Cargando, por favor espere...
La Constitución Política es el máximo cuerpo de leyes que toda entidad federativa, municipio, autoridades, instituciones y ciudadanos están obligados a acatar, porque representa la voluntad de la Nación; este cuerpo de leyes puede ser perfeccionado y actualizado en concordancia con la evolución de las condiciones sociales generales, como demuestran todas las reformas constitucionales aprobadas a lo largo de la historia de México; pero mientras las leyes y cada una de sus partes, libros, títulos, capítulos, incisos, cláusulas, etc. estén vigentes, ningún decreto particular, estatal, municipal, de alguna institución o funcionario puede actuar contra la ley fundamental, la Carta Magna.
Tomando en cuenta el principio de la obligada obediencia de las leyes locales a la Constitución, y tal como establece la reforma electoral de 2014, el Congreso de Baja California modificó de manera excepcional la duración de mandato de su próximo gobernador para homogeneizar y centralizar los procesos electorales estatales con las elecciones federales; así, por motivos económicos y políticos, el gobernador electo permanecería en el cargo por un periodo de dos años (2019-2021), y en los periodos siguientes volvería a tener una duración de seis años.
El decreto 112, que estipula una gubernatura de dos años en Baja California, fue impugnado por Jaime Bonilla, candidato y luego gobernador electo de esta entidad, secundado por sus correligionarios morenistas y por legisladores de otros partidos, que votaron a favor de prolongar de dos a cinco años su mandato. El soborno, la extorsión y la maniobra no faltaron a la cita, como han denunciado actores políticos que se oponen a la “Ley Bonilla”, por considerarla violatoria de la reforma constitucional de 2014, en la que se basó el decreto anterior y del mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que dejó sin efecto la primera impugnación de Jaime Bonilla.
La llamada “Ley Bonilla”, aprobada por el Congreso local de Baja California, representa, al mismo tiempo, un atentado contra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, contra la Constitución local y contra las leyes electorales vigentes en México. La ampliación del mandato del gobernado afecta no solamente los intereses, la legalidad y la paz de los bajacalifornianos, sino de todos los mexicanos.
Las leyes del país son muy claras en relación con la duración de los mandatos de los tres poderes; y la Carta Magna de México establece con rigor la no reelección del Ejecutivo Federal; aunque el Presidente de la República haya manifestado su voluntad de no reelegirse ni ampliar su mandato, sus detractores insinúan que someter en 2021 a la consideración del electorado si continúa en el cargo o se retira, podría ser una trampa para extender su mandato sexenal otro periodo. Hoy, cuando el partido que lo postuló encabeza la ampliación del mandato de un gobernador recientemente electo, no dejan de surgir suspicacias entre los analistas, que sostienen que éste puede ser un sondeo, un experimento que pruebe la paciencia de la población y su tolerancia a la modificación fraudulenta de las leyes electorales; hoy con una ampliación de su mandato, mañana reeligiéndose; hoy en Baja California, mañana en todo México.
“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.
La Extinción de Dominio no supone ningún tipo de pago proveniente del Estado.
"Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral", agregó.
Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.
La comunidad de La Huexca –cuya población corresponde a mil habitantes– se ubica a no más de 500 metros de la Termoeléctrica. No es la única afectada por el proyecto de la CFE. En el estado de Morelos, el proyecto incluye a una decena de municipios.
A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.
Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.
En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
No podemos negar la riqueza cultural de nuestro folklor, incluidos la gastronomía y los bailes, cuyas bellezas son insuperables.
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.
Aguilar Camín señaló “lo entendemos como una declaración de hostilidad de parte del gobierno hacia esta publicación".
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Redacción