Cargando, por favor espere...

Internacional
Corte de EE. UU. desecha demanda de México contra fabricantes de armas
La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga.


La Corte Suprema de Estados Unidos (EE.UU.) resolvió el pasado jueves 5 de junio que el gobierno mexicano no puede demandar a los fabricantes de armas estadounidenses por su presunta responsabilidad en la violencia del narco en México.

La resolución fue redactada por la jueza Elena Kagan, quien, con apoyo unánime de la corte, concluyó que México no ha presentado una argumentación verosímil que indique que los fabricantes de armas de la unión americana contribuyan a la venta ilegal de sus productos a narcotraficantes mexicanos.

Cabe recordar que, el Gobierno Mexicano presentó en 2021 una demanda por 10 mil millones de dólares contra principales fabricantes de armas de fuego en EE.UU., a los que acusó de fomentar la violencia de los carteles.

La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga y su peligrosidad, ocasionando perjuicios al estado mexicano.

De la misma manera, los abogados de la parte mexicana también afirmaron que las empresas eran conscientes de que algunas de sus armas eran objeto de tráfico ilegal, por lo que, en consecuencia, la parte mexicana debería poder presentar demandas contra ellas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Cooperación económica equitativa y mutuamente beneficiosa: contribución de los parlamentos

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

El abandono a la lectura, oscura noche para el pueblo

Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.

El final

Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.

Geopolítica del poder mediático: en EE. UU. peligra la verdad

El capitalismo corporativo usa actualmente su estructura mediática para encerrar a la verdad y al conocimiento científico; difamar, censurar, manipular a las audiencias; dividirlas, paralizarlas e informar únicamente lo que beneficie al lucro de las élites.

Violencia electoral definió votación del 2 de junio de 2024

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

Autoridades de la 4T han sido rebasadas por delincuencia: Juan Manuel Fócil

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

China domina el mercado global de “tierras raras”

El gigante asiático cuenta con una significativa ventaja estratégica sobre Estados Unidos y Europa.

Estados Unidos mantiene flujo constante de armas a Ucrania, acusa Rusia

La crítica se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump confirmara el envío de misiles Patriot.

La política recaudatoria regresiva de la 4T

Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.

Siegfried Askinasy, sociólogo de México, de Raúl Cardiel Reyes (II de II)

En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.

Aumenta la dependencia alimentaria

¿En qué quedaron las metas propuestas de AMLO? Se ha ahondado la dependencia en alimentos básicos como trigo, maíz, frijol, arroz, productos cárnicos, precisamente en los que el Presidente prometió soberanía alimentaria, y donde las importaciones se dispararon a partir de 2020.

Empresas analizan posibilidad de retomar importaciones de gas ruso

“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.

Economía informal alcanzaría el 60% en primer trimestre de 2024

Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Banco Mundial recorta expectativas de crecimiento para México en 2024 y 2025

En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.

¡Genocidio! Ataque aéreo israelí a hospital mata a 500 personas

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.