Cargando, por favor espere...

Inflación acelera 4.63% en la primera quincena de abril
Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.
Cargando...

Durante la primera quincena de abril, la inflación aumentó 0.09 por ciento con respecto al periodo anterior y se posicionó en un nivel de 4.63 por ciento a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

En cuanto a la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos más volátiles como hidrocarburos o alimentos (commodities), registró un avance quincenal de 0.16 por ciento y de 4.39 por ciento a tasa anual.

 

Por otra parte, los precios del índice no subyacente presentaron una caída del 0.12 por ciento y un alza de 5.38 por ciento a tasa anual.

 

Al interior del índice inflacionario general, el aumento fue impulsado principalmente por el incremento de 0.24 por ciento en mercancías y de 0.07 en el sector de servicios; dentro del indicador no subyacente, los productos agropecuarios subieron 1.68 por ciento respecto a la segunda quincena de marzo

 

Cabe mencionar que el dato estuvo por encima del pronóstico de 4.47 por ciento estimado por analistas consultados por Citibanamex.

 

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que el nivel actual del indicador "subirá los pronósticos de incremento de precios al consumidor para el cierre del año y mantendrá la expectativa de tasa de interés por parte del Banco de México".


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

Segutrends, empresa líder en el mercado, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.

Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.

Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.

En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana

La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.

Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.

La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.

Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.

La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.

La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.

Las monedas “sociales” surgen con la misma idea –la relación de intercambio–, pero en un contexto radicalmente distinto.

El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.