El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) abrió diversas investigaciones por presuntos intentos de influir en los votantes durante las elecciones judiciales del próximo domingo 1 de junio, donde se renovarán más de 840 cargos de jueces y magistrados federales.
La autoridad electoral confirmó la recepción de dos denuncias. La primera, en Nuevo León, señala a funcionarios del gobierno estatal y al partido Movimiento Ciudadano (MC). La segunda, en Ciudad de México, acusa a funcionarios públicos y al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Ambas denuncias incluyen señalamientos por presionar a servidores públicos para movilizar votantes, así como por la distribución de panfletos con propaganda a favor de ciertos candidatos. También se reportó la filtración de listas y acordeones con nombres sugeridos para votar.
El INE busca asegurar que la ciudadanía ejerza su voto sin coacción. Las investigaciones determinarán si hubo violaciones a la normativa electoral. De confirmarse las irregularidades, el Instituto enviará los resultados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), encargado de emitir una resolución final.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.
La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.
Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera