Cargando, por favor espere...

75% de mexicanos prefiere la Tv, pero internautas ven más la pantalla
Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.
Cargando...

Foto principal: GETTY IMAGES

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2023, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a pesar de que el 75 por ciento de las personas participantes prefieren ver televisión, los usuarios de internet (54 por ciento) pasan mucho más tiempo frente a las pantallas.

Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.

Del total de personas que ven televisión, el 49 por ciento sintoniza noticiarios; 47 por ciento películas y 36 por ciento telenovelas. Con respecto al grupo infantil, siete de cada 10 indicaron que prefieren la programación de TV abierta; como caricaturas o programas infantiles; películas y series con puntos porcentuales de 56, 53 y 32, respectivamente.

Por el contrario, del total de usuarios que prefieren el internet, 52 por ciento aseguró que le gusta ver películas, 42 por ciento series, 29 por ciento videos musicales y 26 por ciento tutoriales. Cabe destacar que las plataformas más utilizadas son YouTube (73 por ciento), seguido de Netflix (40 por ciento), Facebook (28 por ciento), TikTok (27 por ciento) y Disney+ (15 por ciento).

Además, entre los participantes en la encuesta, el 22 por ciento señaló que juga videojuegos; de ellos, 74 por ciento lo hace a través de un teléfono celular y 37 por ciento en consolas de videojuegos; mientras que el 59 por ciento lo hace en línea, de estos últimos, el 88 por ciento juega o interactúa con otras personas.

Los resultados reflejan que el 35 por ciento de los encuestados destinan hasta 3 horas en promedio al día para escuchar estaciones de radio, de ellos el 74 por ciento prefiere la Frecuencia Modulada (FM) y el 15 por ciento sintoniza tanto FM como Amplitud Modulada (AM) con programas musicales, de noticieros y deportivos.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.

El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

A pesar de que ya son más de una decena de candidatos a algún puesto público que han sido asesinados, las autoridades siguen sin dar a conocer algún mapa de riesgo o protocolos a seguir.

La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

Amnistía Internacional denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.

El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.

Luévano Luna hizo un llamado a la sociedad para seguir alzando la voz y exigir la protección de los derechos de la comunidad trans.

El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.

En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.

En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.