Cargando, por favor espere...
FOTO Granma
Estados Unidos (EE. UU.), China y Japón se coronaron como los grandes ganadores de la XXXIII edición de los Juegos Olímpicos París 2024, después de 16 días de encuentros deportivos.
Con 126 medallas, 40 de ellas de oro, EE. UU., se posicionó en el último momento como el gran ganador de las justas deportivas, seguido de China, que logró 91 medallas, 40 de las cuales también fueron de oro; en el tercer puesto, Japón alcanzó 45 medallas en total, 20 de ellas de oro.
Fue en los últimos minutos de las Olimpiadas, con el triunfo de las basquetbolistas estadounidenses sobre sus pares francesas, que la nación americana pudo posicionarse en la cima del tablero general, pues al iniciar las competencias del 11 de agosto, el gigante asiático lo superaba en medallas de oro, al registrar 39 medallas doradas, mientras EE. UU. solo 38.
Para el último día de las justas deportivas, ambos países sumaron 40 oros, sin embargo, EE. UU. conquistó más medallas de plata y bronce (44 y 42, respectivamente) que China (27 y 24), lo que lo definió como el ganador de la XXXIII edición de los Juegos Olímpicos.
Resultados finales en el medallero de París 2024
México, por su parte, se posicionó en el lugar 65 del tablero general, por debajo de Brasil, Cuba y Argentina, que quedaron en los tres mejores lugares de Latinoamérica. Brasil obtuvo 20 medallas, entre ellas, tres de oro; Cuba, nueve medallas, de ellas dos de oro; y Argentina tres medallas, de las cuales una fue dorada.
Las cinco medallas de México corresponden a las ganadas por Osmar Olvera, doble medallista en trampolín, y Juan Celaya; por Prisca Awiti en judo; por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz en tiro con arco grupal; además de la obtenida por Marco Verde en el boxeo.
En total, los atletas de 205 países midieron sus fuerzas en 32 disciplinas deportivas diferentes. Hasta los encuentros veraniegos en Tokio 2020, había 28 deportes registrados; sin embargo, para París 2024, el Comité Olímpico incluyó cuatro disciplinas nuevas: surf, breaking dance, escalada deportiva y skateboard.
La clausura de los Juegos olímpicos se desarrolló en el Stade de France, en la capital francesa, a donde acudieron cerca de 75 mil espectadores. Al ritmo de la “La Marsellesa”, los abanderados de las 205 naciones desfilaron en un estadio repleto, en el que también se presentaron artistas como Alain Roche, las bandas Phoenix y Red Hot Chili Peppers; además de los cantantes Billie Eilish y Snoop Dogg.
La próxima edición de los Juegos Olímpicos se llevará a cabo hasta dentro de cuatro años, en Los Ángeles, ciudad norteamericana que por tercera vez albergará estos encuentros deportivos. Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles durarán algo más de dos semanas y tendrán lugar del 14 al 30 de julio de 2028.
Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.
Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.
El nuevo secretario de seguridad de Tabasco es José del Carmen Castillo.
Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.
La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
La entidad con mayor número de homicidios fue el Estado de México.
Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.
El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
Datos del Inegi apuntan que en la última década, la población hablante de lenguas indígenas en México se ha reducido en más del 30 por ciento.
El programa en línea operará durante 24 horas
Tras varias promesas incumplidas de los gobiernos federal y estatal, los habitantes del municipio de Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo, ahora enfrentan un grave problema de escasez de agua.
Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.
Robot humanoide ataca a trabajadores
Despojan de albergue a estudiantes en Miahuatlán, Oaxaca
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
En Acapulco atentan contra la educación: alumnos en riesgo de desalojo
En Xalapa, agua para los ricos
Preocupa a Obispos “control” del Poder Judicial por el crimen organizado
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.