Cargando, por favor espere...
La búsqueda del colectivo Luz de Esperanza, que inició el 13 de diciembre de 2024 y tuvo una duración de un mes, concluyó con la recuperación de los restos de 24 personas en una fosa clandestina localizada en Zapopan, Jalisco.
Tras recibir una llamada anónima, que alertaba sobre restos humanos en Salto Colorado, en la colonia Lomas del Refugio, el colectivo acudió al lugar y comenzó las labores de búsqueda, temporalmente suspendieron las actividades por varios obstáculos que debieron sortear, incluyendo la falta de maquinaria, sin embargo, fue posible reanudar luego de que la Secretaría de Agricultura les facilitó una retroexcavadora.
En las múltiples jornadas de búsqueda, que contaron con la participación de la Fiscalía de Jalisco, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan y el colectivo Luz de Esperanza, se localizaron un total de 72 bolsas con restos humanos.
Según un comunicado de la Fiscalía, entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos, y producto de los trabajos periciales y el cruce de información, de las 24 personas localizadas se logró la preidentificación de seis, una mujer y cinco hombres, quienes habían sido reportados como desaparecidos entre 2021 y 2023.
Los familiares de las víctimas ya fueron informados y reciben acompañamiento psicosocial por parte de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas. Durante las labores de localización, se emplearon tecnologías especializadas, como drones con cámaras térmicas, georradares y binomios caninos.
Las investigaciones continúan con el objetivo de identificar a las demás personas encontradas y dar con los responsables de estos crímenes.
En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade).
La gobernadora solicitará la remoción de la Fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos.
El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.
En dos años y medio de pandemia de Covid-19, los padecimientos mentales han aumentado entre los jóvenes de 15 a 19 años; y ocho de cada 10 son ignorados ante la falta de un programa para atenderlos.
Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.
La ONG destacó que ningún programa social o de transferencias puede sustituir al trabajo en condiciones dignas como vía para la superación de la pobreza.
¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.
Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.
En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022
La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.