Cargando, por favor espere...

Controladores aéreos denuncian adeudos y malas condiciones laborales
El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.
Cargando...

El secretario general del Sindicato Nacional de Controladores Aéreos (Sinacta), José Covarrubias, denunció que un gran número de sus trabajadores no han recibido desde septiembre pasado ningún tipo de pago por sus labores

Mediante un documento enviado al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, el secretario general del Sinacta detalló que las malas condiciones de infraestructura que se experimentan en las diversas estaciones de servicio son evidentes.

"Tenemos registro de que nuestros compañeros obligados a trabajar jornadas extraordinarias no han recibido el pago correspondiente desde la segunda quincena de septiembre, ni se ha recibido la segunda quincena de diciembre", señaló el directivo.

Ante tal situación, Covarrubias solicitó se ordene a quien sea necesario el pago inmediato de los adeudos correspondientes y se regularicen todos los aspectos laborales del gremio.

"Hacemos responsables a la SICT de las consecuencias que pudieran resultar de la transgresión a las normas aeronáuticas de las que debería ser vigilante de su cumplimiento", agregó.

Asimismo, recordó que desde octubre pasado, solicitó una reunión con la SICT para tratar dicha problemática, sin embargo, dijo que hasta el momento no se ha podido concretar tal encuentro.

Cabe mencionar que la SICT es la dependencia encargada de proporcionar los servicios de navegación aérea y administrar la operación de los servicios de control de tránsito, así como información y seguridad para el sector.

En este contexto, Covarrubias también denunció que faltan controladores aéreos en los distintos recintos aeroportuarios del país, pues el sindicato reportó un déficit de aproximadamente 300 profesional les del sector.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.

Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.

Octubre cerrará con poco más de mil 988 homicidios dolosos, un promedio de 68.5 delitos de este tipo al día; de acuerdo con del SESNSP.

El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.

Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi

Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.

El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.

Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.

De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.

La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.

La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.

En días pasados se realizó la 88º reunión anual de los banqueros de México y la presidenta Sheinbaum acudió al exclusivo complejo hotelero en donde se llevó a cabo y participó de su foro.

La tasa de desocupación se ubicó en 2.5 por ciento, con 1.5 millones de personas sin empleo y en búsqueda activa.