Cargando, por favor espere...

Economía
Trump aplica aranceles del 25% a México y Canadá; China contraataca
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.


A partir de las 23:00 horas del 3 de marzo, el presidente Donald Trump comenzó una guerra comercial con México y Canadá al imponer aranceles comerciales del 25 por ciento a sus productos que ingresen a Estados Unidos.

Además, en este nuevo decreto, a China se le impuso un 10 por ciento adicional a los aranceles ya existentes desde febrero, para alcanzar un total del 20 por ciento.

La decisión del magnate no sólo generó incertidumbre a sus aliados de Norteamérica, también puso nervioso a los mercados globales y provocó una caída de 0.51 por ciento del peso mexicano.

Durante la tarde del lunes, Trump aseguró que ya no había “espacio” para negociar otra suspensión de los aranceles, como ocurrió el mes pasado cuando la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense Justin Trudeau prometieron reforzar sus fronteras para frenar la migración y el tráfico de drogas a EE.UU.

En un comunicado, Trudeau fue el primero en responder a Trump asegurando que su país impondría la misma cantidad del 25 por ciento en aranceles a los productos estadounidenses que ingresen a Canadá.

Por su parte, Sheinbaum reunió de emergencia a su Gabinete diplomático y económico en Palacio Nacional, y será hasta la mañana del martes cuando anuncie su respuesta a las sanciones arancelarias; entre las que ha trascendido una movilización masiva para el 9 de marzo en el Zócalo de CDMX en defensa de la soberanía y contra los gravámenes. 

China responde a Trump

Horas más tarde, el Gobierno de China contraatacó con una orden a su Ministerio de Comercio y de Finanzas para aplicar, de forma inmediata, aranceles a los productos estadounidenses de hasta el 15 por ciento en represalia al nuevo gravamen que impuso Donald Trump.

Las sanciones de Pekín se aplicarán en productos alimentarios y agrícolas, principalmente en el pollo y el algodón.

A pesar de la incertidumbre en los mercados, el yuan chino se mantuvo estable. 


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.