Cargando, por favor espere...

En segundo año de AMLO “abunda la  improvisación”: Coparmex
“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6%, pero el retroceso es del 46%”.
Cargando...

Al cumplirse el primer tramo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador “ni se acabó con la corrupción, ni se resolvió la inseguridad”, aun cuando son los principales compromisos del Ejecutivo, acusó Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien señaló que existe un saldo negativo, con retroceso del 46% en el Plan Nacional de Desarrollo.

La característica del gobierno federal ha sido “la abundante improvisación” y la falta de resultados en sus promesas de campaña, pues de 28 compromisos evaluados, sólo se ha cumplido con 6, sin embargo, entre ellos no están el combate a la corrupción ni el combate a la inseguridad.

“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6%, pero el retroceso es del 46%”, aseguró el dirigente patronal.

Al realizar un análisis, la Coparmex evalúa los 28 de los compromisos más importantes del presidente López Obrador, donde se advierte que la manera en que ha enfrentado la pandemia, una crisis económica y una serie de decisiones presidenciales, ha llevado a México a perder competitividad y atracción entre inversionistas.

El sector patronal instó a que se realice un ejercicio de autocrítica para que la “transformación”, no profundice la regresión democrática, a que se unifique al país en lugar de dividirlo y a que se identifique que el esfuerzo de todos los sectores de la sociedad es valioso, ya que solo se podrá superar este contexto adverso con la suma generosa del gobierno, el sector privado y la sociedad civil.

“Es urgente el replanteamiento de la estrategia de contención de la pandemia que amplíe la capacidad hospitalaria, que contrate a más personal y le retribuya de mejor manera y se diseñe un plan nacional de vacunación contra el Covid-19 ante la posible confirmación de una vacuna efectiva. Se debe reconstruir la estrategia de seguridad ya que se ha incumplido la no militarización de las instituciones de seguridad ni se han abatido los elevados índices en delitos de alto impacto”, advirtió.

Los principales riesgos que advierte Coparmex de cara al futuro de esta administración es que no se ha desarrollado un plan de reactivación económica, mientras países como España han implementado programas e incentivos económicos equivalentes al 20% de su PIB, en México apenas se alcanza el 1 por ciento. (El Economista).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.

“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.

Banxico señaló en su comunicado de política monetaria que la pandemia de COVID-19 ha significado una presión al alza en los precios de mercancías.

Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.

Estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que el aumento en el costo de los fertilizantes afectará en el corto plazo la producción de maíz a nivel nacional.

La definición de mercado va más allá y tiene terribles implicaciones en la vida del hombre. ¿Cuántas vidas no se han perdido en nombre de la libertad de comercio? ¿Cuántos hombres no han sido esclavizados y vendidos como bestias?

La firma MEXC estimó que el mercado de pagos con criptomonedas alcanzará los 222 mil millones de dólares en 2025, facilitando la inclusión financiera en la región.

Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas.

Las circunstancias actuales recuerdan, por una parte, que las transformaciones genuinas exigen la participación de las masas populares.

Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.

El PIB de México registrará un avance de 3.8% en 2021, una tasa que aun siendo positiva no compensa el desplome histórico de 9%.

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

La formación de nuevo capital y las tendencias de consumo se vieron afectadas por un entorno económico adverso.