Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Cargando, por favor espere...
La economía mexicana continuó experimentando debilidad durante mayo pasado, concluyó este lunes 2 de junio el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) al interpretar los resultados de su indicador adelantado.
Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero correspondientes a mayo continúan reflejando una economía estancada, dijo en su reporte mensual.
Así, durante el quinto mes del año, el indicador IMEF Manufacturero aumentó 1.9 puntos porcentuales con respecto al mes anterior, situándose en 47.4 unidades, mientras que el componente no manufacturero registró un mínimo avance de 0.3 por ciento, para ubicarse en 49.4 enteros.
De acuerdo con el IMEF, aunque ambos indicadores experimentaron incrementos en comparativa mensual, aún se encuentran por debajo de la tasa de expansión.
En este sentido, el Instituto dijo que, si bien los riesgos de un escalamiento comercial parecen haberse moderado recientemente, la coyuntura comercial sigue generando volatilidad en las decisiones de producción y exportación, impactando así en estos indicadores.
Finalmente, indicó que, aunque las cifras continúan reflejando debilidad en el sector manufacturero, la desaceleración en el ritmo de contracción sugiere una posible estabilización del reciente deterioro de la industria manufacturera.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.
El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.
El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.
Estudiantes recuerdan el #2DeOctubre con histórica marcha en CDMX; policía reprime
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
Revelan salario de hijo de Adán Augusto López en la Cámara de Diputados
Envían a prisión de Israel a mexicanos detenidos en flotilla humanitaria
Hundimiento amenaza a la Ciudad de México
¡2 de octubre no se olvida! Marcha hoy en Tlatelolco
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410