Cargando, por favor espere...
La economía mexicana continuó experimentando debilidad durante mayo pasado, concluyó este lunes 2 de junio el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) al interpretar los resultados de su indicador adelantado.
Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero correspondientes a mayo continúan reflejando una economía estancada, dijo en su reporte mensual.
Así, durante el quinto mes del año, el indicador IMEF Manufacturero aumentó 1.9 puntos porcentuales con respecto al mes anterior, situándose en 47.4 unidades, mientras que el componente no manufacturero registró un mínimo avance de 0.3 por ciento, para ubicarse en 49.4 enteros.
De acuerdo con el IMEF, aunque ambos indicadores experimentaron incrementos en comparativa mensual, aún se encuentran por debajo de la tasa de expansión.
En este sentido, el Instituto dijo que, si bien los riesgos de un escalamiento comercial parecen haberse moderado recientemente, la coyuntura comercial sigue generando volatilidad en las decisiones de producción y exportación, impactando así en estos indicadores.
Finalmente, indicó que, aunque las cifras continúan reflejando debilidad en el sector manufacturero, la desaceleración en el ritmo de contracción sugiere una posible estabilización del reciente deterioro de la industria manufacturera.
El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.
Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.
La criminalidad limita la inversión y pone en riesgo el crecimiento económico de la región.
Las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos.
Plantea que estas bebidas saborizadas con azúcares tengan una cuota de 1.2705 pesos por litro, mayor a la de 1.17 pesos actual
El gobierno del Tamaulipas habilitó 331 albergues en varios puntos de la entidad tras la llegada de “Alberto”
Asegura que es necesario la revisión del acuerdo comercial T-MEC en 2026 para reforzarlo
Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.
No hay condiciones para cumplir la meta que se estableció en torno al precio de la tortilla y la mayoría del sector no fue convocado.
La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.
Se espera un crecimiento de 2 por cierto para el país en 2022, mientras que para el año siguiente se espera que sea de 2.5 por ciento.
Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.
El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Temen desalojo colonos de El Tepeyac, Puebla, pese a acuerdo de pago
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410