Cargando, por favor espere...
Con la promesa de otorgar documentos que permitan el libre tránsito por el territorio mexicano para llegar a la frontera con Estados Unidos (EE. UU.) fue como el Instituto Nacional de Migración engañó a integrantes de la caravana denominada “éxodo de la pobreza”, quienes, por el contrario, fueron enviados a estaciones migratorias habilitadas en el estado de Chiapas.
Los migrantes denunciaron que las autoridades del INM los engañaron el pasado 2 de enero, cuando los conminaron a abordar autobuses que los trasportaron a las estaciones y albergues del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia bajo el supuesto de que les otorgarían visas humanitarias; sin embargo, a una semana de los hechos sólo recibieron oficios que les permitía transitar por el estado de Chiapas.
“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, manifestaron los migrantes.
Ante este panorama, los migrantes decidieron reincorporarse una vez más a la caravana “éxodo de la pobreza”, conformada por más de dos mil 500 personas, quienes ya cruzaron el último retén chiapaneco e ingresaron a territorio del estado de Oaxaca. Viajan a pie desde Centro y Sudamérica enarbolando la consigna “… No somos criminales, somos trabajadores internacionales”.
Haitianos y venezolanos, el nuevo rostro de la CDMX y Edomex
De acuerdo con las autoridades migratorias, el país registra un incremento de la inmigración irregular del 60 por ciento; sin embargo, no todos llegan hasta la frontera Norte con EE. UU. algunos se van rezagando, otros se dispersan y se asientan en la Ciudad de México o en municipios conurbados.
Alcaldías como Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX o municipios como Chimalhuacán y Nezahualcóyotl en el Estado de México, se han convertido en puntos de referencia para los migrantes afrocaribeños, quienes, al concentrarse en las comunidades en búsqueda de refugio, empleo y alimento, le están dando otro rostro a la capital y la entidad mexiquense.
El presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, Wilmer Metelus, reportó que tan sólo en la CDMX hay alrededor de 20 mil haitianos quienes sobreviven hacinados en tiendas de campaña, en albergues sin servicios básicos, sin atención médica. “Es una vergüenza el trato que les da el gobierno federal y de la Ciudad, que presumen de humanitarios”, comentó.
Ante la nula o negativa respuesta de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), los migrantes buscan empleos y prestan sus servicios en jornadas laborales de hasta ocho horas por 150 pesos al día, lo cual resulta insuficiente para continuar su camino hacia la frontera estadounidense y, por ende, los mantiene en la capital del país.
Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.
Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.
Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.
Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.
No hay manera de darle gusto a ese señor. Lo dicho: el tonto haciendo gala de su tontería para ganarse el favor de los poderosos.
La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
La escuela se ubica en Xalapa, Veracruz y oferta la carrera en Educación Física y Metodología Deportiva, la cual tiene una duración de 8 semestres en sistema escolarizado.
Ciudad de México.- La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, indicó esta mañana que habrá una estimación de 5 mil migrantes en albergue en Ciudad Deportiva.
Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora