Cargando, por favor espere...

FMI recorta pronóstico del PIB de México de 2.7 a 2.4%
El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.
Cargando...

El Fondo Monetario Internacional revisó a la baja la expectativa de crecimiento económico de México para el año 2024 y 2025, argumentando que los resultados financieros desde finales de 2023 han sido "peores de lo esperado", principalmente debido a una posible contracción del sector manufacturero.

El organismo ajustó a 2.4 por ciento el estimado de crecimiento de la economía mexicana durante este año, tres puntos porcentuales menos que la proyección anterior de 2.7 por ciento.

Asimismo, esperan que para 2025 la economía de México se desacelere a un ritmo de 1,4 por ciento, por debajo de la proyección previa de 1.5 por ciento, debido a un menor gasto y una contracción de la política fiscal.

Por otra parte, en su informe sobre las Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI proyecta un crecimiento del 3.2 por ciento para la economía global tanto este año como el próximo. La perspectiva para 2024 ha sido revisada al alza desde el 3.1 por ciento reportado en enero, mientras que la proyección para 2025 permanece sin cambios.

"Pese a las predicciones pesimistas, la economía mundial sigue mostrando una notable resistencia, con un crecimiento constante y una desaceleración de la inflación casi tan rápida como su aumento", señaló el Departamento de Estudios del FMI.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.

Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

Buscará entender como ese plan de negocios de la petrolera mexicana se combina con las perspectivas de mediano plazo

La reforma energética, consumada hace meses por la presidenta Claudia Sheinbaum argumentando la necesidad de garantizar el suministro eléctrico nacional, entre otras políticas orientadas a la soberanía energética de México frente al mundo, se ha quedado únicamente en el papel.

Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.

Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.

La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %

Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.