Cargando, por favor espere...

FMI recorta pronóstico del PIB de México de 2.7 a 2.4%
El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.
Cargando...

El Fondo Monetario Internacional revisó a la baja la expectativa de crecimiento económico de México para el año 2024 y 2025, argumentando que los resultados financieros desde finales de 2023 han sido "peores de lo esperado", principalmente debido a una posible contracción del sector manufacturero.

El organismo ajustó a 2.4 por ciento el estimado de crecimiento de la economía mexicana durante este año, tres puntos porcentuales menos que la proyección anterior de 2.7 por ciento.

Asimismo, esperan que para 2025 la economía de México se desacelere a un ritmo de 1,4 por ciento, por debajo de la proyección previa de 1.5 por ciento, debido a un menor gasto y una contracción de la política fiscal.

Por otra parte, en su informe sobre las Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI proyecta un crecimiento del 3.2 por ciento para la economía global tanto este año como el próximo. La perspectiva para 2024 ha sido revisada al alza desde el 3.1 por ciento reportado en enero, mientras que la proyección para 2025 permanece sin cambios.

"Pese a las predicciones pesimistas, la economía mundial sigue mostrando una notable resistencia, con un crecimiento constante y una desaceleración de la inflación casi tan rápida como su aumento", señaló el Departamento de Estudios del FMI.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas

Se instalaron 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.

Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

Factores como la apreciación del peso y la inflación afectan su valor real.

“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés

La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.

Este lunes, integrantes del Gremio Gasero Nacional fueron agredidos por la policía capitalina luego de manifestarse frente a la Secretaría de Energía.

La población que se encuentra en un empleo informal sumó 31 millones de personas, lo que representó un retroceso 0.8 puntos porcentuales.

La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.

Las movilizaciones de los obreros de Ronal Group Querétaro les trajo beneficios económicos, pero también les hizo templar sus fuerzas y demostrarse que unidos y organizados pueden hacerse oír y respetar.

“Nada, desgraciadamente, más lejano de la verdad”, enfatizó en su artículo titulado ¿Cuál inversión extranjera? Publicado en el diario El Universal.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador pausó las relaciones con el diplomático estadounidense, por sus críticas a la reforma judicial.

La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.