Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Cargando, por favor espere...
En México, la política impositiva hace que los trabajadores paguen más impuestos que sus patrones; es decir, los pobres pagan más que los ricos. Ésta es una política regresiva, porque paga menos el que gana más.
AMLO, principal promotor de múltiples reformas constitucionales, cumplió su promesa de no crear más impuestos ni incrementar los existentes; y durante su gobierno se negó a impulsar la reforma fiscal que algunas voces sugirieron ante la creciente disparidad entre los ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación. Esta reforma fiscal hubiera implicado forzosamente elevar los impuestos al sector social de mayores ingresos, es decir, enfilar hacia una política impositiva progresiva; pero es claro que la “Cuarta Transformación” (4T) no quiso afectar los intereses de los grandes empresarios.
Los capitalistas estuvieron tranquilos, felices con la política de la 4T que a ellos no les tocaba un pelo; pero la mayoría de la población mexicana, las clases trabajadoras, sufrieron las consecuencias en importantes aspectos de su vida. La clase patronal, tranquila; los trabajadores, desesperados ante el empeoramiento de su situación.
Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos, que serían tratados menos injustamente, y para el gobierno del país, que obtendría recursos para la realización de obras y programas aplicando impuestos a los estratos que perciben y acumulan riquezas grandiosas. Ésa sería una política y un funcionamiento social más equitativo.
Especialistas en política económica y fiscal opinan que, si el gobierno se propone erradicar los efectos de la vieja política impositiva, es decir, aplicar más impuestos a quienes obtienen mayores ingresos y han acumulado cuantiosas fortunas, es necesario aplicar una política impositiva progresiva.
Una parte muy importante de los ingresos del Estado provendrían de aplicar impuestos a personas físicas y morales en forma proporcional a sus ingresos, es decir, en forma progresiva; de este modo, la clase de los multimillonarios y los negocios más lucrativos del país aportarían más al fisco y la situación regresiva existente se invertiría: los pobres no tendrían que pagar más ni sostener la política recaudatoria del Gobierno Federal.
De las consecuencias de la política fiscal regresiva en el sexenio de AMLO hablan especialistas consultados por este semanario.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
Escrito por Redacción