Cargando, por favor espere...
Este lunes el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que impondrá un arancel del 27 por ciento a todos los productos mexicanos que llegan su país, luego de considerar que el intercambio comercial entre ambos países no es equitativo.
En su cuenta de X, el mandatario aseguró que su intención es firmar una Tratado de Libre Comercio con México. “Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”.
Hay que recordar que México y Ecuador rompieron relaciones bilaterales desde abril de 2024, luego de que las fuerzas armadas ecuatorianas irrumpieran en la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente, Jorge Glas.
El anuncio del cobro de aranceles a México por parte de Ecuador se da el mismo día en que la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum acordara con el presidente estadounidense Donald Trump, pausar un mes los aranceles del 25 por ciento que la nación americana impondría a México y Canadá.
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.
Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.
El nuevo partido buscará evitar los errores que hoy cometen los tradicionales partidos políticos, entre ellos eternizar a los líderes en el poder.
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.
Extensionismo rural debe promover cambios en los sistemas productivos, contribuir a abrir oportunidades, promover el acceso a mercados, mejorar la seguridad alimentaria y generar oportunidades de ingreso al sistema financiero.
El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.
Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad.
En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.
En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.
Muchas empresas chinas ven con buenos ojos a México, por lo que seguirán enfocadas en invertir en este país: embajador Chen Daojiang.
De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.
En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.
La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.