Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Cargando, por favor espere...
Con la promesa de otorgar documentos que permitan el libre tránsito por el territorio mexicano para llegar a la frontera con Estados Unidos (EE. UU.) fue como el Instituto Nacional de Migración engañó a integrantes de la caravana denominada “éxodo de la pobreza”, quienes, por el contrario, fueron enviados a estaciones migratorias habilitadas en el estado de Chiapas.
Los migrantes denunciaron que las autoridades del INM los engañaron el pasado 2 de enero, cuando los conminaron a abordar autobuses que los trasportaron a las estaciones y albergues del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia bajo el supuesto de que les otorgarían visas humanitarias; sin embargo, a una semana de los hechos sólo recibieron oficios que les permitía transitar por el estado de Chiapas.
“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, manifestaron los migrantes.
Ante este panorama, los migrantes decidieron reincorporarse una vez más a la caravana “éxodo de la pobreza”, conformada por más de dos mil 500 personas, quienes ya cruzaron el último retén chiapaneco e ingresaron a territorio del estado de Oaxaca. Viajan a pie desde Centro y Sudamérica enarbolando la consigna “… No somos criminales, somos trabajadores internacionales”.
Haitianos y venezolanos, el nuevo rostro de la CDMX y Edomex
De acuerdo con las autoridades migratorias, el país registra un incremento de la inmigración irregular del 60 por ciento; sin embargo, no todos llegan hasta la frontera Norte con EE. UU. algunos se van rezagando, otros se dispersan y se asientan en la Ciudad de México o en municipios conurbados.
Alcaldías como Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX o municipios como Chimalhuacán y Nezahualcóyotl en el Estado de México, se han convertido en puntos de referencia para los migrantes afrocaribeños, quienes, al concentrarse en las comunidades en búsqueda de refugio, empleo y alimento, le están dando otro rostro a la capital y la entidad mexiquense.
El presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, Wilmer Metelus, reportó que tan sólo en la CDMX hay alrededor de 20 mil haitianos quienes sobreviven hacinados en tiendas de campaña, en albergues sin servicios básicos, sin atención médica. “Es una vergüenza el trato que les da el gobierno federal y de la Ciudad, que presumen de humanitarios”, comentó.
Ante la nula o negativa respuesta de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), los migrantes buscan empleos y prestan sus servicios en jornadas laborales de hasta ocho horas por 150 pesos al día, lo cual resulta insuficiente para continuar su camino hacia la frontera estadounidense y, por ende, los mantiene en la capital del país.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.
Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora