Cargando, por favor espere...

CDMX
Incrementan accidentes viales en la CDMX
Entre enero y marzo de 2025, el 65% de las mujeres y el 71% de los hombres que perdieron la vida tenían entre 18 y 45 años de edad.


La Ciudad de México enfrenta un grave problema de seguridad vial. El número de accidentes subió 17 por ciento durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el reporte trimestral de hechos de tránsito de la Secretaría de Movilidad, en el que se documentaron 107 muertes por este tipo de incidentes en la capital.

La Secretaría informó que los choques, atropellos y derrapes encabezan las causas de accidentes; de los hechos de tránsito con consecuencias fatales registrados entre enero y marzo de 2025, el 65 por ciento de las mujeres y el 71 por ciento de los hombres que perdieron la vida tenían entre 18 y 45 años de edad.

El reporte menciona varios casos recientes donde jóvenes, al volante de vehículos de lujo, perdieron el control por exceso de velocidad y presunto consumo de alcohol.

Madrugada y fines de semana concentran accidentes

El informe señala que la mayoría de los accidentes viales ocurren durante la madrugada, entre las 00:00 y 05:59 horas, así como los fines de semana.

De las 107 defunciones, 32 ocurrieron en ejes viales; Anillo Periférico y Avenida San Jerónimo encabezan la lista de zonas con mayor incidencia. Les siguen vialidades como Avenida Francisco Morazán y Boulevard Puerto Aéreo, con 25 casos; Calzada de Guadalupe y Circuito Interior, con 22; y otras como Parque Vía, Melchor Ocampo, Marcelino Buendía, Río Mixcoac y Miguel Ángel de Quevedo, con registros entre 15 y 18.

Por su parte, la Dirección General del Heroico Cuerpo de Bomberos reportó 288 volcaduras entre enero y mayo. La mayoría ocurrió durante fines de semana, especialmente por la noche. Juan Manuel Pérez Cova, titular del cuerpo de bomberos, confirmó un aumento del 20 por ciento en accidentes fatales durante sábados y domingos.

Especialistas en movilidad urgieron a las autoridades a implementar medidas que reduzcan la velocidad y mejoren la seguridad vial en la capital.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

“Contrario a lo que afirman las autoridades”, la violencia contra las mujeres en la CDMX “está lejos de disminuir”.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

La alcaldía Iztapalapa está conformada por 293 colonias, se trata de la demarcación con mayor número de asentamientos habitacionales en la CDMX.

Hasta el momento, la SSC no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas del accidente ni sobre el estado de salud de los lesionados.

El sujeto, de entre 30 y 35 años, abordó el tren en actitud violenta. Al ingresar al vagón, comenzó a insultar a usuarias y mostró el arma blanca.

Miller justificó el despliegue de fuerzas federales en ciudades demócratas como Chicago.

El objetivo de esta manifestación es lograr un aumento de precio al transporte público.

Peatones transitan por el arroyo vehicular por invasión de banquetas por parte de comercio ambulante.

El Gobierno de la Ciudad de México reportó que más de mil 455 viviendas resultaron afectadas por las lluvias del 10 y 12 de agosto.

El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante

Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos

En septiembre de 2024, padres de familia denunciaron la existencia de una red de extorsión en la Ciudad de México que utiliza a niños y niñas en disputas de divorcio.

La nueva regulación abarca a los Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VMEP), una categoría intermedia entre bicicleta eléctrica y motocicleta.

El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.