Cargando, por favor espere...

Incrementó en tres ciudades precio de la canasta básica
La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento.
Cargando...

Los precios promedio de la canasta básica en  la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey registraron un incremento anual de 6.1 por ciento durante enero de 2021, según un reporte elaborado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El indicador anual de los precios de la canasta básica fue mayor a la inflación de 3.3 por ciento que reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante la primera quincena de enero.

La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento y Ciudad de México con 5.2 por ciento.

Entre los productos de origen animal, el mayor aumento de precios lo registró el tocino, con un 6.5 por ciento. También presentaron alzas como la leche pasteurizada (5.6), carne de pollo (5.6), carne de res (4.2) y jamón (4.2).

Respecto a granos, el frijol está reflejando un inicio de año complicado en cuestión de precios, ya que presentó un aumento de 41.7 por ciento a tasa anual. El precio de este producto se ha mostrado al alza como consecuencia de una menor producción en el ciclo productivo primavera-verano, lo que ha provocado una baja en los inventarios para cubrir la demanda nacional, señaló en un reporte el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Otros granos y productos similares también han presentado importantes incrementos como la pasta para sopa (31.4 por ciento), café (17.2), arroz (11.6), chiles en lata (7.1), pan de caja (5.9) y aceites (5.4).

En el rubro de las frutas, los tres productos que más elevaron sus precios fueron la uva globo, la guayaba y la uva Thompson, con incrementos de 17.1, 9.9 y 9.6 por ciento, respectivamente.

Mientras que, por el lado de las hortalizas, las principales alzas se concentraron en el ajo (46.9 por ciento), la calabaza (32.8 por ciento) y el brócoli (10.7 por ciento).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La economía mexicana persiste pese a que entre julio y septiembre de este año logró un ligero crecimiento de 0.1 por ciento respecto al trimestre anterior.

Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.

Durante su recorrido, los anarquistas causaron diversos destrozos, pintaron muros, ventanas, rompieron vidrios en comercios y edificios de gobierno

El gobierno federal (los dos López y Marcelo Ebrard) están desafiando a los pobres; y más aún, están olvidando que todos los pobres, somos tan seres humanos como los gobernantes.

Las malas calificaciones de S&P y Fitch Ratings, son resultado de las malas decisiones del gobierno federal

Damnificados en el estado de México e Hidalgo han informado que no están recibiendo ayuda, por lo que urgieron a los tres órdenes de gobierno a agilizar la entrega de apoyos.

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.

Aunque la corrupción es un grave problema y tiene que ser combatida, no es el principal problema de nuestro país, lo que lo lacera y destruye todos los días es la injusta distribución de la riqueza.

Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.

Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.

Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.

Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN