zapopan, Jalisco.

Tras recibir una llamada anónima, que alertaba sobre restos humanos en Salto Colorado, en la colonia Lomas del Refugio, el colectivo acudió al lugar y comenzó las labores de búsqueda, temporalmente suspendieron las actividades por varios obstáculos que debieron sortear, incluyendo la falta de maquinaria, sin embargo, fue posible reanudar luego de que la Secretaría de Agricultura les facilitó una retroexcavadora.

En las múltiples jornadas de búsqueda, que contaron con la participación de la Fiscalía de Jalisco, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan y el colectivo Luz de Esperanza, se localizaron un total de 72 bolsas con restos humanos.

Según un comunicado de la Fiscalía, entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos, y producto de los trabajos periciales y el cruce de información, de las 24 personas localizadas se logró la preidentificación de seis, una mujer y cinco hombres, quienes habían sido reportados como desaparecidos entre 2021 y 2023.

Los familiares de las víctimas ya fueron informados y reciben acompañamiento psicosocial por parte de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas. Durante las labores de localización, se emplearon tecnologías especializadas, como drones con cámaras térmicas, georradares y binomios caninos.

Las investigaciones continúan con el objetivo de identificar a las demás personas encontradas y dar con los responsables de estos crímenes. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.

Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.

La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

El 59.4 por ciento de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, fue víctima de corrupción.

Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.

El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.