Cargando, por favor espere...

Nacional
Controladores aéreos denuncian adeudos y malas condiciones laborales
El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.


El secretario general del Sindicato Nacional de Controladores Aéreos (Sinacta), José Covarrubias, denunció que un gran número de sus trabajadores no han recibido desde septiembre pasado ningún tipo de pago por sus labores

Mediante un documento enviado al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, el secretario general del Sinacta detalló que las malas condiciones de infraestructura que se experimentan en las diversas estaciones de servicio son evidentes.

"Tenemos registro de que nuestros compañeros obligados a trabajar jornadas extraordinarias no han recibido el pago correspondiente desde la segunda quincena de septiembre, ni se ha recibido la segunda quincena de diciembre", señaló el directivo.

Ante tal situación, Covarrubias solicitó se ordene a quien sea necesario el pago inmediato de los adeudos correspondientes y se regularicen todos los aspectos laborales del gremio.

"Hacemos responsables a la SICT de las consecuencias que pudieran resultar de la transgresión a las normas aeronáuticas de las que debería ser vigilante de su cumplimiento", agregó.

Asimismo, recordó que desde octubre pasado, solicitó una reunión con la SICT para tratar dicha problemática, sin embargo, dijo que hasta el momento no se ha podido concretar tal encuentro.

Cabe mencionar que la SICT es la dependencia encargada de proporcionar los servicios de navegación aérea y administrar la operación de los servicios de control de tránsito, así como información y seguridad para el sector.

En este contexto, Covarrubias también denunció que faltan controladores aéreos en los distintos recintos aeroportuarios del país, pues el sindicato reportó un déficit de aproximadamente 300 profesional les del sector.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.