Cargando, por favor espere...
Con la promesa de otorgar documentos que permitan el libre tránsito por el territorio mexicano para llegar a la frontera con Estados Unidos (EE. UU.) fue como el Instituto Nacional de Migración engañó a integrantes de la caravana denominada “éxodo de la pobreza”, quienes, por el contrario, fueron enviados a estaciones migratorias habilitadas en el estado de Chiapas.
Los migrantes denunciaron que las autoridades del INM los engañaron el pasado 2 de enero, cuando los conminaron a abordar autobuses que los trasportaron a las estaciones y albergues del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia bajo el supuesto de que les otorgarían visas humanitarias; sin embargo, a una semana de los hechos sólo recibieron oficios que les permitía transitar por el estado de Chiapas.
“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, manifestaron los migrantes.
Ante este panorama, los migrantes decidieron reincorporarse una vez más a la caravana “éxodo de la pobreza”, conformada por más de dos mil 500 personas, quienes ya cruzaron el último retén chiapaneco e ingresaron a territorio del estado de Oaxaca. Viajan a pie desde Centro y Sudamérica enarbolando la consigna “… No somos criminales, somos trabajadores internacionales”.
Haitianos y venezolanos, el nuevo rostro de la CDMX y Edomex
De acuerdo con las autoridades migratorias, el país registra un incremento de la inmigración irregular del 60 por ciento; sin embargo, no todos llegan hasta la frontera Norte con EE. UU. algunos se van rezagando, otros se dispersan y se asientan en la Ciudad de México o en municipios conurbados.
Alcaldías como Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX o municipios como Chimalhuacán y Nezahualcóyotl en el Estado de México, se han convertido en puntos de referencia para los migrantes afrocaribeños, quienes, al concentrarse en las comunidades en búsqueda de refugio, empleo y alimento, le están dando otro rostro a la capital y la entidad mexiquense.
El presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, Wilmer Metelus, reportó que tan sólo en la CDMX hay alrededor de 20 mil haitianos quienes sobreviven hacinados en tiendas de campaña, en albergues sin servicios básicos, sin atención médica. “Es una vergüenza el trato que les da el gobierno federal y de la Ciudad, que presumen de humanitarios”, comentó.
Ante la nula o negativa respuesta de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), los migrantes buscan empleos y prestan sus servicios en jornadas laborales de hasta ocho horas por 150 pesos al día, lo cual resulta insuficiente para continuar su camino hacia la frontera estadounidense y, por ende, los mantiene en la capital del país.
investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Caballos, señaló que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal .
En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.
Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.
El asesinato del subdirector de Global México ocurrió la noche del viernes pasado, cuando se encontraba en la parroquia de San Antonio cuando hombres armados lo atacaron.
Las cámaras fueron ubicadas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), troncos de árboles y estructuras del C4, las cuales generan preocupaciones entre la población.
Estos deportistas han puesto en alto los nombres de México, Chihuahua y su comunidad étnica, a pesar de pertenecer a las comunidades más pobres del país, donde los niños han llegado a morir por desnutrición.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.
Los legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron recientemente una reforma constitucional que elimina la responsabilidad del Estado de generar energías limpias.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.
En México se registraron un total de 381 mil 48 accidentes automovilísticos durante el año 2023.
Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.
Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.
México corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades del nearshoring y de enfrentar un futuro marcado por la incertidumbre energética.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
Un gobierno sin política agropecuaria
Trump confirma que sí impondrá aranceles del 25% a productos mexicanos
Empresarios mexicanos alertan por el regreso de Trump
UNAM prepara asesorías para migrantes en EE. UU. tras llegada de Trump
Desplazados de San Pedro El Alto, entre una crisis humanitaria y el desdén del gobernador
Circuitos judiciales de Jalisco, Tabasco y Chipas anuncian paro de actividades
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora