Cargando, por favor espere...

Trump aplica aranceles del 25% a México y Canadá; China contraataca
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
Cargando...

A partir de las 23:00 horas del 3 de marzo, el presidente Donald Trump comenzó una guerra comercial con México y Canadá al imponer aranceles comerciales del 25 por ciento a sus productos que ingresen a Estados Unidos.

Además, en este nuevo decreto, a China se le impuso un 10 por ciento adicional a los aranceles ya existentes desde febrero, para alcanzar un total del 20 por ciento.

La decisión del magnate no sólo generó incertidumbre a sus aliados de Norteamérica, también puso nervioso a los mercados globales y provocó una caída de 0.51 por ciento del peso mexicano.

Durante la tarde del lunes, Trump aseguró que ya no había “espacio” para negociar otra suspensión de los aranceles, como ocurrió el mes pasado cuando la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense Justin Trudeau prometieron reforzar sus fronteras para frenar la migración y el tráfico de drogas a EE.UU.

En un comunicado, Trudeau fue el primero en responder a Trump asegurando que su país impondría la misma cantidad del 25 por ciento en aranceles a los productos estadounidenses que ingresen a Canadá.

Por su parte, Sheinbaum reunió de emergencia a su Gabinete diplomático y económico en Palacio Nacional, y será hasta la mañana del martes cuando anuncie su respuesta a las sanciones arancelarias; entre las que ha trascendido una movilización masiva para el 9 de marzo en el Zócalo de CDMX en defensa de la soberanía y contra los gravámenes. 

China responde a Trump

Horas más tarde, el Gobierno de China contraatacó con una orden a su Ministerio de Comercio y de Finanzas para aplicar, de forma inmediata, aranceles a los productos estadounidenses de hasta el 15 por ciento en represalia al nuevo gravamen que impuso Donald Trump.

Las sanciones de Pekín se aplicarán en productos alimentarios y agrícolas, principalmente en el pollo y el algodón.

A pesar de la incertidumbre en los mercados, el yuan chino se mantuvo estable. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.

García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.

Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025

La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.

De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.

Estos aranceles podrían aumentar los precios de productos que van desde automóviles hasta electrodomésticos.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.

La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.

Xi Jinping, presidente de China, recibió a su homólogo de Irán, Ebrahim Raisi, una visita que afianzará las relaciones económicas y políticas de Teherán con la ya primera potencia del mundo.

Trump fue acusado de falsificar registros comerciales para encubrir el pago de 130 mil dólares a la actriz Stormy Daniels.

Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly.

De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.

“Creemos firmemente que, como dos países grandes en desarrollo e importantes mercados emergentes, las relaciones amistosas seguirán con abundantes frutos”, señaló Qiao Xiaoyang, fundador de la Asociación de Ex Alumnos Retornados del Extranjero.

El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.

La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.