El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Durante octubre, el valor real de la producción de las empresas constructoras, descendieron 11.1 por ciento, las horas trabajadas retrocedieron en total 2.2 por ciento y el total de personal ocupado también descendió un 1.3 por ciento, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), presentada este día por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El respecto al mismo mes, pero del año pasado, el valor de producción generado por las empresas constructoras presentó una disminución de 1.9 por ciento en términos reales.
Incluso hubo una reducción en diversos indicadores con respecto al mes anterior. En la contratación de empleados, en septiembre hubo un incremento del 0.6 por ciento, pero en octubre bajo a 6.6 por ciento. Los obreros trabajando menos horas con respecto al mes anterior en un porcentaje del 6 por ciento.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), la industria de la construcción ha disminuido en sus diversos indicadores desde 2016, año en que tuvo un incremento importante.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Fiscalía asegura viviendas presuntamente relacionadas con el caso Ayotzinapa
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Aumenta consumo de alcohol en jóvenes, alerta la UAM
Escrito por Redacción