Cargando, por favor espere...

Nacional
Controladores aéreos denuncian adeudos y malas condiciones laborales
El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.


El secretario general del Sindicato Nacional de Controladores Aéreos (Sinacta), José Covarrubias, denunció que un gran número de sus trabajadores no han recibido desde septiembre pasado ningún tipo de pago por sus labores

Mediante un documento enviado al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, el secretario general del Sinacta detalló que las malas condiciones de infraestructura que se experimentan en las diversas estaciones de servicio son evidentes.

"Tenemos registro de que nuestros compañeros obligados a trabajar jornadas extraordinarias no han recibido el pago correspondiente desde la segunda quincena de septiembre, ni se ha recibido la segunda quincena de diciembre", señaló el directivo.

Ante tal situación, Covarrubias solicitó se ordene a quien sea necesario el pago inmediato de los adeudos correspondientes y se regularicen todos los aspectos laborales del gremio.

"Hacemos responsables a la SICT de las consecuencias que pudieran resultar de la transgresión a las normas aeronáuticas de las que debería ser vigilante de su cumplimiento", agregó.

Asimismo, recordó que desde octubre pasado, solicitó una reunión con la SICT para tratar dicha problemática, sin embargo, dijo que hasta el momento no se ha podido concretar tal encuentro.

Cabe mencionar que la SICT es la dependencia encargada de proporcionar los servicios de navegación aérea y administrar la operación de los servicios de control de tránsito, así como información y seguridad para el sector.

En este contexto, Covarrubias también denunció que faltan controladores aéreos en los distintos recintos aeroportuarios del país, pues el sindicato reportó un déficit de aproximadamente 300 profesional les del sector.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.