Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
Entre octubre y noviembre del 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) de México disminuyó 0.1 por ciento, con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.
De acuerdo con la Directora General del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Valeria Moy, el informe del Inegi demuestra los malos resultados del PIB en 2021 y sitúa a la economía mexicana en recesión luego de varios meses estancada.
En términos anuales, si bien el documento afirma que el PIB creció 5 por ciento, esto sólo fue un rebote, ya que en 2020 México tuvo una caída del PIB de 8.4 por ciento, además, la también economista dijo que la producción del país se encuentra en niveles similares a los que tuvo durante el tercer trimestre de 2016.
Por su lado, Carlos Urzúa, exsecretario de Haciendo durante el primero año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró en su artículo semanal que el rebote esperado tras la recesión registrada en 2020 fue menor al que se esperaba, aunque también pronosticó que en este año se tenga un crecimiento de entre dos y tres por ciento, lo que significa que en 2022 tampoco se recuperará la producción.
“Nunca antes se había tenido en la primera mitad de un sexenio presidencial una contracción económica que todavía no se logra revertir. En efecto, entre 2018 y 2021 la producción cayó, lastimosamente, casi un 4%”, escribió en El Universal, caída que calificó como histórica.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Morena busca adelantar proceso de revocación de mandato de Sheinbaum
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista