Cargando, por favor espere...

Economía
Inflación acelera 4.63% en la primera quincena de abril
Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.


Durante la primera quincena de abril, la inflación aumentó 0.09 por ciento con respecto al periodo anterior y se posicionó en un nivel de 4.63 por ciento a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

En cuanto a la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos más volátiles como hidrocarburos o alimentos (commodities), registró un avance quincenal de 0.16 por ciento y de 4.39 por ciento a tasa anual.

 

Por otra parte, los precios del índice no subyacente presentaron una caída del 0.12 por ciento y un alza de 5.38 por ciento a tasa anual.

 

Al interior del índice inflacionario general, el aumento fue impulsado principalmente por el incremento de 0.24 por ciento en mercancías y de 0.07 en el sector de servicios; dentro del indicador no subyacente, los productos agropecuarios subieron 1.68 por ciento respecto a la segunda quincena de marzo

 

Cabe mencionar que el dato estuvo por encima del pronóstico de 4.47 por ciento estimado por analistas consultados por Citibanamex.

 

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que el nivel actual del indicador "subirá los pronósticos de incremento de precios al consumidor para el cierre del año y mantendrá la expectativa de tasa de interés por parte del Banco de México".


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Aumentan 30% costos de productos para fiestas patrias

Entre los productos que más se han encarecido se encuentran la pechuga de pollo, carne de puerco, maíz para pozole, tostadas y productos lácteos como crema y queso.

Presupuesto de Egresos 2025: ajustes, recortes y prioridades

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 propone una distribución de recursos notables hacia el sector energético, pero con recortes significativos en educación superior y cultura.

ar.jpg

Organizaciones y vecinos de una colonia han logrado frenar, por ahora, el proyecto del Circuito Interior Chiapas de Corazón, obra que derribaría miles de árboles de varias especies y edades en un área de 30 hectáreas.

Crédito internacional: ¿motor o freno?

Si bien este financiamiento permite a gobiernos y empresas seguir operando cuando los ingresos son insuficientes, su viabilidad depende de que se traduzca en una expansión real de la producción y de los ingresos.

Confirma México asistencia a la cumbre del G20 en Brasil

Algunos de los temas que se abordarán durante la Cumbre del G20 son: comercio, desarrollo sostenible, salud, agricultura, energía, medio ambiente, cambio climático y lucha contra la corrupción.

Migrantes denuncian engaños por parte de autoridades mexicanas

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

Corte de EE. UU. desecha demanda de México contra fabricantes de armas

La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga.

Sindicato del Monte de Piedad concluye huelga tras incremento salarial

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

OCDE recomienda a México mejorar educación y productividad

A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.

Desempleo alcanza a casi 30 mil personas en junio

En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.

ONU-DH condena el asesinato del periodista Mauricio Cruz Solís

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

Trastornos mentales aquejan a más del 60 por ciento de la población en México

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.

Inicia de modo oficial precampañas hacia la Presidencia

Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.

Reforma judicial pone en riesgo al T-MEC: Ken Salazar

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

Creciente deuda pública en México: FMI

Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.