Cargando, por favor espere...

Internacional
Corte de EE. UU. desecha demanda de México contra fabricantes de armas
La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga.


La Corte Suprema de Estados Unidos (EE.UU.) resolvió el pasado jueves 5 de junio que el gobierno mexicano no puede demandar a los fabricantes de armas estadounidenses por su presunta responsabilidad en la violencia del narco en México.

La resolución fue redactada por la jueza Elena Kagan, quien, con apoyo unánime de la corte, concluyó que México no ha presentado una argumentación verosímil que indique que los fabricantes de armas de la unión americana contribuyan a la venta ilegal de sus productos a narcotraficantes mexicanos.

Cabe recordar que, el Gobierno Mexicano presentó en 2021 una demanda por 10 mil millones de dólares contra principales fabricantes de armas de fuego en EE.UU., a los que acusó de fomentar la violencia de los carteles.

La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga y su peligrosidad, ocasionando perjuicios al estado mexicano.

De la misma manera, los abogados de la parte mexicana también afirmaron que las empresas eran conscientes de que algunas de sus armas eran objeto de tráfico ilegal, por lo que, en consecuencia, la parte mexicana debería poder presentar demandas contra ellas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La falta de inversión ha provocado clínicas y hospitales, la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables, demuestra una crisis en ese sector

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.