Cargando, por favor espere...

Inflación acelera 4.63% en la primera quincena de abril
Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.
Cargando...

Durante la primera quincena de abril, la inflación aumentó 0.09 por ciento con respecto al periodo anterior y se posicionó en un nivel de 4.63 por ciento a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

En cuanto a la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos más volátiles como hidrocarburos o alimentos (commodities), registró un avance quincenal de 0.16 por ciento y de 4.39 por ciento a tasa anual.

 

Por otra parte, los precios del índice no subyacente presentaron una caída del 0.12 por ciento y un alza de 5.38 por ciento a tasa anual.

 

Al interior del índice inflacionario general, el aumento fue impulsado principalmente por el incremento de 0.24 por ciento en mercancías y de 0.07 en el sector de servicios; dentro del indicador no subyacente, los productos agropecuarios subieron 1.68 por ciento respecto a la segunda quincena de marzo

 

Cabe mencionar que el dato estuvo por encima del pronóstico de 4.47 por ciento estimado por analistas consultados por Citibanamex.

 

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que el nivel actual del indicador "subirá los pronósticos de incremento de precios al consumidor para el cierre del año y mantendrá la expectativa de tasa de interés por parte del Banco de México".


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.

Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.

Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

El plan que López Obrador haría para el maíz para ya no depender de maíz extranjero, quedó en el olvido, el plan nunca se hizo, ya que se prevé, a finales de año se haya superado otro récord de esta administración, con 17 mil 900 tm de maíz importado.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

Trabajaré con dedicación para allanar más caminos de intercambio entre los pueblos de China y México, declaró el nuevo embajador.

Este trabajo es para contar la verdad de la política social de la 4T a los mexicanos que sudan la camiseta y viven de su trabajo, para demostrarles que, contra todo lo dicho y presumido, la 4T es tanto o más neoliberal que los gobiernos anteriores, además

Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.

No toda “transformación” social es una revolución; puede tratarse sólo de cambios en la superestructura: políticos, jurídicos, ideológicos, en la forma del Estado, o de reformas, como cambios cuantitativos del desarrollo.

Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.

El peso se benefició de un entorno externo favorable y expectativas de política monetaria local

Aunque de 2017 al 2023 disminuyó la pobreza en siete puntos porcentuales, la movilidad social de una generación a otra es baja: CEEY