Cargando, por favor espere...

Incrementó en tres ciudades precio de la canasta básica
La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento.
Cargando...

Los precios promedio de la canasta básica en  la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey registraron un incremento anual de 6.1 por ciento durante enero de 2021, según un reporte elaborado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El indicador anual de los precios de la canasta básica fue mayor a la inflación de 3.3 por ciento que reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante la primera quincena de enero.

La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento y Ciudad de México con 5.2 por ciento.

Entre los productos de origen animal, el mayor aumento de precios lo registró el tocino, con un 6.5 por ciento. También presentaron alzas como la leche pasteurizada (5.6), carne de pollo (5.6), carne de res (4.2) y jamón (4.2).

Respecto a granos, el frijol está reflejando un inicio de año complicado en cuestión de precios, ya que presentó un aumento de 41.7 por ciento a tasa anual. El precio de este producto se ha mostrado al alza como consecuencia de una menor producción en el ciclo productivo primavera-verano, lo que ha provocado una baja en los inventarios para cubrir la demanda nacional, señaló en un reporte el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Otros granos y productos similares también han presentado importantes incrementos como la pasta para sopa (31.4 por ciento), café (17.2), arroz (11.6), chiles en lata (7.1), pan de caja (5.9) y aceites (5.4).

En el rubro de las frutas, los tres productos que más elevaron sus precios fueron la uva globo, la guayaba y la uva Thompson, con incrementos de 17.1, 9.9 y 9.6 por ciento, respectivamente.

Mientras que, por el lado de las hortalizas, las principales alzas se concentraron en el ajo (46.9 por ciento), la calabaza (32.8 por ciento) y el brócoli (10.7 por ciento).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.

La verdad es que en el gobierno de la “cuarta transformación” (4T) no existe una política de generación de empleo formal.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

El PAN argumentó que durante su conferencia el presidente AMLO hizo comentarios que vulneran los principios de imparcialidad.

Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.

Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.

En suma, el tan cacareado gasto social y la pretendida preferencia por los pobres en el presupuesto de la 4T no es lo que se dice.

La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.

El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real

Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.

"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.

Para los especialistas consultados por buzos, los compromisos de López Obrador de combatir fervientemente la corrupción y la pobreza, son un discurso de relumbrón que la realidad y la estadística desmienten a cada momento.

Para los menos favorecidos por la política migratoria del actual Gobierno Federal mexicano, la primera opción fue la deportación y para otros una estancia transitoria tolerada.

Exigió que la alcaldesa garantice el vital líquido para ambas comunidades porque es obligación de todo gobierno garantizar agua para todos.

“El Presidente se resiste a usar el cubrebocas. Es desafortunado porque una imagen vale más que mil palabras”, apuntó.