Cargando, por favor espere...
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2025, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), registró un aumento en el desempleo a nivel nacional.
Según la encuesta, la tasa de desocupación se ubicó en 2.5 por ciento, con 1.5 millones de personas sin empleo y en búsqueda activa. La población económicamente no activa sumó 41.7 millones, 1.3 millones más que el año anterior; de ese total, 5.3 millones se declararon disponibles para trabajar.
Durante este periodo, la tasa de participación económica se ubicó en 59.2 por ciento. La población ocupada alcanzó 59 millones de personas, de ellas 24 millones representan al género femenino y 35 millones al masculino.
Además, los 59 millones de personas ocupadas representan una disminución de 120 mil con respecto al primer trimestre de 2024, reveló la encuesta.
Por último, la ENOE también indicó que la tasa de informalidad se mantuvo en 54.3 por ciento. En cuanto a las condiciones críticas de ocupación, la tasa se colocó en 33.6 por ciento, por debajo del 38.1 por ciento reportado en 2024.
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
La petrolera enfrenta vencimientos urgentes de deuda y dependerá de un fideicomiso extranjero para cubrir parte de sus obligaciones.
Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.
La alcaldía informó que será la Fiscalía de la Ciudad de México la encargada de confirmar la identidad y difundir los resultados.
Por el contrario, San Pedro Garza García, Piedras Negras y la alcaldía Benito Juárez en la CDMX fueron las localidades en donde menos se sintió riesgo por parte de los habitantes.
El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.
El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.
También existe preocupación por la falta de iluminación.
El llamado que hizo la diputada Cecilia Fonseca a las mujeres sindicalizadas es: “No pidan permiso, ocupen, incomoden, propongan, porque los derechos no se mendigan, se conquistan”.
Este esquema cuesta al país hasta nueve millones de dólares anuales en evasión fiscal y pérdidas por combustible ilegal.
De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador.
Según el INEGI, estas cifras no sólo reflejan la brecha entre las áreas urbanas y rurales, sino también las diferencias en el acceso a oportunidades económicas, infraestructura y recursos esenciales.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
La occisa era investigada por el delito de lavado de dinero para una agrupación delictiva.
No recibieron llamadas de emergencia relacionadas con este movimiento telúrico.
Trata de personas aumenta 37% en México
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Alerta por estafa “llamada cruzada”
CURP biométrica no será obligatoria
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.