Cargando, por favor espere...

Turistas escapan del frío y viajan a las playas de México
Cancún en Quintana Roo, las bahías de Huatulco y Puerto Escondido en Oaxaca, son los destinos preferidos por los turistas mexicanos.
Cargando...

Reportan turistas que las playas de Cancún en Quintana Roo, las bahías de Huatulco y Puerto Escondido en Oaxaca, así como Mérida, en Yucatán, son sus principales destinos turísticos para escapar del frío o de la acelerada vida de la Ciudad de México.

Por otro lado, algunos mexicanos viajarán a países como Estados Unidos, España, Francia, Alemania e Italia para visitar a familiares.

Al mismo tiempo, otras personas han comenzado a llegar a la Ciudad de México (CDMX) para conocerla o asistir a los eventos culturales y artísticos que ofrece la capital del país durante estos días de asueto.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en diciembre de 2023, a México ingresaron más de siete millones de personas, lo cual representó un 9.1 por ciento más que el mismo mes de 2022; de estos, casi cuatro millones 600 mil fueron turistas internacionales; se trata de viajeros que residen en el exterior pero que pernoctaron en este país.

“Tengo ganas de conocer las Pirámides de Teotihuacán y comer en las taquerías”, señalan jóvenes de Nuevo León, quienes adelantaron sus vacaciones, ya que su último día de clases será el próximo viernes; aseguran que no han visitado la capital del país ni otros lugares turísticos del Estado de México; por lo que aprovecharán estos días para conocer la CDMX y la zona circunvecina.

El calendario escolar establece que las vacaciones de invierno comienzan el 19 de diciembre y concluyen el 3 de enero de 2025. Con el último día de labores en escuelas de educación básica y dependencias gubernamentales, y con el inicio del periodo de vacaciones de invierno, los pasillos del Aeropuerto Internacional "Benito Juárez" de la Ciudad de México (AICM) ya se encuentran saturados con cientos de personas que esperan sus vuelos para salir de la capital.

Se espera que el arribo de personas que salen de la Ciudad de México se incremente este fin de semana y durante los primeros días de la próxima semana.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.

Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

Especialista indicó que existe una paradoja entre el tiempo de trabajo y los niveles de productividad en México.

El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.

Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo

El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.

Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no podrá cumplir con el supuesto objetivo de beneficiar a los mexicanos más vulnerables.

El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.

México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.