Cargando, por favor espere...
Foto principal: GETTY IMAGES
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2023, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a pesar de que el 75 por ciento de las personas participantes prefieren ver televisión, los usuarios de internet (54 por ciento) pasan mucho más tiempo frente a las pantallas.
Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.
Del total de personas que ven televisión, el 49 por ciento sintoniza noticiarios; 47 por ciento películas y 36 por ciento telenovelas. Con respecto al grupo infantil, siete de cada 10 indicaron que prefieren la programación de TV abierta; como caricaturas o programas infantiles; películas y series con puntos porcentuales de 56, 53 y 32, respectivamente.
Por el contrario, del total de usuarios que prefieren el internet, 52 por ciento aseguró que le gusta ver películas, 42 por ciento series, 29 por ciento videos musicales y 26 por ciento tutoriales. Cabe destacar que las plataformas más utilizadas son YouTube (73 por ciento), seguido de Netflix (40 por ciento), Facebook (28 por ciento), TikTok (27 por ciento) y Disney+ (15 por ciento).
Además, entre los participantes en la encuesta, el 22 por ciento señaló que juga videojuegos; de ellos, 74 por ciento lo hace a través de un teléfono celular y 37 por ciento en consolas de videojuegos; mientras que el 59 por ciento lo hace en línea, de estos últimos, el 88 por ciento juega o interactúa con otras personas.
Los resultados reflejan que el 35 por ciento de los encuestados destinan hasta 3 horas en promedio al día para escuchar estaciones de radio, de ellos el 74 por ciento prefiere la Frecuencia Modulada (FM) y el 15 por ciento sintoniza tanto FM como Amplitud Modulada (AM) con programas musicales, de noticieros y deportivos.
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona
PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.
El sistema operativo será compatible con apps de Android y las de la web.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.
El exmandatario sigue señalado en México por delitos como peculado, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.
Criticó que se permita al presidente AMLO seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja.
Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos París 2024.
Las amenazas de Trump hacia México no solamente se incrementan, sino que se han exacerbado.
La feria de la unidad entre los pueblos juntará a más de 130 mil mexicanos.
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora