Cargando, por favor espere...

Nacional
Turistas escapan del frío y viajan a las playas de México
Cancún en Quintana Roo, las bahías de Huatulco y Puerto Escondido en Oaxaca, son los destinos preferidos por los turistas mexicanos.


Reportan turistas que las playas de Cancún en Quintana Roo, las bahías de Huatulco y Puerto Escondido en Oaxaca, así como Mérida, en Yucatán, son sus principales destinos turísticos para escapar del frío o de la acelerada vida de la Ciudad de México.

Por otro lado, algunos mexicanos viajarán a países como Estados Unidos, España, Francia, Alemania e Italia para visitar a familiares.

Al mismo tiempo, otras personas han comenzado a llegar a la Ciudad de México (CDMX) para conocerla o asistir a los eventos culturales y artísticos que ofrece la capital del país durante estos días de asueto.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en diciembre de 2023, a México ingresaron más de siete millones de personas, lo cual representó un 9.1 por ciento más que el mismo mes de 2022; de estos, casi cuatro millones 600 mil fueron turistas internacionales; se trata de viajeros que residen en el exterior pero que pernoctaron en este país.

“Tengo ganas de conocer las Pirámides de Teotihuacán y comer en las taquerías”, señalan jóvenes de Nuevo León, quienes adelantaron sus vacaciones, ya que su último día de clases será el próximo viernes; aseguran que no han visitado la capital del país ni otros lugares turísticos del Estado de México; por lo que aprovecharán estos días para conocer la CDMX y la zona circunvecina.

El calendario escolar establece que las vacaciones de invierno comienzan el 19 de diciembre y concluyen el 3 de enero de 2025. Con el último día de labores en escuelas de educación básica y dependencias gubernamentales, y con el inicio del periodo de vacaciones de invierno, los pasillos del Aeropuerto Internacional "Benito Juárez" de la Ciudad de México (AICM) ya se encuentran saturados con cientos de personas que esperan sus vuelos para salir de la capital.

Se espera que el arribo de personas que salen de la Ciudad de México se incremente este fin de semana y durante los primeros días de la próxima semana.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.