Cargando, por favor espere...

Irregularidades y opacidad en obras emblemas de AMLO; cancelación del aeropuerto costó 232% más: ASF
La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) tuvo un costo 232 por ciento mayor a lo previsto por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al ascender a 331 mil 996 millones 517.6 mil pesos, monto que aún podría incrementarse, reveló.

Según el reporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) “Razones para la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto en Texcoco” publicado el 26 de abril del 2019, la administración actual estimaba un costo de 100 mil millones de pesos, sin embargo, la diferencia alcanza los 231 mil 996 millones 517.6 mil pesos.

“Se identificó que el costo total de la cancelación del NAICM estimado por la ASF de 331 mil 996 millones 517.6 mil pesos, es superior al costo de 100 mil millones de pesos calculado por la SCT”, señala la dependencia.

Asimismo, detalla que, dentro del costo total de la terminal aérea, 163 mil 540 millones 720.5 mil pesos, equivalente al 49.3 por ciento, fueron por gastos ya erogados a 2019, que incluye  los no recuperables de la inversión ejercida en el periodo 2014-2018, por 70 mil 497 millones 352.1 mil pesos; además de la terminación anticipada de los contratos y convenios de obra, adquisiciones y servicios por 7 mil 629 millones 862.8 mil pesos.

En tanto que los costos derivados del esquema de financiamiento para la construcción del proyecto, relativos a la recompra del 30.0 por ciento de los bonos emitidos por 50 mil 887 millones 785.8 mil pesos; la liquidación de certificados bursátiles de la Fibra-E por 34 mil 27 millones 215.6 de pesos.

Los costos legales derivados de la cancelación del proyecto por 498 millones 504.2 mil pesos; además de 168 mil 455 millones 797.1 mil pesos por costos adicionales que se derivan de obligaciones pendientes para la cancelación (la liquidación de la totalidad de los bonos emitidos, contratos pendientes de liquidar, así como juicios y demandas en proceso).

Irregularidades en obras y becas para “Servidores de la Nación”

En tanto, la ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador; entre otras, el gasto de 75 millones de pesos debido a que se realizaron pagos no aprobados.

Además, no se tomó en cuenta el riesgo de inundación y erosión que tiene el terreno donde se construye. Tampoco prevé medidas de mitigación para contrarrestar la afectación ambiental en la zona y pese a iniciar de manera apresurada, existe el riesgo que la obra no concluya en 2022 y, por tanto, afecte su rentabilidad.

Esto como parte de la tercera entrega de informes de la Cuenta Pública 2019, es decir, corresponde a la revisión al primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Otro de los proyectos emblema de esta administración que se maneja en la opacidad es Jóvenes Construyendo el Futuro, y tras tres auditorías, ubicaron irregularidades en el diseño, operación y resultados del programa, las cuales evidenciaron otorgamiento de becas a Servidores de la Nación, centros de trabajo “fantasma” y bases de datos poco confiables que repercutieron en el padrón de beneficiarios.

Mientras, en la segunda auditoría, la ASF detectó deficiencias en la supervisión de los recursos ejercidos por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), por lo que se determinaron 9 millones 662 mil 800 pesos pendientes de aclarar por la dependencia.

La STPS no validó que se otorgaron “indebidamente” becas a 47 becarios por 507 mil 600 pesos que recibieron ingresos y están registrados como “Servidores de la Nación”, quienes son personal administrativo que auxilia y apoya al gobierno para la implementación de los programas sociales de bienestar y que hoy forman parte de las brigadas de vacunación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.

En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad

La finalidad de modificar la ley que rige a las asociaciones religiosas es permitir mayor injerencia gubernamental en los asuntos de conciencia y en la libertad de culto, así como minar al Estado Laico.

“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".

La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica y de otro, la crisis sanitaria.

La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).

 ¿Recapacitarán a los que les quede el saco? ¿qué gobernador ya ven atado a la 4T? Por lo pronto más de un secretario de gobierno debe volver al oficio político.

"Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral", agregó.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.

“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.

“Sin el férreo control del caudillo, ocupado ahora en dirigir a un país, los grupos y líderes reconocidos del partido se enfrentan en una lucha feroz por cotos de poder y recursos”.

El pueblo se resiste al cambio porque lo han habituado a resistirse, aún cuando el cambio lo beneficie y lo libere de sus taras sociales y económicas.

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.