Cargando, por favor espere...

Nacional
Encuentran restos de 24 personas en fosa clandestina en Zapopan
Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,


La búsqueda del colectivo Luz de Esperanza, que inició el 13 de diciembre de 2024 y tuvo una duración de un mes, concluyó con la recuperación de los restos de 24 personas en una fosa clandestina localizada en Zapopan, Jalisco.

Tras recibir una llamada anónima, que alertaba sobre restos humanos en Salto Colorado, en la colonia Lomas del Refugio, el colectivo acudió al lugar y comenzó las labores de búsqueda, temporalmente suspendieron las actividades por varios obstáculos que debieron sortear, incluyendo la falta de maquinaria, sin embargo, fue posible reanudar luego de que la Secretaría de Agricultura les facilitó una retroexcavadora.

En las múltiples jornadas de búsqueda, que contaron con la participación de la Fiscalía de Jalisco, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan y el colectivo Luz de Esperanza, se localizaron un total de 72 bolsas con restos humanos.

Según un comunicado de la Fiscalía, entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos, y producto de los trabajos periciales y el cruce de información, de las 24 personas localizadas se logró la preidentificación de seis, una mujer y cinco hombres, quienes habían sido reportados como desaparecidos entre 2021 y 2023.

Los familiares de las víctimas ya fueron informados y reciben acompañamiento psicosocial por parte de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas. Durante las labores de localización, se emplearon tecnologías especializadas, como drones con cámaras térmicas, georradares y binomios caninos.

Las investigaciones continúan con el objetivo de identificar a las demás personas encontradas y dar con los responsables de estos crímenes. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.