Cargando, por favor espere...

Cae inversión en sector de la construcción del 11%
El respecto al mismo mes, pero del año pasado, el valor de producción generado por las empresas constructoras presentó una disminución de 1.9 por ciento en términos reales.
Cargando...

Ciudad de México. – Durante octubre, el valor real de la producción de las empresas constructoras, descendieron 11.1 por ciento, las horas trabajadas retrocedieron en total 2.2 por ciento y el total de personal ocupado también descendió un 1.3 por ciento, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), presentada este día por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El respecto al mismo mes, pero del año pasado, el valor de producción generado por las empresas constructoras presentó una disminución de 1.9 por ciento en términos reales.

Incluso hubo  una reducción en diversos indicadores con respecto al mes anterior. En la contratación de empleados, en septiembre hubo un incremento del 0.6 por ciento, pero en octubre bajo a 6.6 por ciento. Los obreros trabajando menos horas con respecto al mes anterior en un porcentaje del 6 por ciento.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), la industria de la construcción ha disminuido en sus diversos indicadores desde 2016, año en que tuvo un incremento importante.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.

El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.

La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.

Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.

El 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.

Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.

Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.

Hace unos días, el economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik en una entrevista dijo que los programas sociales que había puesto en marcha la administración del presidente López Obrador son “limosnas” para los mexicanos.

Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.

Una reforma agraria implica una serie de medidas y políticas legales, económicas y sociales a fin de modificar la tenencia y el uso de la tierra.

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.

Si se contempla la inflación, el salario mínimo constitucional (SMC) para noviembre de 2022 debería ser de 817.80 pesos diarios.

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.