Cargando, por favor espere...

Jitomateros de San Quintín, los más afectados por impuesto de Trump
Ocho de cada 10 jitomates producidos en esta zona de Baja California son exportados a EE. UU.
Cargando...

Los productores de jitomate del Valle de San Quintín, en Baja California, serán los más afectados tras la imposición del 17.09 por ciento de aranceles anunciado por la administración del presidente Donald Trump el lunes 14 de junio. 

Y es que el 80 por ciento de la hortaliza producida en esta región del norte del país se exportada al mercado de Estados Unidos (EE. UU.), es decir, ocho de cada 10 jitomates son exportados al país vecino mientras que el 20 por ciento restante se destina al mercado mexicano, principalmente a la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.

Al inicio del ciclo Primavera-Verano 2025, las zonas productoras de BC reportaron la siembra de jitomate en una superficie de 829 hectáreas, de las cuales, más de la mitad (561) corresponden a San Quintín y las restantes pertenecen a zonas de Tecate, Tijuana, Ensenada y Playas de Rosarito. 

Información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural detalló que el 75.8 por ciento (629) de las hectáreas utilizadas para la producción de jitomate se hace a través de invernaderos o agricultura protegida, mientras que el 24.2 por ciento (203) lo hace a través de la siembra tradicional a cielo abierto.

En Baja California también se cultivan otras hortalizas como chiles de diversos tipos, cebolla, pepino y calabacita. De la misma que el jitomate, un gran porcentaje de esta producción se exporta a EE. UU., por ejemplo, el cebollín, del cual el 90 por ciento de la siembra se destina al mercado estadunidense. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Donald Trump firmó el documento correspondiente y el pueblo trabajador de nuestro país debe saberlo y hacer conciencia de su gravedad.

La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.

Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.

El conflicto arancelario escaló en abril, luego de que Washington impuso aranceles de hasta 145 por ciento a productos chinos.

La suspensión temporal será para los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC.

España rechazó públicamente alcanzar la meta del 5%, destinará sólo el 2.1%

Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.

La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.

Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.

"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.

Trudeau advirtió que Canadá es un proveedor clave de petróleo, gas natural, electricidad, acero, aluminio y productos agrícolas para Estados Unidos.

Trump calificó como “amenaza para la seguridad nacional” a los incentivos otorgados a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU.

A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.