Cargando, por favor espere...

Turistas escapan del frío y viajan a las playas de México
Cancún en Quintana Roo, las bahías de Huatulco y Puerto Escondido en Oaxaca, son los destinos preferidos por los turistas mexicanos.
Cargando...

Reportan turistas que las playas de Cancún en Quintana Roo, las bahías de Huatulco y Puerto Escondido en Oaxaca, así como Mérida, en Yucatán, son sus principales destinos turísticos para escapar del frío o de la acelerada vida de la Ciudad de México.

Por otro lado, algunos mexicanos viajarán a países como Estados Unidos, España, Francia, Alemania e Italia para visitar a familiares.

Al mismo tiempo, otras personas han comenzado a llegar a la Ciudad de México (CDMX) para conocerla o asistir a los eventos culturales y artísticos que ofrece la capital del país durante estos días de asueto.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en diciembre de 2023, a México ingresaron más de siete millones de personas, lo cual representó un 9.1 por ciento más que el mismo mes de 2022; de estos, casi cuatro millones 600 mil fueron turistas internacionales; se trata de viajeros que residen en el exterior pero que pernoctaron en este país.

“Tengo ganas de conocer las Pirámides de Teotihuacán y comer en las taquerías”, señalan jóvenes de Nuevo León, quienes adelantaron sus vacaciones, ya que su último día de clases será el próximo viernes; aseguran que no han visitado la capital del país ni otros lugares turísticos del Estado de México; por lo que aprovecharán estos días para conocer la CDMX y la zona circunvecina.

El calendario escolar establece que las vacaciones de invierno comienzan el 19 de diciembre y concluyen el 3 de enero de 2025. Con el último día de labores en escuelas de educación básica y dependencias gubernamentales, y con el inicio del periodo de vacaciones de invierno, los pasillos del Aeropuerto Internacional "Benito Juárez" de la Ciudad de México (AICM) ya se encuentran saturados con cientos de personas que esperan sus vuelos para salir de la capital.

Se espera que el arribo de personas que salen de la Ciudad de México se incremente este fin de semana y durante los primeros días de la próxima semana.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La directora ejecutiva del Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (Oxfam) México, Alejandra Hass, previó que, si la concentración de la riqueza en el país avanza como hasta ahora, México estaría en riesgo de un estallido social.

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).

Por más de una semana los mexicanos que han perecido por golpe de calor.

AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.

El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.

Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

La cúpula empresarial instó al Gobierno Federal a trabajar con el sector privado para fortalecer la red de distribución eléctrica del país.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.