Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
EE.UU., China y Japón, los grandes ganadores de las Olimpiadas 2024
México quedó en el lugar 65 del tablero general


FOTO Granma

Estados Unidos (EE. UU.), China y Japón se coronaron como los grandes ganadores de la XXXIII edición de los Juegos Olímpicos París 2024, después de 16 días de encuentros deportivos. 

Con 126 medallas, 40 de ellas de oro, EE. UU., se posicionó en el último momento como el gran ganador de las justas deportivas, seguido de China, que logró 91 medallas, 40 de las cuales también fueron de oro; en el tercer puesto, Japón alcanzó 45 medallas en total, 20 de ellas de oro. 

Fue en los últimos minutos de las Olimpiadas, con el triunfo de las basquetbolistas estadounidenses sobre sus pares francesas, que la nación americana pudo posicionarse en la cima del tablero general, pues al iniciar las competencias del 11 de agosto, el gigante asiático lo superaba en medallas de oro, al registrar 39 medallas doradas, mientras EE. UU. solo 38. 

Para el último día de las justas deportivas, ambos países sumaron 40 oros, sin embargo, EE. UU. conquistó más medallas de plata y bronce (44 y 42, respectivamente) que China (27 y 24), lo que lo definió como el ganador de la XXXIII edición de los Juegos Olímpicos. 

Resultados finales en el medallero de París 2024 

México, por su parte, se posicionó en el lugar 65 del tablero general, por debajo de Brasil, Cuba y Argentina, que quedaron en los tres mejores lugares de Latinoamérica. Brasil obtuvo 20 medallas, entre ellas, tres de oro; Cuba, nueve medallas, de ellas dos de oro; y Argentina tres medallas, de las cuales una fue dorada. 

Las cinco medallas de México corresponden a las ganadas por Osmar Olvera, doble medallista en trampolín, y Juan Celaya; por Prisca Awiti en judo; por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz en tiro con arco grupal; además de la obtenida por Marco Verde en el boxeo. 

En total, los atletas de 205 países midieron sus fuerzas en 32 disciplinas deportivas diferentes. Hasta los encuentros veraniegos en Tokio 2020, había 28 deportes registrados; sin embargo, para París 2024, el Comité Olímpico incluyó cuatro disciplinas nuevas: surf, breaking dance, escalada deportiva y skateboard. 

La clausura de los Juegos olímpicos se desarrolló en el Stade de France, en la capital francesa, a donde acudieron cerca de 75 mil espectadores. Al ritmo de la “La Marsellesa”, los abanderados de las 205 naciones desfilaron en un estadio repleto, en el que también se presentaron artistas como Alain Roche, las bandas Phoenix y Red Hot Chili Peppers; además de los cantantes Billie Eilish y Snoop Dogg. 

La próxima edición de los Juegos Olímpicos se llevará a cabo hasta dentro de cuatro años, en Los Ángeles, ciudad norteamericana que por tercera vez albergará estos encuentros deportivos. Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles durarán algo más de dos semanas y tendrán lugar del 14 al 30 de julio de 2028. 


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.