Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Carlos Lomelí, superdelegado que el presidente Andrés Manuel López Obrador nombró para operar los programas sociales en Jalisco renunció esta tarde. Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar.
En su cuenta de Twitter, escribió “El día de hoy tomé la decisión de separarme del cargo de Delegado de Bienestar en Jalisco, lo hago con un profundo sentido de responsabilidad y con claridad de miras y prioridades”.
Minutos después posteó la razón por la que abandonó a la “Cuarta Transformación”: “Primero la Patria y su transformación, después estamos las personas. Hoy tomo distancia para que el ruido de la politiquería no afecte el trabajo que debe hacerse en Jalisco, reitero mi compromiso de trabajar por México, mi agradecimiento y lealtad al Presidente @lopezobrador_”.
La “distancia” que toma Lomelí en Jalisco se da tras ser señalado por presuntos conflictos de interés en licitaciones gubernamentales de medicinas.
La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) señaló en mayo pasado que negocios ligados a familiares y colaboradores de Carlos Lomelí forman parte de una red de empresas que venden medicamentos a Gobiernos.
Además, el 10 de julio pasado MCCI también reportó que Carlos Lomelí ha tenido acceso al manejo de una de las cuentas bancarias de la farmacéutica que siempre negó como suya y a la que el actual gobierno ha otorgado contratos por más de 164 millones de pesos.
Pese a que Carlos Lomelí negó que él o su familia estén involucrado en algún conflicto de interés, anunció en entrevista que después de platicar con su familia y amigos decidió presentar su renuncia.
Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.
"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
En su libro 2018, La Salida, Decadencia y Renacimiento de México, publicado por editorial Planeta en 2017, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nos relata en palabras llanas su visión de país y de gobierno.
Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.
Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.
A tres años del sismo del 19 de septiembre del 2017, miles de damnificados aún viven con familiares, vecinos, en campamentos callejeros o rentan viviendas porque las suyas siguen en proceso de reconstrucción debido al burocratismo.
Por feroces, exagerados y sanguinarias que sean las calumnias de algunos medios y periodistas, no lograrán acallar para siempre el descontento popular.
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
Frente a esta cuádruple crisis, el gobierno de Morena evade su responsabilidad. En un insulto a la inteligencia, reitera que vamos muy bien y culpa al pasado, a “los de antes”.
Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.
El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales
Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.
El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos implementado por AMLO.
Todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria.
Escrito por Redacción