Cargando, por favor espere...

Encuentran restos de 24 personas en fosa clandestina en Zapopan
Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,
Cargando...

La búsqueda del colectivo Luz de Esperanza, que inició el 13 de diciembre de 2024 y tuvo una duración de un mes, concluyó con la recuperación de los restos de 24 personas en una fosa clandestina localizada en Zapopan, Jalisco.

Tras recibir una llamada anónima, que alertaba sobre restos humanos en Salto Colorado, en la colonia Lomas del Refugio, el colectivo acudió al lugar y comenzó las labores de búsqueda, temporalmente suspendieron las actividades por varios obstáculos que debieron sortear, incluyendo la falta de maquinaria, sin embargo, fue posible reanudar luego de que la Secretaría de Agricultura les facilitó una retroexcavadora.

En las múltiples jornadas de búsqueda, que contaron con la participación de la Fiscalía de Jalisco, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan y el colectivo Luz de Esperanza, se localizaron un total de 72 bolsas con restos humanos.

Según un comunicado de la Fiscalía, entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos, y producto de los trabajos periciales y el cruce de información, de las 24 personas localizadas se logró la preidentificación de seis, una mujer y cinco hombres, quienes habían sido reportados como desaparecidos entre 2021 y 2023.

Los familiares de las víctimas ya fueron informados y reciben acompañamiento psicosocial por parte de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas. Durante las labores de localización, se emplearon tecnologías especializadas, como drones con cámaras térmicas, georradares y binomios caninos.

Las investigaciones continúan con el objetivo de identificar a las demás personas encontradas y dar con los responsables de estos crímenes. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.

Desde hace años, México figura entre los países con más periodistas asesinados en el mundo.

Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.

Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.

De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.

La administración morenista de López Obrador lleva 67 mil 635 homicidios dolosos, es casi el triple de los primeros dos años del sexenio de Felipe Calderón.

El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.

Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.

Al cierre de 2023 la superficie agrícola sembrada disminuyó en más de 4 millones de hectáreas debido a mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara.

La decadencia de la izquierda está marcada por agendas que imponen ONGs con intereses abiertamente imperialistas y alejadas del interés popular.

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

El párroco había declarado que en varias ocasiones habría sufrido atentados pero “la muerte es parte de la lucha por la paz del pueblo”, declaró en la pasada marcha por la paz

México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.