Cargando, por favor espere...

Ven evolución económica negativa para México a principios de 2020
De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo
Cargando...

Ciudad de México. – De acuerdo al estudio “Global Economic Outlook (GEO) Score”, realizado en colaboración con la red de especialistas Atheneum, la economía de México, de doce países analizados, tendrá una evolución negativa para los próximos seis meses.

Para esta investigación, se encuestó a más de 2.000 expertos en el pasado mes de septiembre procedentes de 23 países sobre el clima económico mundial. En concreto, a la pregunta: "¿Cómo evolucionará la economía en los próximos 6 meses?" cuyo resultado es un índice (llamado "Balanced Outlook Score") obtenido de la diferencia entre las respuestas positivas y negativas.

De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo, es decir, una mayoría de opiniones a favor de un clima económico beneficioso. En cambio, muchos de los Estados europeos se encuentran en las últimas posiciones del ranking, como es el caso de España, que obtiene un -23 por ciento, Alemania, -35 por ciento y Reino Unido, -54 por ciento.

México es percibido por especialistas desde el extranjero como una economía que empeora. Si bien no se encuentra dentro de los más negativo, en términos porcentuales le asignan un número de once por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El aumento en el costo de la energía y el transporte, así como brotes sanitarios, principales causas del incremento

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

La moneda doméstica se devaluó cuatro por ciento y tocó un nivel de 18.20 unidades.

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.

Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.

Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.

El peso se benefició de un entorno externo favorable y expectativas de política monetaria local

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

El personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) supervisa el apoyo de camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que asisten a usuarios de la Línea 3.

La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.

El neoliberalismo nos ha legado una sociedad con cientos de miles de indigentes viviendo en las calles de grandes urbes.

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) dio a conocer que los precios de la canasta básica se incrementaron al pasar de 15.8% en enero de 2023, a 16.1% en la primera quincena de febrero.

La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.