Cargando, por favor espere...

Corte de EE. UU. desecha demanda de México contra fabricantes de armas
La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga.
Cargando...

La Corte Suprema de Estados Unidos (EE.UU.) resolvió el pasado jueves 5 de junio que el gobierno mexicano no puede demandar a los fabricantes de armas estadounidenses por su presunta responsabilidad en la violencia del narco en México.

La resolución fue redactada por la jueza Elena Kagan, quien, con apoyo unánime de la corte, concluyó que México no ha presentado una argumentación verosímil que indique que los fabricantes de armas de la unión americana contribuyan a la venta ilegal de sus productos a narcotraficantes mexicanos.

Cabe recordar que, el Gobierno Mexicano presentó en 2021 una demanda por 10 mil millones de dólares contra principales fabricantes de armas de fuego en EE.UU., a los que acusó de fomentar la violencia de los carteles.

La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga y su peligrosidad, ocasionando perjuicios al estado mexicano.

De la misma manera, los abogados de la parte mexicana también afirmaron que las empresas eran conscientes de que algunas de sus armas eran objeto de tráfico ilegal, por lo que, en consecuencia, la parte mexicana debería poder presentar demandas contra ellas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

El bombardeo sucedió en territorio ucraniano dominado por Rusia y el saldo fue de por lo menos 27 personas muertas y 25 más que resultaron heridas; entre ellos dos menores de edad.

EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.

Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.

Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.

La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.

¿Qué fue lo que dijo Vance que ofendió e hirió tanto a los socios europeos?

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).

El 73 por ciento de la ropa fabricada cada año se incinera o termina en vertederos.

La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.