Cargando, por favor espere...

Economía
Ven evolución económica negativa para México a principios de 2020
De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo


Ciudad de México. – De acuerdo al estudio “Global Economic Outlook (GEO) Score”, realizado en colaboración con la red de especialistas Atheneum, la economía de México, de doce países analizados, tendrá una evolución negativa para los próximos seis meses.

Para esta investigación, se encuestó a más de 2.000 expertos en el pasado mes de septiembre procedentes de 23 países sobre el clima económico mundial. En concreto, a la pregunta: "¿Cómo evolucionará la economía en los próximos 6 meses?" cuyo resultado es un índice (llamado "Balanced Outlook Score") obtenido de la diferencia entre las respuestas positivas y negativas.

De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo, es decir, una mayoría de opiniones a favor de un clima económico beneficioso. En cambio, muchos de los Estados europeos se encuentran en las últimas posiciones del ranking, como es el caso de España, que obtiene un -23 por ciento, Alemania, -35 por ciento y Reino Unido, -54 por ciento.

México es percibido por especialistas desde el extranjero como una economía que empeora. Si bien no se encuentra dentro de los más negativo, en términos porcentuales le asignan un número de once por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %

Especialistas atribuyen el aumento a la incertidumbre económica y tensiones comerciales globales.

Clionautas.jpg

El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.

sandy.jpg

Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo

Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía

Diego Cuevas y Mateo López son los jóvenes que recibieron medallas de oro.

Baja inflación a 4.99% en agosto de 2024

Cortó la racha negativa de cinco meses al alza.

Sigue pendiente una reforma fiscal progresiva en México

En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.

Dinero.jpg

En la actualidad, México es el segundo socio comercial más grande para Estados Unidos, sólo detrás de China.

rus.jpg

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.

ASF detecta irregularidades en Conacyt, como pagos a investigadores fallecidos

Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.

informalidad.jpg

En México 30 millones 976 mil 235 de trabajadores (el 55.2%) se emplean en el sector informal, es decir, 6 de cada 10 trabajadores en el país enfrentan violaciones a sus derechos laborales.

Menos a mega obras, más a damnificados de Otis

A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.

Hasta 2026 se espera recuperación económica de México

A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.

dinero.jpg

Entre octubre y noviembre del 2021, el PIB disminuyó 0.1% con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.

La migración y el fracaso de la economía mexicana

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

Aumenta precio de jitomate y cebolla

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.