Cargando, por favor espere...
A partir de las 23:00 horas del 3 de marzo, el presidente Donald Trump comenzó una guerra comercial con México y Canadá al imponer aranceles comerciales del 25 por ciento a sus productos que ingresen a Estados Unidos.
Además, en este nuevo decreto, a China se le impuso un 10 por ciento adicional a los aranceles ya existentes desde febrero, para alcanzar un total del 20 por ciento.
La decisión del magnate no sólo generó incertidumbre a sus aliados de Norteamérica, también puso nervioso a los mercados globales y provocó una caída de 0.51 por ciento del peso mexicano.
Durante la tarde del lunes, Trump aseguró que ya no había “espacio” para negociar otra suspensión de los aranceles, como ocurrió el mes pasado cuando la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense Justin Trudeau prometieron reforzar sus fronteras para frenar la migración y el tráfico de drogas a EE.UU.
En un comunicado, Trudeau fue el primero en responder a Trump asegurando que su país impondría la misma cantidad del 25 por ciento en aranceles a los productos estadounidenses que ingresen a Canadá.
Por su parte, Sheinbaum reunió de emergencia a su Gabinete diplomático y económico en Palacio Nacional, y será hasta la mañana del martes cuando anuncie su respuesta a las sanciones arancelarias; entre las que ha trascendido una movilización masiva para el 9 de marzo en el Zócalo de CDMX en defensa de la soberanía y contra los gravámenes.
Horas más tarde, el Gobierno de China contraatacó con una orden a su Ministerio de Comercio y de Finanzas para aplicar, de forma inmediata, aranceles a los productos estadounidenses de hasta el 15 por ciento en represalia al nuevo gravamen que impuso Donald Trump.
Las sanciones de Pekín se aplicarán en productos alimentarios y agrícolas, principalmente en el pollo y el algodón.
A pesar de la incertidumbre en los mercados, el yuan chino se mantuvo estable.
La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.
Con un crecimiento de 0.3 por ciento, la economía mexicana queda rezagada frente a otros países latinoamericanos.
Asegura el empresario fundador de SpaceX y Tesla que el presidente Trump habría perdido sin su ayuda en las elecciones.
"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Los mexicanos no tenemos otra opción que pagar precios más altos por las mercancías importadas o que se elaboran con insumos extranjeros.
Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.
Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas
El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.
La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.
La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos
El pueblo mexicano debe saber que la visita de Pelosi fue casi una declaración de guerra contra China, pues Taiwán pertenece legalmente al gigante asiático y es parte de la política “una sola China”.
La Comisión Europea aplicará tarifas adicionales a productos clave como medicamentos, gas e instrumentos médicos.
La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_