Cargando, por favor espere...

INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial
Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) abrió diversas investigaciones por presuntos intentos de influir en los votantes durante las elecciones judiciales del próximo domingo 1 de junio, donde se renovarán más de 840 cargos de jueces y magistrados federales.

La autoridad electoral confirmó la recepción de dos denuncias. La primera, en Nuevo León, señala a funcionarios del gobierno estatal y al partido Movimiento Ciudadano (MC). La segunda, en Ciudad de México, acusa a funcionarios públicos y al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Ambas denuncias incluyen señalamientos por presionar a servidores públicos para movilizar votantes, así como por la distribución de panfletos con propaganda a favor de ciertos candidatos. También se reportó la filtración de listas y acordeones con nombres sugeridos para votar.

El INE busca asegurar que la ciudadanía ejerza su voto sin coacción. Las investigaciones determinarán si hubo violaciones a la normativa electoral. De confirmarse las irregularidades, el Instituto enviará los resultados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), encargado de emitir una resolución final.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.

"Los recursos de los programas oficiales siempre fueron entregados por el personal del propio gobierno en turno y con base en padrones y reglas de operaciones legales", afirmó Homero Aguirre, su vocero oficial.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

Usan al IEE de Puebla como un instrumento y a la entidad como el laboratorio para crear un sistema y aplicarlo después en todo el país.

Plantearon al Congreso la  modificación  del artículo 150 de la Constitución hidalguense, para aplicar juicio al gobernador.

En lo que va del gobierno de AMLO no se ven resultados en reducción de la violencia, corrupción e impunidad. Tampoco se ve una mejora en la seguridad de los mexicanos, revela estudio del ONC.

Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.

Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.

Tras el terremoto de 7.7 grados del pasado 19 de septiembre, que mató a cinco personas y dañó severamente casas, escuelas, hospitales, iglesias y carreteras, ni los gobiernos federal ni estatal han otorgado presupuesto para resolver los deterioros.

El Inegi atribuyó la caída en el gasto promedio al predominio de excursionistas, quienes reportan estancias más cortas y consumos menores.

General Zaragoza y General Terán, nuevos Pueblos Mágicos de Nuevo León, no están en condiciones de albergar a los turistas; tienen problemas de seguridad, salud y servicios básicos.

Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento, por lo menos, de ocho por ciento.

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.