Cargando, por favor espere...

Santiago Nieto y Barbosa usan a la UIF para perseguirme: Brasil Acosta
“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".
Cargando...

  • Gobernador Barbosa, ¿de qué me acusa?, cuestiona Acosta Peña; nos vamos a defender con todos los recursos legales, desde el amparo hasta la denuncia penal, asegura el diputado priista.

Luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congelara las cuentas bancarias del diputado federal priista Brasil Acosta Peña, el legislador señaló al gobernador poblano Miguel Barbosa de orquestar esta acción que calificó de inconstitucional y de represión política contra el Movimiento Antorchista.

“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista. Es inconstitucional lo que está haciendo Santiago Nieto (titular de la UIF) al prestarse a esta persecución política. La Unidad de Inteligencia Financiera no debe servir como garrote”.

Ayer, lunes, el diario El Universal hizo pública la declaración de Santiago Nieto Castillo en el que se informaba que, en conjunto con la Fiscalía de Puebla y del Estado de México, la UIF congeló cuentas de dirigentes de Antorcha Campesina porque “esta organización al margen de la ley había recibido recursos en efectivo”, pero no dio más detalles ni abundó sobre el tema.

Ese mismo día, Acosta Peña acudió a las oficinas la UIF en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para pedir una explicación por el congelamiento de sus cuentas. “No me dieron información alguna sobre el asunto salvo que tenía que presentar un oficio aclaratorio. Pero, ¿qué debo aclarar si no sé de qué se me acusa?”.

Hoy, en videoconferencia de prensa el diputado mexiquense aseguró que Santiago Nieto y la Fiscalía General del Estado de Puebla, a petición de Miguel Barbosa, ordenaron al banco el congelamiento de sus cuentas, incluida en la que recibía el recurso destinado para asistencia social y apoyo a la ciudadanía, el cual destinaba para equipo y medicinas en hospitales de atención a pacientes con Covid–19.

“Esto es una abierta violación al Estado de Derecho en México, el respeto a la Constitución de este país. No debemos dejar que se desborde este país y que se convierta en una dictadura”, dijo el legislador.

Argumentó que la UIF solo le puede cancelar sus cuentas por dos razones, la primera es por petición de un gobierno internacional que solicite congelar cuentas por que sospeche de lavado de dinero o alguna otra cuestión ilegal.

El segundo, dijo, es por la orden de un juez derivado de una sentencia condenatoria en su contra. “Pero por ser diputado federal y tener fuero, lo primero que tendrían que hacer es desaforarme, llevarme a juicio, después de pasado el juicio y dictada la sentencia, entonces sí, la justificación de un congelamiento de mis cuentas”. Pero ninguno de los dos procedimientos se ha emprendido, por lo que no se justificaría el acto arbitrario.

Por lo anterior, el diputado priista aseguró que el proceder de la UIF solo evidencia que Santiago Nieto está violando la ley y la utiliza como garrote político, siguiendo las solicitudes del gobernador Miguel Barbosa.

Aseguró que, ante estos hechos, la organización a la que pertenece, el Movimiento Antorchista, va a emprender acciones y todos los recursos legales disponibles, desde el amparo hasta la denuncia penal, para defenderse de la persecución de Miguel Barbosa y Santiago Nieto, pues su caso no es el único, sino que se ha filtrado a la prensa que son al menos 10 casos, tanto de personas físicas como morales, los que estarían en la misma situación.

Diputados priistas respaldan a Acosta Peña

Mediante su cuenta de Twitter @GPPRIDiputados, los diputados de la bancada priista expresaron su solidaridad con el mexiquense Brasil Acosta Peña y reprobaron el actuar de las intuiciones gubernamentales en turno: “Rechazamos que se violente el Estado de Derecho, la persecución de inocencia y el debido proceso.

El uso faccioso del poder solo revela a incapacidad política de quien lo ejerce (…). “Exigimos se respete el derecho de audiencia, cesen las filtraciones facciosas a medios de comunicación y se haga valer la presunción de inocencia de todos los integrantes de Antorcha Campesina”, reitera el pronunciamiento.

 

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

De los temas internacionales en los que se ha visto envuelta la Cuarta Transformación, el más importante es el problema m

Y añado que un periodista de verdad no puede ni debe dejarse arrastrar por sus fobias personales cuando escribe sobre alguien a quién reprueba de antemano.

El anteproyecto contiene una propuesta de ley que confunde sus atribuciones y supedita la libertad de investigación a una “Agenda” y a un “Consejo de Estado”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Josefa González Blanco como Semarnat

La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.

La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.

“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo".

El gobierno de Cuitláhuac sigue destruyendo la entidad. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, Veracruz fue uno de los tres estados con el mayor aumento en la pobreza laboral.

El gobierno de la 4T no logra dimensionar que la inversión solo es otro mecanismo de control del imperio, porque los países subdesarrollados se le están convirtiendo en un verdadero problema.

De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo