Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador pido a los mexicanos consumir menos electricidad de seis de la tarde a once de la noche.
"Ahora hago un llamado, sobre todo en los horarios de mayor consumo, lo que llaman los 'picos' de consumo, este periodo de tiempo, desde seis de la tarde hasta las 11 de la noche", comentó durante su conferencia matutina de este jueves.
Esta mañana, el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett justificó que los apagones que ocurrieron lunes y martes en varias entidades del país, se debió a la escases de gas natural, mismo que se importa de Estados Unidos. Esta situación lleva que se produzca menos energía eléctrica.
Por lo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) hizo cortes programados al suministro de energía en ese horario durante el lunes y martes pasados, esto por la falta de gas para la producción de electricidad.
En este sentido, López Obrador subrayó que el problema ya quedó resuelto, la sociedad mexicana puede ayudar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a tener reservas de energía.
"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
América Latina y el Caribe logró importantes avances en resiliencia macroeconómica en las décadas anteriores y atravesó las múltiples crisis de la post pandemia con relativo éxito.
“Al gobierno se le pasó la mano, tuvo una política fiscal muy irresponsable en 2024”, externó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.
Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público.
Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios
Si la contrarreforma eléctrica se aprueba, ya no habría competencia económica, escribió en su columna de hoy, Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda.
El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.
La inflación en México ha llegado al 7.29 por ciento, un nivel que no se había observado en décadas. Las causas son varias; pero las principales son el alto precio de los combustibles, que eleva los costos de producción y transportación de las mercancías,
Lo más costoso de todo resulta el relleno, dependiendo si la vasija se rellena con fruta, dulces, o ambos.
"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.
Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos.
Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.
Empresarios mexicanos plantean una propuesta para integrar a los migrantes repatriados al mercado laboral, ofreciendo hasta 50 mil empleos
Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Exigen mayor apoyo a colectivos de búsquedas en el Ajusco
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Escrito por Redacción