Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
Cargando, por favor espere...
Foto principal: GETTY IMAGES
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2023, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a pesar de que el 75 por ciento de las personas participantes prefieren ver televisión, los usuarios de internet (54 por ciento) pasan mucho más tiempo frente a las pantallas.
Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.
Del total de personas que ven televisión, el 49 por ciento sintoniza noticiarios; 47 por ciento películas y 36 por ciento telenovelas. Con respecto al grupo infantil, siete de cada 10 indicaron que prefieren la programación de TV abierta; como caricaturas o programas infantiles; películas y series con puntos porcentuales de 56, 53 y 32, respectivamente.
Por el contrario, del total de usuarios que prefieren el internet, 52 por ciento aseguró que le gusta ver películas, 42 por ciento series, 29 por ciento videos musicales y 26 por ciento tutoriales. Cabe destacar que las plataformas más utilizadas son YouTube (73 por ciento), seguido de Netflix (40 por ciento), Facebook (28 por ciento), TikTok (27 por ciento) y Disney+ (15 por ciento).
Además, entre los participantes en la encuesta, el 22 por ciento señaló que juga videojuegos; de ellos, 74 por ciento lo hace a través de un teléfono celular y 37 por ciento en consolas de videojuegos; mientras que el 59 por ciento lo hace en línea, de estos últimos, el 88 por ciento juega o interactúa con otras personas.
Los resultados reflejan que el 35 por ciento de los encuestados destinan hasta 3 horas en promedio al día para escuchar estaciones de radio, de ellos el 74 por ciento prefiere la Frecuencia Modulada (FM) y el 15 por ciento sintoniza tanto FM como Amplitud Modulada (AM) con programas musicales, de noticieros y deportivos.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora