Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Fotomultas! Gobierno Federal evalúa medida en carreteras
Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.


Luego de que un transporte de carga colisionó en la autopista México-Puebla, dejando a seis personas muertas y cinco más heridas, el Gobierno Federal planteó la posible implementación de infracciones para prevenir y reducir los accidentes viales en las carreteras del país.

En conferencia matutina, el Gobierno Federal señaló que, con la desaparición de la Policía Federal, también se eliminaron las multas en las carreteras federales, ya que no se ha optado por involucrar a la Guardia Nacional en la imposición de sanciones. En su lugar, se analiza la posibilidad de establecer fotomultas o sistemas de control de velocidad cerca de las casetas de cobro.

En una primera etapa, el proyecto se enfocaría en el transporte de carga en las carreteras federales, con el fin de reducir las altas velocidades, principal factor en muchos de los accidentes ocurridos; sin embargo, la medida será consultada con los transportistas una vez revisada la normativa aplicable.

Asimismo, se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades, ya que muchos de los accidentes viales involucran vehículos con sobrepeso, señaló el Gobierno Federal.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.