Cargando, por favor espere...

AMLO traicionó al campo, señala el Frente Autentico del Campo
No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día.
Cargando...

Líderes campesinos del Frente Auténtico del Campo consideraron que en dos años al frente del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, mintió y traicionó al campo mexicano al hacer recortes presupuestarios superiores a los 137 mil millones de pesos para este sector de 2019 a lo que será 2021 sin contar los millones no ejercidos pero etiquetados así como la desaparición de 17 programas productivos y la creación de programas “estrella” que han demostrado su fracaso.

Por lo anterior, lo exhortaron a rectificar al rumbo de su mandato, a aceptar el diálogo con todos los actores productivos del país y le propusieron la creación del Consejo Económico y Social que permita hacerle frente a las tres crisis que padece la nación: la sanitaria, la económica y la de  inseguridad.

Luego de lamentar que, en su Segundo Mensaje Constitucional derivado de sus actividades presidenciales del 2020, el Jefe de la Nación haya olvidado el campo y los agravios que en su contra cometió, así como temas como los feminicidios, las muertes por Covid-19, el desempleo, el desabasto de medicamentos y el crimen organizado, advirtieron que, de no recular, México se enfilaría hacia la inestabilidad social la cual ya muestra sus signos con “guerras por el agua en algunos estados del país.

Federico Ovalle Vaquera, Marco Antonio Ortíz Salas y Ricardo González Fragoso, líderes de la CIOAC, CODUC y UNTA CDMX, miembros del Frente Auténtico del Campo, sostuvieron que el uso de recursos públicos por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador para entregarlos de manera directa para que en el 2021 voten por el partido político del Presidente, el Mandatario olvida que sólo está fracturando el tejido social.

Por ello, insistieron, es necesario que rectifique en favor de la sociedad en tiempos de emergencia de ahí la propuesta del Consejo Económico y Social donde concurra el Gobierno Federal, el Congreso de la Unión, las organizaciones sociales y el sector empresarial.

Al respecto, Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la CIOAC y miembro del FAC indicó que los objetivos del Consejo bien podrían ser: el diseño de políticas públicas para resolver las emergencias económica, sanitaria y de inseguridad así como acabar con la polarización porque los más de 106 mil muertos por Covid-19, más los 4 millones de empleos formales e informales perdidos así como los nuevos 11 millones de pobres y los más de 50 millones de mexicanos que no tienen lo necesario para su sustento, son un riesgo para lo que resta del sexenio.

No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día ya que actualmente hay 2 mil 500 conflictos agrarios sin autoridad que los resuelva, tenemos dependencias como la Sader y la Sedatu desmanteladas así como una creciente inseguridad en el medio rural.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En 2020, Macuspana recibió 159 millones y 116 millones del FAIS y del Fortamun, respectivamente, pero con inconsistencias por 120 millones.

La Bolsa de Valores cayó 4.17% y es, según se dice, el nivel más bajo que en los últimos cuatro años

Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.

Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.

Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014

El Inegi determinó que el descenso del sector con AMLO contrasta con los incrementos que hubo en los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada.

Cuando el Presidente dice: “tengo otros datos”, contradice los datos de su propio gabinete. Él dice: “tengo otros datos”, pero no dice cuáles son los datos

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.

Hoy AMLO ha perdido el apoyo masivo de la comunidad artística.

Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.

La Ciudad de México y Aguascalientes son los estados que encabezan la lista con mayor ocupación de camas.

Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.

En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.